Podría ser por frío, exceso o falta de riego, cualquier cosa. Sin fotos es difícil ayudarte. De todos modos, más abajo hay un foro de CACTUS-CRASAS donde quizás puedan ayudarte más. Saludos
El herbicida selectivo (para hierbas de hoja ancha) puede ser una buena solución, pero al cabo del tiempo si se usa mucho, acaba dañando también al césped, o eso me han contado. De todos modos, más abajo hay un foro sobre CÉSPED es que seguro podrás obtener más ayuda.
No se me ocurre ahora, creo que hay alguna variedad de jacaranda de flores blancas, que es la misma que la azul, aunque no estoy muy seguro. De todos modos, hay, más abajo, un foro de IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES donde podrás obtener más ayuda.
Ah, te dejo también una foto de mi mammillaria hahniana bravoae en su mejor momento, en el otoño pasado. Si la comparas con la primera de las tuyas tal vez decidas si te parece que es la misma.... [img]
La flor es de pega, bueno en realidad es una flor auténtica, pero perteneciente a la especie que siempre usan para pegarles a los cactus, es decir, la flor seca y teñida de una siempreviva (Helichrysum spp.) Estas flores se caracterizan porque cuando se secan no se marchitan, y por eso se llaman...
Caramba, cuantas preguntas juntas... Bueno,lo primero bienvenido y espero que disfrutes mucho aquí, compartamos conocimientos y te podamos servir de ayuda. Ya verás como engancha lo de los cactus!! (dentro de tres años no te cabrán en casa jejejej :mrgreen: ) Las especies de tu album son todas...
La flor puede corresponder como Agave attenuata, pero no lo termino de ver... las hojas son demasiado oscuras, rígidas y estrechas, puedes ver un Agave attenuata normal en tu foto del Aloe de los viveros, a la izquierda
Yo los veo a todos lo bastante grandotes para ponerlos al sol directo, ¡si hasta tienes uno florido! No son tan bebés...
Ni se te ocurra poner los esquejes en agua, se te pudrirán. Ponlos directamente en sustrato, y mejor que no rieges durante un tiempo para ayudarle a que eche nuevas raíces. Quizás en un futuro tendrás que tener un menor régimen de riegos, pues la pudrición basal puede estar originada por exceso...
Claro que es buena foto Paz, y además la planta es muy chula, ¿qué es? ¿Opuntia lagopus? Yo aporto mi modestísima flor de Crassula volkensii (regalito de Lourdes :wink: ) [img] Salu2 :wink:
En fin, sinceramente, aunque ya he respondido antes, la 9 no es un cereus, la 3 no parece también un Cereus (parece un Echinopsis), la 5 ya hemos quedado que es Opuntia (ahí me equivoqué yo, no vi la parte superior plana y dije O. tuna monstruosa, pero tiene razón Mercedes y es O. monacantha...
Senecio articulatus. Salu2 :wink:
No creo que sea necesario aplicarle hormonas, pues arraiga con extrema facilidad. Yo los esquejes de diversas plantas a los que les he puesto hormonas, siempre me han fallado :shock: OT. P.D. He leído en el foro de mascotas que tienes un loro de una especie que ya no se vende, ¿te importaría...
Claro, con exóticas me refiero a que no se encuentran en mi país.... ya sabía que para ti no eran exóticas :wink: Gracias por el enlace, esntonces la calandria de por allí es Mimus saturninus, aquí a los Mimus se les llama sinsontes o burlones, aunque no hay ninguno autóctono en Europa. Me...
No sería mala idea lo del esqueje, a mí se me ha llegado a secar un par de veces el kalanchoe blossfeldiana por la base, pero cortando tallos y poniendo en otra maceta se ha solucionado (hasta hace poco en que se heló)
Sí, además murió hace tiempo, estaba demasiado seco como para estar simplemente en reposo.
Imagino que de ambas maneras, aunque la genética no es mi especialidad, supongo que en la naturaleza se darán casos aislados de variegación que los horticultores pueden aprovechar, y en cultivo también puede haber una proporción de plantas variegadas que luiego se seleccionan mediante...
Yo he tenido una que me dieron como simsii (murió sniff :cry: ) y no tenía rayas rojas. Me ha pasado en algunos otros aeonium (como el manriqueorum que una temporada tenían rayas rojas en el envés y a la siguiente no tenían esas rayas.. No sé, yo creo que puede ser simsii, a ver si viene Félix y...
.....
Se tienen que poder reproducir por esquejes, ya que la planta no produce frutos, ni siquiera en su hábitat natural. El cómo, pues mírate el enlace de Ramamayor...
Vaya colección de cosas más raras... Sólo te puedo decir que la 9 es un Aeonium simsii, y tal vez el 10 podría ser Aeonium sedifolium...
Hola nelico, majete... esas ya las he puesto, pavo real y común ya tengo, de hecho en el sitio donde trabajo hay esas aves y al pavo se le ven muy bien las extrañas cerdas del pecho. Pero gracias...
Yo también pienso en Stenocereus dumortieri. Polaskia chende es más glauco y de espinas más oscuras, según creo.
Pues sí que puede ser thraskii, es bastante más probable que valotsanda. En cuanto al Agave, no me parece attenuata, y si tienes acceso a la planta lo puedes comprobar tú misma: Attenuata tiene hojas blandas, más anchas, verde clarito, sin ningún diente en el borde, con tacto algo sedoso y con...
Rocía, la verdad, mi especialidad no son las Saintpaulia, pero observo que es tus fotos aparece agua en las flores, eso indica que las riegas por encima. Esto es probablemente lo que origina la pudrición, pues las hojas NUNCA se deben mojar. Las violetas africanas se riegan por debajo (se pone...
Ah vale, es mejor así hay tres plantitas floreciendo y sanotas... yo estaba pensando en que algún amigo de lo ajeno había querido tener ese sanpedrico... Me alegro que te guste mi colección, la verdad es que la he ido formando desde los 6 o 7 años, ahora estoy poniendo las que me quedan... tú...
Las fotos de las eulychnias son asombrosas, sobre todo me gusta la de la flor... pero por qué el pachanoi está mutilado así? :roll:
El aloe quizá podría ser vaotsanda, pero creo que digo una burrada... La segunda agave es probablemente Agave salmiana var.- ferox
Pues sí, Félix, es esa efectivamente... ya la había identificado Mercedes y posteriormente confirmado regis-jubae, ahora a esperar a que crezca y saque flor...
Separa los nombres con una coma y un espacio.