EXAMEN GUYOT -1 Pues antes de seguir con el cordón debeis demostrar que sabeis podar a guyot. Primera planta: [IMG] subir fotos online He numerado los sarmientos de esta cepa. A ver, hay que explicar por donde se corta, cual será la vara y cual el pulgar, razonando un poco el tema..... Venga
CAPÍTULO 4. UN SEGUNDO EJEMPLO GUYOT. Pues vamos con otra planta, para insistir más en el proceso. [img] subirimagenes (foto 1) [img] imagen jpg (foto 2) Pues venga. En la foto 1 vemos la planta. Al igual que antes ya hemos suprimido con anterioridad la vara del año pasado fuera de los...
Otro capítulo... PODA GUYOT (2)
CAPITULO 3. UNA PRIMERA PLANTA Pues vamos a meterle mano a una planta inicial de blanco lexítimo. He numerado todas las varas para irnos refiriendo a ellas. [img] sube fotos La vara 0 es el pie vertical, tutorado, que no tocaremos nunca. La vara 1 es la poda del año pasado (vara), que es la...
Plántala como te dé la gana, crece sí o sí, es muy mal bicho
Me quedo con la última. Pasa de todo, compra alguna, le quitas las semilla como a un tomate (tiene muchísimas), las entierras algo y ya tienes la planta: es tremendamente invasora y casi mala hierba, mira bien donde la pones sino después no las das quitado...
Pues simplemente señalar que estoy colgado unos tutoriales sobre el tema en el subforo correspondiente. PODA GUYOT (1)
CAPÍTULO 2. LOS PRINCIPIOS DE LA PODA GUYOT Antes de nada una aclaración importante. Las uvas se dan siempre en varas del año, no en varas de otros años. ¿Esto qué quiere decir?, pues que de ninguna vara que veáis ahora en invierno nacerá una sola uva. Dicho de otra manera, de la madera que...
No sé como hacéis vosotros el vaso, pero yo entiendo que, tradicionalmente es como el que aparece en la página que citas. [ATTACH] De cada uno de los pulgares salen las varas necesarias, la yema más baja es para la renovación del año que viene. El número de yemas dependerá de la zona: 2....3....
Hola. A ver si en los próximos días voy subiendo una especie de tutorial sobre poda en vid, adaptado al clima atlántico que tenemos. Mi idea inicial es explicaros como YO podo en dos sistemas, guyot y (pulgar y vara) y cordón Royat (cordón). Si la cosa se tercia intento también explicaros...
Uff, no es del todo cierto ni del todo mentira... En el fondo es montar un tocón típico de una poda cordón. Sí que es normal que te nazcan un par de yemas. tres ya me parece excesivo. Vamos a ver, tú quieres 3 yemas por ahora, lo que puede parecer adecuado (no conozco la carga que se deja en esa...
Si me entero bien la cosa es más o menos sencilla. -Ahora tienes un tronco "gordo" viejo de unos 80cm..., quieres subir aún hasta 90 cm..., pues tienes que dejar un par de yemas de las que naceran dos ramas: tutóralas, y de ahí tendrás las yemas ya a los 90 cm. Evidentemente lo que nazca...
Pues el objetivo es el mismo: un tutor firme (mejor incluso acero), el primer año dejarla a su aíre o podándola con dos yemas, para que hagan de tirasavia. Segundo año buscar la mejor vara orientada y seguramente volver a podar a dos yemas, dejando una de tirasavia y amarradas al tutor. en el...
Fotos...., sino hablamos en vacío... sí, puedes plantar donde había otra, salvo que hubiera enfermedades de suelo tipo yesca o similar
En vaso no tiene más misterio que en espaldera: en espaldera dejas uno o dos brazos, y en vaso pués dejarás 3 o 4, cubriendo los 360 º. El número total de yemas será el mismo.
:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
Pues yo pondría espaldera, por lo menos las que veo en las fotos. Parece fácil y te permitiría "caminar" junto a las plantas, cosa que no podrás hacer en "arbolillo"
Espero que no hayas pagado más de 2 € por cada una....
Gracias a Dios esperemos que no tengas razón.. La ciencia y la técnica no son capaces de igualar a la naturaleza, (y que así sigua siendo), no te me cambies a los trasgénicos. Concédele importancia al suelo y al clima.... es fácil, sólo con un tomate o una lechuga. Pruébalas de diversos sítios,...
La luna NO GENERA LAS ESTACIONES (si que influye en algunos aspectos de éstas). Las estaciones son generadas por la posición relativa entre la Tierra y el Sol
Pues por eso mismo.... no hay frío, las hojas siguen trabajando... no podar hasta que venga el frío que, esperemos, venga. aunque los cretinos del Tiempo de la tele se empeñen, está haciendo MUY MAL TIEMPO, porque no hace frío, que es lo que debería de haber. Por aquí aún andamos por las 100...
Pues al final parece que estamos de acuerdo... Insisto: VARIEDAD-CLIMA-SUELO... Sólo con esas tres patas equilibradas es posible conseguir algo en viñedo, a partir de ahí añade al hombre: CUIDADOS en viña - ELABORACIÓN del vino. Por eso digo lo que digo, y no es un tema europeo-americano: la...
Con esa información poco podemos aportar salvo conjeturas...
Puedes podar cuando quieras a partir de ahora. La época de brotación no va a tener nada que ver con la poda: brotará igual esté o no esté podada.
Respecto al humus sí.... Respecto a lo del vino ecológico.... No hay nada más ecológico que el vino, de cualquiera. Respecto a los sistémicos son una chorrada, se echan en abril un par de veces y cuando aún no hay racimos, por lo que al vino en septiembre poco (nada) llega. Después eso sí,...
Pues si tiene hojas verdes, lógicamente están haciendo su función: almacenando reservas para el invierno. Si se podan prematuramente pues la planta no tiene esas reservas, por lo que no las tendrá para el desborre...
El lloro no es nada malo, todo lo contario. La planta está en parada, es básicamente agua, y ayuda a cicatrizar las heridas de poda. Y sí, los lloros son cíclicos, pero de ahí a asignárselo a la luna....
Pues tú mismo respondes.... "tengo hojas verdes".... ni de coña: tienen que agostar....
Por ejemplo: http://shop.viverosbarber.com/¿como-plantar-vinedo-c-20.html?osCsid=t40nbfu3hv4qn6h8n49vfr16c2 http://shop.viverosbarber.com/index.php?pag=8
El hueco hecho, pues hecho está y no pasa nada. Así madura la tierra. La caliza magnesiana -tú cal- no es abono, es un corrrector de acidez que permite que la planta asimile el resto de abonos. Cuando plantes simplemente algo de humus de lombriz, que cubra más o menos las raices -un saco te...
Separa los nombres con una coma y un espacio.