Re: que frutal pongo en un corral con gallinas? Coincido con Kiko. Acabará muriendo por exceso de abono o por pudrición de raíces por la humedad.
Re: Granado en maceta El máximo que puedas. El tamaño del árbol se ajustará al espacio en que puedan desarrollarse sus raíces.
Re: ¿Algun "anti" caracoles/babosas? Ceniza, cascara de huevo, cerveza. Hay varios métodos, en el foro ecológico quizá te ayuden mejor. Para mi lo más inofensivo es rodear el tronco con ceniza, no la cruzarán y por tanto no treparán.
Re: Riego por goteo. ¿Donde comprar? Multitud de viveros, Leroy Merlín, Bricor, etc...
Re: Higuera por esqueje?? Nogal y Almendro Pues yo diría que la mejor fecha es finales de invierno, es decir, para últimos de febrero - principios de marzo, según ande el clima. Si se hace en enero, se corre el riesgo de que las heladas maten al esqueje, entre otras cosas.
Re: Higuera por esqueje?? Nogal y Almendro Esquejes de higuera claro que se pueden hacer y es bastante fácil. La mejor época hay quien dice que a finales del invierno, otros finales de verano, otros otoño... Yo los he hecho en todas las épocas excepto pleno invierno, con bastante porcentaje de...
Re: HIGUERAS ENFERMAS..... FOTOS!!!!! La puedes encontrar casi en cualquier vivero. Es la misma que se usa para los injertos. Por recomendarte una, para mi quizá la mejor, "Lac Balsam" de la marca KB.
Re: HIGUERAS ENFERMAS..... FOTOS!!!!! Brotar brota seguro, las higueras aguantan cualquier clase de poda. Lo malo es que cicatrizan muy mal las heridas, muchas veces ni siquiera llegan a cicatrizarlas, y por ende llega la pudrición que puede extenderse a zonas sanas. Y ese es el problema que...
Re: HIGUERAS ENFERMAS..... FOTOS!!!!! Más que enfermas, parecen heridas no cicatrizadas y podridas, como resultado de ramas partidas y no saneadas o similar. Sobre podarlas a la altura de la cruz, si la higuera está sana como parece, brotará sin problema, resisten muy bien las podas...
El Confidor se puede aplicar en riego, aunque es más efectivo pulverizandolo. En riego se usa más de forma preventiva, pero con una plaga ya establecida actúa mejor y más rápido por pulverización.
Re: Tengo que podar mi ciruelo y no lo quiero matar!!! Pues si es un pissardi, podrías podarle la rama sin problemas, al menos a corto plazo. Quiero decir, sobrevivirá perfectamente a la poda, pero a largo plazo, si la rama es muy ancha (más de 10 cm de diámetro), que supongo que sí, pueden...
Re: hojas de limonero negras Muy útiles las informaciones pero este post es de hace más de dos años xD.
Pues yo no veo ninguna foto, pero por lo que dices la causa no es un exceso de abono. Podría ser exceso de agua. Quizá esa nueva "tierra" retiene mucho la humedad. O al trasplantarlo no pusisteis drenaje, etc. Sin fotos, difícil.
Re: trasplante de melocoton Sin que dejes la idea de poner las fotos, y dado el lugar donde vives, decirte que una de las causas de la gomosis es el encharcamiento de las raíces, y dado que llevamos una temporadita bastante lluviosa, por ahí podrían venir los tiros.
Re: Plantar manzano Yo las dejaría en el balcón, pero no esperes que se desarrollen apenas hasta la primavera, cuando encuentren las condiciones óptimas. Será como una estratificación al natural. Si las metes en casa germinarán antes, pero sus posibilidades de supervivencia después serán...
Hasta que no pongas las fotos no se te puede dar una respuesta aproximada, pero la explicación puede venir del: "le pusimos mucho abono". ¿Qué tipo de abono? Igual la cantidad es excesiva y se esté "quemando".
Re: Ulmus parvifolia como arbol de jardín Sin duda está muy bonito, y es el primero que veo fuera de una maceta y hecho árbol en España. Sobre lo de naturalizarse, pues seguramente ocurrirá, y no por tu culpa, porque no creo que seas el único que tiene uno. Pero ¿acaso el olmo siberiano tan...
Re: trasplante de melocoton Si nos dices tu ubicación y pones fotos, podremos ayudarte mejor.
Re: Germinación MANZANO Deberías intentar que germinen a finales de invierno o principios de primavera, para que cuando germinen cumplan el ciclo vegetativo normal, recuerda que son de hoja caduca. Yo las dejaría en la nevera y allá por febrero las sacaría, y dentro de casa a temperatura...
Re: Transplantar arboles de maceta a maceta Advertirte que tu planteamiento es erróneo, ahora te lo explico. Los pinos viven en simbiosis con hongos de raíz (micorrizas), que necesitan para obtener nutrientes. Sin ellos no pueden vivir, por tanto son muy delicados con los trasplantes, y...
Re: Donde comprar linonero enano? Yo los he visto alguna vez en el Verdecora, pero solo los tienen en momentos puntuales. También te lo puedes "fabricar" tú mismo mediante injerto en un pie enanizante.
Re: Ayuda en como plantar un acebuche Si quieres verlo hecho árbol antes de morir de viejo, olvídate del método de la semilla. Por esqueje es fácil reproducirlo y hay varios métodos. Busca formas de esquejar el olivo y aplica lo mismo para el acebuche.
Re: Platano de sombra (semilla) Lo puedes reproducir por semilla, pero ojo, que el "fruto" no hay que plantarlo entero. Cada bola contiene cientos de semillas. Simplemente ábrela y podrás separarlas. Son alargadas, con forma de cono. Germinan rápido, aunque no sé si esta es la mejor época...
Re: como transplantar un árbol de durazno? Lo primero, aunque no es imprescindible pero sí muy aconsejable, esperar si puedes a finales de invierno para hacer el trasplante. Si no te queda más remedio intenta al menos esperar a que termine de tirar la hoja, si no lo ha hecho ya, desconozco tu...
Re: puntos blancos en hojas de olivo Podría ser oídio, lo que indicaría un exceso de humedad ambiente, lógico en tu zona, aunque podría ser también por pulverizarlo, un error muy común en bonsais, cuando esto sólo lo requieren las especies que gustan de alta humedad ambiental, caso contrario al...
Re: Ayuda con mi limonero Yo no entiendo mucho de cítricos, pero me parece que el problema es un exceso de riego y/o pudrición de raíces. Si como dices el sustrato por arriba está seco y más abajo húmedo, podría ser falta de drenaje, así que la solución pasaría por mejorarlo o incluso el...
Re: fruto desconocido ... para mi Mi padre hacía eso o algo parecido hace unos años. Llevaba anís, coñac y madroños, creo recordar. ¿Y qué tal si pones la receta?:icon_rolleyes:
Re: fruto desconocido ... para mi El madroño, muy dulce si está bien maduro, acidillo si aún le falta un poco. Cuidado con comer muchos, que pueden llegar a ser indigestos y a ¡¡emborrachar!!
Re: Necesito Salvar mi Melocotonero Cuando un árbol sufre una poda severa, trasplante o similar, es normal que retrase su brotación un tiempo. Yo hice algo parecido con un nectarino, y tardó en brotar un mes y medio más de lo habitual, para luego hacerlo profusamente. Aunque en las fotos no...
Re: ¿Como se germina la semilla de manzana smith? Yo tengo 5 pequeños manzanos de granny smith que planté en febrero de este año. Lo hice con el método del tapper y papel de cocina, sin estratificar, y germinaron en aproximadamente una semana. En teoría hay que estratificar en frío, pero yo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.