Re: Transplante de higuera La higuera sí que se da bien en maceta, con los debidos cuidados, por supuesto. Evidentemente en suelo se desarrollará más y mejor, pero si no tienes esa posibilidad, la maceta es una opción. El sustrato debe tener un PH calizo preferentemente, no necesita mucho...
Re: Ayuda urgente con una plaga en Granada China Lo que tiene tu árbol es un tipo de cochinilla, desconozco la especie exacta. Las hormigas están ahí porque las cochinillas sueltan una secreción azucarada al alimentarse de la savia, que sirve de alimento a estas, y a cambio las protegen de...
Re: "Tronquicidio" de olivo Posible es, y si está sano y lo haces bien, sobrevivirá sin problemas. Solo que si el diámetro del tronco es grande, esa cicatriz nunca desaparecerá o tardará muchísimos años, y quedará antiestética para un bonsai. Como alternativa más rápida, una vez recuperado...
Re: Consulta sobre cerezo. Si solo pasa en algunas, como se aprecia en la tercera foto, es algo completamente normal. Puede ser por falta de polinización o por simple aclareo natural del árbol.
Re: desesperada con el ciruelo Pues sí parece que lo estás volviendo loco, porque flores por estas fechas... Lo que le pasa es que tiene cribado o perdigonada, y se trata de un hongo, por lo que echarle insecticida no le va a beneficiar. No es una enfermedad grave, y muchas veces no es...
Re: Nogal ¿Como empezar? Pues estoy con los anteriores, el nogal tiene hoja compuesta y es cuasi imposible reducirla y no acepta bien las podas. Yo lo que haría es dejarlo en la maceta grande sin tocar, y cuando ya esté bien preparado para sobrevivir por sí mismo, ponerlo en tierra donde...
Re: MEMBRILLERO DE TIESTON A MACETA Yo no lo sé, pero lo que puedes probar es el autoinjerto.
Re: ARBUSTOS PARA BONSAI En el caso de los romeros, ya me he informado por la recuperación masiva que hice hace tiempo (solo sobrevivieron dos pues estaban en flor) y no brotan de madera vieja, de modo que la única forma de "acercar" la copa para que queden proporcionados es con acodos, que...
Re: abeja escarbando en mi bonsai A mi me ha picado una avispa hace un par de horas, así que mi opinión es que la asesines sin contemplaciones xD. Ya sin coña, a mi la que me ha picado no es de esa clase. No sé si la "tuya" tendrá tan mala leche, pero como dice Mar igual en un descuido la...
Re: necesito ayuda para hacer un invernadero Yo vi uno muy chulo en El Corte Inglés, de plástico con puerta de cremallera. Tenía unos 4 m2 y costaba 60 euros.
Re: ARBUSTOS PARA BONSAI Y no habéis dicho el majuelo, con sus preciosas hojas, flores y frutos. Algunos de los que habéis dicho yo la verdad no lo pondría. A tener en cuenta que el clima será húmedo (supongo) y los hongos, entre otras cosas, harán acto de presencia.
Sí y sí xD. Hay distintas variedades de ambas sí. Aparte de las especies del mismo género, hay que tener en cuenta que ambos arbustos son muy usados en jardinería, por lo que se crean muchas nuevas variedades continuamente. En tu caso el cotoneaster creo que es el Cotoneaster horizontalis,...
Re: ¿Hojitas nuevas que no se abren? Probablemente tenga alguna plaga como pulgón o similar, obsérvalo muy bien, aunque si pones fotos mejor. También deja de pulverizarle, en olmos no es necesario y favorece la aparición de invitados no deseados. El riego sigue como hasta ahora. Un saludo.
Re: Que tipo de arce es??? Si te refieres al Bursera cuneata, natural de México, decirte que por aquí no lo he visto nunca.
Fácil, Cotoneaster y Piracanta
Re: Ayuda URGENTEEE!!!!! Enhorabuena pues.
Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ? Yo dije que eran hongos, pero no que fueran perjudiciales para la planta. Los hay buenos, los hay malos, y los hay indiferentes. Lo de la raíz podrida que dije en principio es porque pensé que el sustrato era todo akadama, y los hongos se alimentan de...
Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ? Yo sigo diciendo que son hongos.:-)
Difícil tener un bonsai en interior y que sobreviva sin problemas, pero dado tu clima y si tienes suficiente luz, te recomendaría un ficus retusa.
Re: shogun: como sigue este aligustre Con ese tamaño de foto es difícil saber qué tipo de aligustre es, pero por el tamaño de hoja diría que es una especie de hoja caduca, con lo cual yo me esperaría a la época de "letargo" para sacarlo, aguantando la tentación de llevárselo ya. Si es de...
Re: sabriais identificar este futuro bonsai ? jeje Iba a decir que era un caqui cuando vi lo de Aserrano, con lo que ya estoy casi seguro al 100%, porque tengo uno y la hoja es clavada, ese brillo es inconfundible.
Bonito es, sin duda, pero no sé si soy yo o las fotos, que le veo la conicidad invertida, con lo cual va a ser un trabajo de chinos (o japoneses) hacer de él un bonsai de provecho.
Re: ¿ Que es? Si tienes ramitas, mejor que las muestres enteras, así ayudaría a reconocerlo. Puede ser acer platanoides.
Re: Ayuda en Carmona Sp (especie de huevos en la tierra) Si son bichitos blancos muy pequeños y que solo están en el sustrato, serán colémbolos, así que déjales tranquilos, no le causarán ningún mal al bonsai y le proporcionarán diminutas cantidades de abono.
Pues si quieres que sea más grande, debes dejarlo crecer, mucho sol y mucho abono (sin matarlo). Como mucho puedes pinzar las ramas que se vayan de madre para dar fuerza a las otras, y alambrar hacia arriba la que vayas a usar como ápice.
Sin que sirva de precedente :-P , concuerdo con alibustre.
Pero os "olvidáis" de que el árbol está recién comprado, ha sufrido el cambio del vivero en el que siempre ha vivido como prebonsai y "bonsai" al punto de venta, y después a su nueva casa. De acuerdo en que es buena época para el trasplante, pero si ya estuviera adaptado. No sabemos las...
Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ? Es probable que la parte de raíz donde salen esté muerta y las bolitas sean hongos haciendo su trabajo de descomposición. Esto sólo lo podrías comprobar con un trasplante, y estamos en buena época para ello, por lo que si el arbolito tiene buena salud y...
Bueno la edad es prácticamente imposible saberla, dado que seguramente proceda de un acodo. Como curiosidad, tengo entendido que la corteza del alcornoque alcanza un grosor de unos 8 cm de grosor a los 14 años de edad, aunque esto es en suelo y supongo que en un bonsai imposible de conseguir....
Re: QUE LE PASO A MI ARCER PALMATUN?? AYUDA Pues sí parece que ya ha superado la crisis con el riego, las nuevas yemas tienen buena pinta. Lo importante es que lo mantengas en el exterior, para que el árbol mantenga las yemas aletargadas y no gaste valiosas energías en rebrotar unas hojas que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.