¡¡Pues, te ha salido de lujo!! :encandilado: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡Hola Oskar! Son de las imposibles de la familia de las Elateridae. :Unsure: ¡Saludos! :Thumbsup:
Esa pequeñaja sigue sin ID. Algún día la subiré a La Marabunta.org. Pero es un lío subir algo allí.
Manu, tengo de esos como Labidostomis lusitanica. :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
Una de esas mini-avispitas, newvi. :pensativo: Difícil, difícil. ¿Tienes toma de las alas?
Es que sospecho que son ejemplares recién mudados que son muy difíciles de ID. Y tienen mucha pinta de L.a. aún coloreándose. Mejor subir las fotos a BV o Insecte.org. ;-) Allí hay grandes especialistas en Miridae. A ver lo que opinan.
¡Hola a todos! :Thumbsup: JF, una pregunta tonta: ¿esas claritas estaban en exactamente el mismo sito que la Lepidargyrus ancorifer? :pensativo: :pensativo: :pensativo:
¡Hola JF! A mí me parece una Lepidargyrus ancorifer. ¡Saludos! :Thumbsup:
Mira si te encaja Lilioceris lilii, JF. :pensativo:
Y acerca de Cechenotettix. Voy a contactar con algunos expertos de verdad para ver si tienen los artículos de Remane en Marburger Entomologische Publikationen. Los aficionados tenemos poco acceso a ese tipo de literatura especializada.
A ver si encuentro algo en la literatura... ;-)
Sí, esa página siempre consulto. El problema está en el hecho de no saber (no se sabe) exactamente qué especies hay aquí porque están poco estudiados, y cómo se diferencian si no tenemos los consabidos genitalia disponibles. :Laugh: Por ejemplo, si seguimos FE tu bicho es 100% seguro una myrthi...
Un placer, Isidro. Yo alucino más bien por mi falta de dotes identificatorias. :Roflmao: Me limito a 4 cicaditas. ;-)
753: Compsidolon crotchi La segunda Miridae se me resiste de momento. A ver si hay opiniones. :Smile:
749 Cacopsylla sp. 755 Loxocnemis dentator Y después las temibles Miridae. :risotada:
A mí son casi como las proverbiales gotas de agua. :mellao: ¿Tu curcu no podía ser alguna Pachyrhinus?
Vamos primero por las fáciles: - 750 Grypotes staurus - 751 Cechenotettix sp. - 752 Neoaliturus fenestratus Esta tarde iré por el resto porque no las tengo en la cabeza. ;-) No la tengo como tú. :mellao:
Ya veo. :meparto::meparto::meparto:
:risotada: :risotada: :risotada:
Sí, tengo pocas esperanzas para un ID. :risotada: Igual una sugerencia para algún género. :Cool: ¡¡Gracias, MANU_!!! :Thumbsup:
Pequeña Anthicidae en mi toalla. ¿Se puede decir algo de ella? Minas de Riotinto, 13 de abril 2019. [IMG] 988 ¡Saludos! :Thumbsup:
No sé si es científicamente kosher, pero lo hago para tener algo concreto en las fotos. Sobre todo en este caso, porque hace 3 horas hubiera sido Hysteropterum sine dubio en vez de sensu lato. :risotada:
¡¡Perfecto!! Lo copiaré y lo meteré en su carpetita correspondiente. :feliz: Y de paso he visto que algunas de mis Maniola jurtina son Coenonympha pamphilus. :mellao:
Sí, es una ninfa de Issidae, pero nada que ver con la subtribu Issina. pero sí con la Hysteropterina. Hysteropterum sensu lato, pero el género ha sido dividido hace poco en "miles" de géneros pequeños. Muy difícil ID los adultos de ese grupo, imagínate las ninfas. :mellao: ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Perfecto, Josep María & Sorbus!! :Thumbsup: Hay unanimidad. :Thumbsup: :Thumbsup: Sólo una pregunta tonta: ¿De qué ocelos estás hablando? Para no tener que subir otras de este tipo. :Laugh: ¡Buen finde! :Smile:
Me lío con Coenonympha pamphilus y Maniola jurtina. :Unsure: :Unsure: :Unsure: [IMG] 3254 Coenonympha pamphilus (ID por Josep María & Sorbus) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola newvi! Es una especie de Zygina, probablemente nivea. ¿Sobre qué planta se encontraba? :pensativo: JF, no es Philaenus spumarius, sino Neophilaenus campestris. ;-) ¡Saludos para los dos! :Thumbsup:
Sí, eso no aporta mucho. :mellao: ¡Gracias, newvi! :Thumbsup: Sí, está bien. Lo que pasa que no tienen tiempo disponible. :Frown: ¡Saludos para los dos! :Thumbsup:
¡¡¡¡¡JF!!!!! Tu 723, que yo había identificado (ya es un decir... :Roflmao:) como Amblytylus, Luis Vivas (MOhon) la ha identificado como Reuterista instabilis, hembra. Porfa, ambia su rótulo. :feliz: Esas Miridae verdes me tienen... :mellao: :Cry:
¡Hola Newvi! Machos de varias especies tienen esta pinta. La clave para separarlas está en sus antenas (hasta dónde puedo ver indicaría Icerya purchasi) y las plantas sobre las que viven. ¿Tienes una foto enque se ve mejor las antenas? ¿Idea sobre qué planta se encontraba? ¡Saludos! :Thumbsup:
Separa los nombres con una coma y un espacio.