Lo que citas aplica a cuando uno va a crear un nuevo nombre. Como ese nombre ya está creado, se trataría de corregirlo. En el artículo 60 se dice expresamente que hay que conservar los nombres salvo error tipográfico u ortográfico, como Guatimala era una ortografía común, no se trata de ningún...
Re: que es? ¿qué es lo que hay en el suelo en la 3ª foto? A mi me parecen ciruelas verdes... Yo apuesto por ciruelo antes que por manzano. Saludos.
Re: Qué especies son? La 4 es una especie de Costus. Quizá Costus scaber. Saludos.
Informe para el nombre Antigonon guatimalense: http://www.ipni.org/ipni/idPlantNameSearch.do?id=693090-1 según esa información, encontramos en la página 184 del tomo 14, parte 1, del prodromus de De Candolle: http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=6166&Pagina=194 esa es la...
Hugo, en ITIS aceptan la ortografía con I, no la ortografía con E. Míralo aquí: http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=20995 Y si tenéis dudas sobre qué planta tenéis, deberíais al menos consultar descripciones científicas para ver qué diferencias...
La nomenclatura botánica no funciona así, ya que hay que respetar la ortografía original que le dio el autor. Además, no fue un error, la ortografía "Guatimala" se usó. Saludos.
Creo que se trata de una Malpighiacea, concretamente una Bunchosia. Podría ser Bunchosia argentea, Bunchosia armeniaca, etc... No sé decirte la especie. Saludos.
Re: Identificar orquídea. Colombia Se parece muchísimo a Lophiaris carthagenensis. Mira a ver qué te parece a tí. Saludos.
En esta foto se ven las semillas a la derecha que salen de las cápsulas que están a la izquierda. http://pics.davesgarden.com/pics/2002/10/22/Wingnut/c013e3.jpg Saludos.
No veo las manchas que dices de los pétalos pero sí puede ser que sean algo distintas en ese sentido y entra dentro de la variabilidad normal de muchas especies, distintas coloraciones son muy frecuentes. Así como también son frecuentes formas blancas en los pétalos de muchísimas plantas. En...
La segunda es Sisymbrium irio. Saludos.
En Epilobium, yo llego a E. obscurum. Saludos.
Creo que es Antigonon leptopus. Saludos.
Re: Que fruta es? Ojalá alguien te sepa decir. Si no hay suerte, ayudaría bastante que pusieras las medidas (el largo, el ancho o ambas) de la hoja y el fruto. Además, no estaría de más que nos dijeras (si lo sabes) cómo es por dentro, si tiene pepitas o huesos (carozos), el color de la...
Re: CÓMO ESTAIS DE EUPHORBIAS ? Yo diría Euphorbia exigua. Saludos.
Se parece a Prosopis sericantha. http://www.panoramio.com/photo/796316 Aunque no me convence del todo. Saludos.
Yo creo que es Sanicula graveolens, una apiácea, de la familia de las zanahorias y el apio. Saludos.
Re: ¿Que bibliografía recomendáis para introducirse al mundo de las claves dicotómica Yo solo quiero añadir a lo que ya muy bien se ha dicho aquí mi propia experiencia personal. Para un novato como yo, arrancar con una planta desconocida desde la clave general de familias era batacazo seguro....
Re: Identificar una planta! AYUDA Dittrichia graveolens, como su nombre indica tiene olor fuerte además de unas hojas glandulosas (algo pegajosas). Por lo que veo en las fotografías de la tuya, las hojas parecen lampiñas (sin glándulas ni pelos). Esto me lleva a pensar que no es esa y quizá ni...
Re: Identificar una planta! AYUDA Es parecida a Dittrichia graveolens. Si conoces la planta viva, podrás decirnos si se parece a la de la fotografía. En la muestra que tienes, no se ve que la inflorescencia tenga ramificaciones, lo cual me dice que no podemos estar seguros de que sean la misma....
Re: Identificar una planta! AYUDA Con poco temor a equivocarme, yo diría que es una compuesta, o sea, perteneciente a la familia conocida científicamente como Asteraceae (las asteráceas). Llegar al género ya me parece complicado, la especie ya ni hablamos. Con estas fotos, necesitamos a alguien...
Re: Identificar gramineas Para mí me parece evidente que son gramíneas. Aunque, ¿quién sabe? me puedo equivocar. Pero en principio sí, son gramíneas. Saber la especie es harina de otro costal. Incluso las comunes en mi zona me resultan complicadas, ya ni te cuento las que puedas tener allá....
La última debe de ser Brighamia insignis. Saludos.
Creo que se trata de Oxypetalum solanoides. http://www.floraargentina.edu.ar/detalleespecie.asp?forma=&variedad=&subespecie=&especie=solanoides&espcod=9010&genero=Oxypetalum&autor=81&deDonde=6 Saludos.
Entre Sisyrinchium y Olsynium puede estar la cosa. Un candidato puede ser Olsynium philippii. http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0623.htm Saludos.
Puede tratarse de una especie de Tristagma. Te dejo fotos de dos de ellas. http://www.chlorischile.cl/cursoonline/guia%2011/tristagma.html Hay muchas especies para el territorio del cono sur y para mí va a ser difícil decir algo más concreto salvo que encuentre que hay pocas en esa zona...
Parece ser que Barneoudia major var. major es la que tiene las hojas pelosas. La var. patagonica las tendría glabras. Otra Barneoudia con hojas del involucro grabras sería la B. chilensis, pero se distingue de las anteriores por tener estas hojas del involucro no divididas, enteras, sin...
Hola, es una ranunculácea, Barneoudia, quizá Barneoudia major. Hay dos variedades, B. major var. major y B. major var. patagonica. No te sé decir cual es. Acabo de conocer esta especie. Buscaré información. Saludos.
Te escribo la clave: 1. Cáliz dividido hasta la mitad, lóbulos lanceolados; semillas sin alas. W. florida. 2. Cáliz dividido hasta la base, lóbulos lineares; semillas más o menos aladas. W. japonica. Y una ilustración: http://flora.huh.harvard.edu/FloraIllustration/foci19/foci19-456.jpg Por...
Yo creo que es Robinia pseudoacacia. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.