o sea que has acertado con el tamaño de la flor. El tamaño general de la planta está en el límite de las medidas que da Flora Iberica. Lo de que las hojas no sean peludas creo que cuadra bastante con la descripción. Yo la dejaría así, como V. virgatum. El que la flor sea más pequeña que las...
Pues si sales, aprovecha y fíjate en las hojas basales por ambas caras, trata de fijarte en cómo son los pelos (color, abundancia, etc) No sé si habré llegado a tiempo... Saludos y no hay por qué darme las gracias, me gusta identificar. :happy:
He seguido este post. He revisado la flora iberica de arriba a abajo. He pensado varias veces en rubiáceas, solanáceas e incluso ericáceas, como ya se ha dicho más abajo. Incluso he mirado el género putoria, pero no pude darme cuenta de que en ninguna foto se veía la corola. Este error, me hizo...
He vuelto a repasar los datos que veo en tus fotografías y se corresponde con Verbascum virgatum. La duda que tenía respecto de las dos a cinco flores por bráctea, está recogida en las observaciones que detallo a continuación y cuadran perfectamente con tu ejemplar: "Ejemplares con...
Haces bien en dudar, vamos a seguir verificando: El tamaño que da flora Iberica es entre 40 y 110 cm de alto. Corola de 28 a 35 mm. Mira a ver si caen ahí. A mí hay otras cosas que me producen más duda, como por ejemplo si hay una o más flores en la axila de cada bráctea. Yo veo solamente una y...
Re: En un bosque de hayas Hola, pues no sé si los tres objetos son compatibles bajo el mismo nombre. Tantas dudas tengo sobre que la planta del 92 sea H. viridis como que el brote sea de la misma planta que aparece a su lado. Si hay que seguir buscando, miraría otra ranunculácea. Pero no sé...
Me parece que es Verbascum virgatum. Saludos.
Re: En un bosque de hayas Revisa Helleborus viridis ssp. occidentalis a ver si podría ser esa. Saludos.
Es una ericacea. Se parece mucho a Vaccinium meridionale. http://www.uco.edu.co/floraorienteantioquia/ericaceae/Vaccinium-meridionale/Paginas/default.aspx o quizá sea otra especie muy parecida. Saludos.
Re: Una súplica a todos en el foro Ciertamente, las próximas un par de daturas. Datura stramonium y D. ferox. En cuanto al olor, me pasa que en muchos libros hablan de plantas que huelen y hasta huelen mal, pero yo no lo noto. Por ejemplo, para mí el Ailanto no huele y en muchos libros lo...
Me parece que es Viburnum tinus. Saludos.
Re: Una súplica a todos en el foro Una venenosa muy común en lugares frecuentados por el hombre. Se encuentra en lugares donde hay algo de humedad en el suelo, cerca de cauces de agua: la cicuta (Conium maculatum). En primavera desarrolla hojas muy grandes. Tres o cuatro veces divididas. Lo...
Lo siento, copié el nombre que aparecía en una fotografía (hay muchas fotrografías en que pone "grandiflora"). Sin embargo, ese nombre no está registrado (http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=Tibouchina+g*). El único que existe es "grandifolia", llevais razón. Y sí se parece a la de la foto....
Se parecen bastante a Tibouchina grandiflora. Quizá sea esa. Saludos.
Parecen hojas de Tibouchina, pero no te sé decir la especie. Saludos.
Re: Que árbol es este? Eres muy amable, pero muy exagerado respecto a mí. Hay personas que saben mucho más que yo en este mismo foro. :-) Saludos.
Re: ¿ Qué calabaza es esta ? Efectivamente, nada de nombres. Yo he visto calabazas ornamentales similares que pertenecen a la especie Cucurbita pepo, por ejemplo una que se llama "Autumn wings". Pero no me parecían esta variedad de la fotografía....
Re: Una súplica a todos en el foro Lo que pasa es que mucho me temo que si confundes la lavanda con el acónito pues aunque veas una foto, te va a seguir dando lo mismo. Ver una foto una vez, es muy poco y sobro todo para alguien que no está al tanto de la enorme variedad que podemos encontrar...
La primera no sé decirte, es arriesgado. La segunda te diría que puede ser un Ailanthus altissima. Brota muy fácilmente en cualquier parte. Saludos.
Re: Un reto difícil Hola: La primera parece Thapsia quizá sea Thapsia villosa pero no lo puedo decir sin ver las hojas. La segunda Cirsium arvense. La tercera es una especie de Allium, pero no puedo decir la especie. Quizá Allium paniculatum. La cuarta, no la conozco. La quinta, es un...
Re: Que árbol es este? La de las hojas aserradas es un Chenopodium y la otra probablemente Polygonum persicaria. Saludos.
Re: ¿ Qué calabaza es esta ? He podido encontrar esto: (traducido del chino): http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=auto&tl=es&u=http%3A%2F%2Faligxy.blog.163.com%2Fblog%2Fstatic%2F94468922201303044351766%2F y otra:...
Las primeras son caléndulas (no sé que esperabas ¿otro color quizá?) las segundas son una especie o cultivar de Silene,y la tercera parece Amaranthus. Es todo lo que te puedo decir. Saludos.
Es Catalpa bignonioides. Saludos.
¿es de una especie de Euphorbia? Saludos.
Muchas gracias por la referencia. En cuanto a los "medio retacones" si te refieres a que eran pequeños, te puedo decir que este no lo recuerdo muy pequeño. A lo largo de la avenida creo que hay otro tipo de pino, que son más bajos y con la copa mucho más densa. ¿Puede ser que te refieras a...
Gracias Vicente, con esa lista de trabajo, yo descartaría para el de la foto el Pinus halepensis que ese sí lo conozco bien. Luego quizá podríamos hacer algo así como excluir especies que no aguanten el clima de El Calafate. Pinus caribaea me suena a pino del Caribe, por su nombre. Quizá esa...
Ok, muchas gracias Xifa, ahora ya va a ser imposible ver de cerca las piñas y las hojas. Un saludo.
Me gustaría que alguien me pudiera decir algo sobre este pino. Se trata de un ejemplar cultivado en El Calafate, Sta. Cruz, Argentina. [IMG] [IMG] Se me ocurre que podría ser o bien Pinus radiata o bien P. ponderosa. Pero por decir algo. A ver si alguien que conozca bien estas dos especies me...
Bueno, ahora veo que los folíolos no están todos en el mismo plano con lo cual ya no me cuadra tanto con Phoenix. Así que lo siento, no sé.
Separa los nombres con una coma y un espacio.