La palmera quizá sea una especie de Phoenix, pero no estoy seguro. Lo digo porque parece que los primeros folíolos de la hoja están convertidos en espinas, esa es una característica de Phoenix aunque no sé si solo ocurre en ese género. Saludos.
No se ve muy bien pero parece la hoja compuesta de un Sonchus, por decir algo. Yo no creo que sea albahaca en cualquier caso.
Pyrus communis la primera. La última Lavandula stoechas. Saludos.
Re: Orquidea desconocida Yo, sin ser experto, he llegado a la misma conclusión: http://www.orchidspecies.com/encymicrobulbon.htm
Yo diría que sí. Lo malo es que no te sé descartar, a primera vista, otra especie que sea muy similar. Saludos.
Re: Erodium......? Me gustaría poderte ayudar mejor. Pero no conozco bien este género. Yo también miraría, por si acaso no lo tuviste en cuenta, E. ciconium. Saludos
La primera parece Verbena officinalis. La otra no tengo ni idea; parece cupresácea, como han dicho, pero puede que me engañe. Saludos.
Yo miraría por si puede ser Solanum laxum. (sin. S. jasminoides). Saludos.
Re: Que plantas son? La última es una Dracaena marginata.
¿comes cosas que no sabes qué son?
Yo diría que la primera palma es Washingtonia filifera y la segunda Phoenix dactylifera. Saludos.
Nicotiana glauca. Saludos.
Me parece que es Westringia fruticosa. Saludos.
Re: Identificar planta herbacea Muy probablemente Cerastium glomeratum. Los pétalos no son muy numerosos sino cinco pero divididos. Saludos.
La segunda Aloe squarrosa.
La primera podría ser Blumenbachia insignis. Saludos
Si tuviera que decir alguna, diría Muscari neglectum. Saludos.
Es una especie de Muscari. La especie no me atrevo a determinarla porque yo tengo dudas con estas plantas. Saludos.
Re: Dos especies de tomillo Por cierto, muy buenas las fotos, ¿con qué cámara están hechas? Saludos.
Re: Dos especies de tomillo Mi opinión es que se trata de la misma especie, Thymus vulgaris probablemente ssp. aestivus (por la época de floración). La diferencia de tamaño se debe, por lo que he leído en Flora Iberica, a que en todo el género Thymus las flores femeninas (las de la izquierda)...
Re: Planta tipo perejil Podría ser cicuta, Conium maculatum. La cicuta tiene unas manchas en el tallo, a ver si tu planta las tiene. Saludos.
Re: JOSEP PÀMIES ( stevia, plantas medicinales) este hombre es un crack! Nature 2.0, me parece que me ha dado una lección (un buen rapapolvo) pero sobre este tema no ha aportado nada. Me parece que quería defender a Pamies porque yo lo estaba de alguna manera agrediendo. ¿Por qué cree que lo...
Sí, lengua de perro.
Eso observé yo contrastando con fotos en internet. Pero al comprobar la descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_30_Prunella.pdf Incluye hojas "con dientes rudimentarios". Así es como yo describiría esas hojas. Saludos.
4 Creo que puede ser Ruta montana. Pero no estoy seguro. Saludos.
Re: Ayuda con suelos contaminados Exactamente, se trataba de demostrar que las lombrices hacían más efectiva la extracción de metales de suelos contaminados. Si se plantas especies para extraerlos, estas plantas pueden extraer más metales gracias a las lombrices. Es como tú dices, no eran para...
La 6 creo que es Prunella vulgaris. Saludos.
Solamente decirte que Cotoneaster no tiene espinas. Consultado en Flora Iberica y Flora of China. Ambas fuentes coinciden. Pyracantha sí tiene espinas. Saludos.
Re: Iridácea del norte argentino Yo no leí tu post bien y pensé que necesitabas identificación. Llegué a la misma conclusión Herbertia tigrioides. Pero no creo que esto te sirva de confirmación. No tengo idea de la flora argentina. Saludos.
Re: Ayuda con suelos contaminados Yo he encontrado esto: The role of earthworms (Eisenia fetida) in influencing bioavailability of heavy metals in soils http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00374-004-0761-3?LI=true Y destaco esto: Lo cual quiere decir que la actividad de las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.