Si haces una polinización cruzada de un Lithops karasmontana ssp. karasmontana v. karasmontana C169 con un Lithops karasmontana ssp. karasmontana v. karasmontana C327 saldrá un Lithops karasmontana ssp. karasmontana v. karasmontana que se parecerá al C169 cuando uses semillas de la planta C169 y...
A mí también me hizo mucha gracia la arañita. En directo no la vi. Sólo me di cuenta al ver la foto en casa.
Una mañana en el Real Jardín Botánico de Madrid. Hacía tiempo que no iba a ver los Lithops del Real Jardín Botánico de Madrid. Así que el pasado sábado me pasé por el Invernadero de plantas desérticas y me llevé una buena sorpresa. ¡Me gustó mucho lo que vi allí! Reportaje fotográfico:...
Recibo con mucha frecuencia esta pregunta. La respuesta, evidentemente, es NO. He preparado unas notas aclarando el tema, para usar el enlace cuando me lo vuelvan a preguntar: http://www.manolithops.es/ml04_081.htm
Cada año florece varias veces. Lo tengo en la terraza y no le cuido especialmente. En verano sombra y en invierno sol. Y le riego de vez en cuando. ¡Nada más! Seguro que en Menorca tienes un clima estupendo para tus cactus. Este verano estuve por allí y me encantó la isla.
¡Suena bien lo que dices! Por supuesto que probaré a ver que pasa con esas semillas.
Puede ser, pero tendría que ser de otra casa, porque yo los únicos cactus que he tenido en flor este verano, además del Gymnocalycium, han sido unos Astrophytum ornatum (pongo una foto al final). Caben tres posibilidades: (1) Que haya sido una autopolinización. Según parece eso no es posible....
Está en la terraza y, efectivamente, podría ser polinizado por las abejas pero, teóricamente, si lo que he leído es cierto, para producir semillas debería tener al menos dos Gymnocalycium, ¡y sólo tengo uno!
Según he leído, el Gymnocalycium mihanovichii no es autofertil, pero, sorprendentemente, uno que tengo acaba de producir un fruto. Solo tengo un ejemplar, así que, supongo, se debe de haber producido una auto-fertilización. ¡¿?! Es una planta que me está gustando mucho. Este año ha florecido...
Las fechas que aparecen en http://www.manolithops.es/ml04_047.htm son sólo orientativas, ya que corresponden a un ejemplar concreto, en una temporada concreta. En realidad el criterio más sencillo es, independientemente de lo que sea típico de su especie, simplemente esperar a que las flores...
Aunque se trata de un asunto que ya he respondido en varias ocasiones, me llegan, con mucha frecuencia, preguntas acerca de cuál es el momento exacto del otoño/invierno en que debemos dejar de regar a los Lithops, así como sobre cuál es el momento exacto de la primavera/verano en que debemos...
Tienes razón @ojosverdes2, uno de los principales problemas a la hora de identificar Lithops es que, a veces, dos ejemplares de la misma especie tienen diferentes dibujos y colores, mientras que otras veces pasa lo contrario, dos ejemplares de diferentes especies tienen dibujos y colores muy...
Cada maestrillo tiene su librillo: yo prefiero no quitar las hojas viejas . . . aunque reconozco que dejarlas tiene tanto ventajas como inconvenientes.
La akadama, aunque es de origen volcánico, es arcillosa, por lo que un 80% de akadama puede ser excesivo, dado que retiene un pelín más de agua. Yo diría que, si quieres utilizar la akadama, lo ideal seria: 40% de akadama, 40% de arena de acuario y 20% de tierra negra universal. Si utilizadas...
Todo muy cierto @David1971. De hecho yo parto siempre de ficheros en formato RAW, para evitar que la imagen haya sido procesada previamente. En cuanto al color “auténtico” de un Lithops, efectivamente, es algo subjetivo. En mi opinión es el color que percibe su propietario cuando lo observa con...
¡Muy buenas fotos, Javier!
La semana pasada estuve charlando un rato con Francisco, un nuevo aficionado a los Lithops, y salió el tema de los colores tan intensos y bonitos que tiene en estas plantas. Pero, nos preguntamos a nosotros mismos, si los colores que vemos en las fotos que circulan por ahí son reales o están...
Yo no riego por inmersión, sino por arriba. Y sí la pulverizo de vez en cuando. Puede que otras especies sean diferentes, yo sólo estoy hablando de la Titanopsis calcarea. Efectivamente: es una planta interesante, tanto con flores como sin flores.
@Juan Vicente , he cambiado los pies de las fotos nº 5 y nº 11. En este último pie te he citado, si prefieres lo quito. Gracias.
¡Impresionante, Gerardo! ¡Enhorabuena!
Mañana ampliaré el texto del aríiculillo con tu experiencia, para que queden las cosas claras. Muchas gracias.
Llevo algo más de dos años cultivando una Titanopsis calcarea y, por fin, he conseguido que de semillas. He preparado unos pequeños apuntes y un reportaje fotográfico: http://www.manolithops.es/ml01_031.htm
100% de acuerdo con @JBH_SILVER73 Yo sólo añadiría un elemento más a la lista de problemas graves: ¡hidratación excesiva! . . . me parece incluso mas grave que la deshidratación. Incluso me atrevo a hacer un Hit Parade de cosas a chequear antes de comprar un Lithops, colocándolas en orden de...
Si un Lithops está sano, ese tipo de "rozaduras", "heridas", "marcas", . . . no tienen ninguna importancia, ya que en la próxima muda, con toda seguridad, desaparecerán. Es bastante frecuente que las hojas de los Lithops, en la fase de su ciclo de vida previa a la muda, tengan todo tipo de...
Ese sol de última hora es fenomenal para los Lithops.
Ahora riego un poco menos de lo que escribí en su día. Pero creo que ese es el buen camino: ir rebajando los riegos cuanto más seguro te vas encontrando. Por eso no he corregido los textos iniciales.
Anoche estuve montando esta nueva estantería metálica que utilizaré para mis Lithops. Tiene dos metros de altura y seis pisos, más la balda-techo, que sólo la usaré para sujetar la malla de sombreo. [IMG] Con esta estantería he solucionado, al menos de momento, mi acuciante problema de falta...
Creo que @Cactusleon está en lo cierto. Es más: además de creerlo, ¡lo deseo! Hace un mes, en la Primera Feria de Cactus y Suculentas de Madrid, compré esta macetita: [IMG] Aunque los tres Lithops estaban bien, en realidad sólo compré la maceta por este ejemplar: [IMG] Y lo hice pensando lo...
Primero: Da gusto ver que, tres años después, los dos Lithops continúan en perfecto estado. Segundo: ¡Dudar es bueno! Yo a veces dudo incluso de algunos Lithops conseguidos en sitios especializados que merecen total confianza. Tercero: En este caso yo no tengo ninguna duda. Me mantengo en lo...
Rafa, . . . tan impulsivo como siempre. ¡Luego lo hablamos vía email!
Separa los nombres con una coma y un espacio.