Sin ninguna duda estás exagerando mucho @Stapelia, pero . . . ¡muchas gracias, vaya subidón!
Los tres Lithops de la foto anterior ya están reservados. Así que he puesto otro más en la lista de venta/intercambio: [ATTACH] Se trata de un Lithops aucampiae de cuatro cabezas. Es el tercer Lithops más antiguo de mi colección. Lo compré en el año 2011 y, según creo, en aquél momento debía...
Para empezar pongo en la lista estos tres ejemplares que han tenido una curiosa vida. [ATTACH] En septiembre tendrán seis años y medio. Los tres tienen dos cabezas. Todos ellos ya han florecido. En el siguiente enlace puede verse su trayectoria: http://www.manolithops.es/ml02_146.htm...
Estoy esperando a que me envíen una nueva estantería que ya tengo encargada y una nueva malla de sombreo. Además, en septiembre, voy a trasplantar buena parte de mis Lithops, que están pidiendo a gritos una maceta más grande. He estado revisando el espacio que tengo y la conclusión es...
¡Preciosos!
Lo bueno de las mallas blancas es que disminuyen algo la temperatura, mientras que las negras absorben mucho sol y aumentan la temperatura. La mía es gris. También tengo otra malla verde que, según leí no sé donde, mejoran la fotosíntesis de las plantas. Son pequeños matices. Yo creo que si...
je je je . . . después de ver esta obra de ingeniería . . . jamás enseñaré como tengo yo mi malla de sombreo . . . sólo diré, para que os hagáis una idea, que . . . ¡las pinzas de la ropa juegan un papel importante! Ya tenía yo la sensación de que @David1971 era un manitas . . . ¡pero ya no es...
Apuesto a que el año que viene tu L. bromfieldii favorito tendrá más cabezas.
El ejemplar más "cabezudo" de mi colección continúa siendo un Lithops bromfieldii v. insularis C043, que ya ha alcanzado la cantidad de 22 cabezas. En el siguiente enlace pueden verse fotos con la evolución en el tiempo de algunos Lithops con múltiples cabezas, así como algunas cosas que he...
De haberte reconocido por supuesto que te habría saludo . . . y hasta podríamos haber tomado un café . . . pero frío, que . . . ¡con el calor que hacía! . . . ¡Pues seguimos igual!, mis Lithops y yo llevamos muy mal estos dos meses de puro infierno climatológico que acaban de comenzar. ¿Es en...
El pasado fin de semana, los días 23 y 24 de junio, la Asociación Cactus y Suculentas de Madrid (CACSUMA) organizó la 1ª Exposición de Cactus y Plantas Suculentas de Madrid. Durante día y medio - sábado todo el día y domingo por la mañana - un buen número de viveristas de diferentes regiones...
Al menos en mi experiencia sí ha sido así. Por ejemplo, este Lithops fulviceps v. lactinea C222, que, por cierto, me gustaba mucho, murió achicharrado, en el año 2015, en un pequeño descuido mío: [ATTACH] Pero, tres años antes, en otro pequeño descuido, ya había perdido una de las dos...
Todos ellos pertenecen al género Lithops y a la especie Lithops schwantesii. Nada se puede decir en cuanto a subespecie o variedad. Al menos yo no me siento capaz.
Yo le dejaría identificado simplemente como Lithops fulviceps
Yo creo que todos son Lithops fulviceps var. lactinea Ten cuidado porque son muy sensibles al sol y se queman muy fácilmente.
El pasado mes de mayo tuve la suerte de visitar Villa Rocio, la finca de los ingleses Robin & Valerie Fuller, donde tienen un vivero con una de las mejores colecciones de Lithops de España. Veamos las fotos que tomé: http://www.manolithops.es/ml09_033.htm
Lo sé David . . . pero . . . ¡es que me gustan!
Hace unos días recibí una pregunta que planteaba una duda sobre la idoneidad de ser de color rojo para pasar desapercibido. En este caso creo que es preferible contestar con imágenes, en vez de con palabras: http://www.manolithops.es/ml04_078.htm
Me alegro mucho de coincidir con los dos. Realmente es un sitio que merece la pena. ¡Especialmente si lo visitas en persona! Cuando estaba regresando a Madrid, ¡lo prometo!, me dieron ganas de dar la vuelta para volver a ir.
El pasado puente del dos de mayo (fiesta de la Comunidad de Madrid) me fui a pasar unos días a Murcia y aproveché la oportunidad para hacer una visita a Agroideas. Sabía que era uno de los viveros de cactus y suculentas más reputados de España (alguien me había dicho que era un excelente...
Mucho, ¡nos gustan mucho! Te estás haciendo con una colección de cultivares espectacular.
Por supuesto que no es un examen. Simplemente el dueño de los Lithops me pidió ayuda, porque el pájaro le había removido las etiquetas. Yo le dije lo mismo que tú: "¡Imposible, con ese tamaño y con la muda a medias, no se puede asegurar nada!". También le recomendé esperar un poco, porque en...
Según me dijo, puso las etiquetas al lado de cada Lithops, pero un pájaro (un agapornis) pasó volando por encima y los papelitos salieron volando con él. Es cierto que con unos ejemplares tan pequeños no es fácil hacer identificaciones, especialmente estando en plena muda; pero teniendo la...
El mes pasado me llegó una pregunta sobre el tema riego que, en el fondo, lo que planteaba en realidad era una cuestión complementaria, como es la conveniencia de plantar varios Lithops diferentes en un único recipiente comunitario. Intercambiamos un par de emails hablando del tema, que se...
Me gusta sobre todo el Lithops terricolor de siete cabezas de la primera foto: Está muy sano y tiene un aspecto fenomenal. ¡Es un ejemplar importante! El de cinco cabezas de la segunda foto yo creo que es un Lithops karasmontana.
Últimamente vengo recibiendo bastantes peticiones de usuarios de mi Web que me preguntan por nuevos sitios donde comprar Lithops porque, según me dicen, los viveros tradicionales cada vez venden los Lithops más caros y más pequeños, con el correspondiente sobresalto para nuestros bolsillos y,...
Efectivamente, es una preciosidad que nada tiene que envidiar a cualquier cultivar con nombre bonito. Alguna vez me he preguntado cual es el matiz que permite que un nuevo cultivar sea considerado como un nuevo cultivar. Sin duda este podría serlo. Yo creo que esta especie es bastante proclive...
Pues eso, que he comprado mis primeros Conophytums y he preparado unos apuntes sobre su cultivo. Se pueden ver en el siguiente enlace: http://www.manolithops.es/ml01_029.htm
Hoy he regado por primera vez, desde hace casi seis meses, a estos seis Lithops ruschiorum. Provienen de un semillero de otoño de 2015. Al regar he visto que uno de los seis, sólo uno, está bastante etiolado y ahora mismo está rompiendo la nueva cabeza por la base de la cabeza actual. . . . ¡Es...
Me ha escrito el autor del libro, para decirme que había visto mis fotos y que había un error entre los grupos cuatro y cinco: las especies estaban cambiadas, es decir, las del grupo cuatro las puse en el grupo cinco y las del grupo cinco las puse en el grupo cuatro. Ya he corregido el error y,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.