Da gusto ver cómo evolucionan tus Lithops, @JBH_SILVER73
Me alegro de que los encontraras.
A varios de los míos les pasa lo mismo . . . y he visto ejemplares en otras colecciones que también lo hacen . . . así que no tenemos que preocuparnos . . . no depende de nosotros.
A mí casi me gustan más los Lithops en el momento de la muda que en plena floración. Por cierto, en el primer caso (creo que se trata de Lithops ruschiorum) veo que que en tus ejemplares se puede apreciar una característica que he observado con bastante frecuencia en esta especie: tienen una...
Interesante reflexión, que no disuena de mi planteamiento inicial. Comparto todo lo dicho por @Loxosceles . . . Pero, si a mi me ponen un leon y un tigre enfrente, por muy atigrado que sea el león y muy leonino que sea el tigre, creo que en el 100% de los casos les identificaré como “un león y...
Identificar Lithops es una cosa que me encanta hacer . . . pero también es una cosa que odio. Supongo que será porque en la Escuela me enseñaron que las cosas son verdaderas o falsas, sin que exista una tercera posibilidad . . . justo ese era el "Axioma del Tercio Excluso":...
Seguro que mejor . . . ¡Enhorabuena!
Los Lithops florecen en otoño, salvo algunas especies que tienden a hacerlo un poco antes y algún cultivar que suele hacerlo algo después. Esta última temporada ha sido algo rara: comenzó muy pronto, llevando la delantera las especies que siempre son las más tempraneras, es decir los Lithops...
Sí, en efecto, tienen . . . como un par de cm. La maceta es cuadrada, de 10x10 cm. La planta ya se sale de la maceta, por los cuatro lados. Y cada grupo de hojas tiene . . . como un par de cm. de diámetro.
Tiene un diámetro de unos 13/14 cm.
Una respuesta más, que también coincidía en la identificación.
Otra respuesta, con fotos, que también apostaba por Sedum album.
En quel momento sí se aprecia mucho, pero ha cambiado.
Este es el Sedum album que identificamos, en este hilo, en el mes de abril del año pasado, hace once meses ya. ¡Está precioso! [ATTACH] Así estaba hace once meses, cuando lo identificamos: [IMG] Lo mejor de esta historia es que no se trata de un Sedum comprado, ni recolectado por mi....
Yo no me complico la vida en absoluto, ¡creo! . . . Bueno, siendo sincero, a veces si qué me la complico, yo solito, más de lo que me gustaría, pero eso es otro cantar. En términos generales, sólo intento disfrutar, cuando puedo, de esta afición. Los Lithops me han dado, y espero que me sigan...
Todavía no han florecido. En todo caso las flores serán blancas. En cuanto que florezcan por primera vez, probablemente en el próximo otoño, se podría intentar obtener semillas cruzándolos; para luego ver qué aspecto tienen sus hijos.
Digamos que estamos ante una vuelta al pasado. Se trata de hijos que no se parecen a sus padres, sino que han salido a un antepasado, quizás varias generaciones remoto, que aún no presentaba la peculiaridad que sí estaba presente en sus padres. ¿Cómo deberíamos identificar a estos dos...
La aplicación se llama RULER.
En las dos primeras estamos todos de acuerdo, la duda está en la tercera. Yo apuesto por L. lesliei. Aunque, por un momento, pensé en L. salicola.
En alguna ocasión he confesado que los Lithops me parecen demasiado baratos, si comparamos con lo laborioso que resulta llegar a producir un ejemplar adulto; digamos un ejemplar de, al menos, tres años. Así que ahora no sería coherente quejarme de que los encuentro caros. ¡Pero lo voy a hacer!:...
Tus Lithops tienen muy buen aspecto. Están haciendo justo lo que se supone que tienen que hacer en esta época del año. Seguro que los Lithops que te lleguen de Cono's Paradise no te van a defraudar, en cuanto a calidad, aunque, quizás, me temo, van a ser algo más pequeños de lo que te...
¡Pues mis Lithops steineckeana continúan vivitos y coleando! Está es una foto de la última muda: [ATTACH]
Completamente normal. Lo raro sería que no lo estuvieran haciendo. Ahora no debes regarlos, tienes que esperar a que finalice la muda. Es decir, solo volverás a regar cuando las hojas del año pasado estén completamegte secas.
Nunca he encontrado un sitio donde vendan Lithops, en el que me hayan intentado vender dos Lithops juntos como si fuera un Lithops de dos cabezas. Sí es cierto que a veces, en realidad casi siempre, en los centros comerciales venden macetitas con varios ejemplares de Lithops juntos. Pero no...
Cada vez que entro en este hilo pienso en lo apropiado que sería Lithops legionensis para una nueva especie de Lithops originaria de León. No sé como sería ese Lithops imaginario, ¡pero me gusta su nombre!
En efecto, son L. salicola. Se les ve muy sanos y "tiesitos".
Yo no había contestado antes, no por falta de ánimo, sino por inseguridad. Nada más ver la foto pensé: ¡yo a este Lithops le conozco!, es un cultivar japonés . . . pero no conseguí recordar exactamente. Pensé en buscarlo mas tarde y luego decir algo. ¡Pero no lo hice! Ahora que veo que...
Hace poco trasplanté yo los míos, que también iban muy adelantados con sus mudas: [ATTACH] Pero no los veo exactamente iguales que los tuyos. Estos que yo he trasplantado son Lithops gesinae gesinae ex C406, que también sembré hace dos años. Lo que pasa es que al ver los tuyos me han parecido...
Creo que, con tres meses, sería bueno ir incrementando un poco la cantidad de sol que reciben (dentro de lo posible, claro) e ir reduciendo la humedad (de forma gradual), ya no hace falta que riegues todos los días, puedes hacerlo un día sí y un día no; o incluso sólo una vez cada tres días.
Tengo unos cuantos Lithops schwantesii. Por supuesto, todos ellos producen siempre flores amarillas. No es que mis Lithops schwantesii sean aburridos, es que una característica común a todos los Lithops de esta especie es precisamente que sus flores son de color amarillo. Pero . . ....
Separa los nombres con una coma y un espacio.