Es cierto que este año la floración de mis Lithops ha sido más tardía que de costumbre. Eso sí que lo he notado. Pero estas fotos que vemos aquí (gracias por compartirlas @JBH_SILVER73) son, más o menos, normales. Es normal que a principios de enero las fisuras comiencen a abrirse...
Sí, yo también tengo Lithops floreciendo a estas alturas de la temporada.
Para celebrar estas Fiestas Navideñas he subido a la web la última página de este año. He querido que fuera un página especialmente bonita, así que le he pedido permiso a @Azahar para montar una pequeña Exposición Fotográfica con algunas de sus fotos. Puede verse en el siguiente enlace:...
Ya hemos llegado a un consenso. Se trata de un Lithops helmutii, tal como dijo @Cactusleon desde el primer momento. @David1971 cuando vio la fotografía en un monitor de ordenador, sin saber la opinión de @Cactusleon , también apostó por que se trataba de un Lithops helmutii. Así que no hay...
Yo los veo muy bien. Me gusta que hayan tomado ese color bronceado, eso es un buen síntoma. Si después de dos meses la cosa va bien lo único que tienes que hacer es continuar con los mismos cuidados, hasta que, dentro de otros dos o tres meses, se produzca la primera muda. No te preocupes...
Muchas gracias a los dos @Cactusleon y @David1971 Esto de la identificación es un lío. Tres personas (contándome a mi) . . . ¡Tres opiniones! Se admiten más sugerencias antes de poner todas las cartas sobre la mesa.
Por una serie de circunstancias que no vienen al caso, tengo tres Lithops de diferentes especies en una misma maceta. ¡Cosa que no hago nunca! Provienen de una bolsita de semillas variadas que planté hace cinco años, así que nunca estuve 100% seguro de su identificación. Aunque sí tenía una...
Hola @Azahar No tengo nada que aportar a las identificaciones ya realizadas, ya que estoy 100% de acuerdo con lo que te han sugerido @Cactusleon y @David1971 Tampoco puedo decir nada original respecto de tus Lithops, como ya han dicho varios compañeros, son estupendos y veo que están muy...
No necesitan más agua. Se irán secando poco a poco, pero por dentro irán creciendo las nuevas cabezas. En primavera se producirán las mudas y ese será el momento de volver a regar. Las nuevas cabezas que se desarrollan en el interior de la planta no necesitan agua durante todo el invierno porque...
Figura como @leo25
En el siguiente enlace puede verse una pequeña exposición de fotografías de Lithops. En ella veremos varios cultivares de Lithops, que son el sueño de la mayoría de los coleccionistas de este género de plantas. También se incluye una entrevista a Leo González, uno de los dos "responsables" de...
Parece que no son agallas. Le he enviado la fotografía del Lithops salicola "Erizo" a José Luis Nieves-Aldrey, que es un investigador del CSIC especialista en agallas y esta ha sido su respuesta: "A la vista de la fotografía no creo que se trate de una agalla inducida por algún insecto u otro...
¡Esto está siendo muy interesante!
Esto sí que suena muy creíble. Voy a intentar consultar con una persona que conozco en el Museo de Ciencias Naturales que es especialista en agallas, para recabar su opinión. Gracias @Javi Bichito
Partamos de la base de que, desde el principio, he reconocido que no sé que decir. Pero el aspecto de estos Lithops no es de tener, ni haber tenido, defecto de humedad. En todo caso le voy a preguntar al propietario por el régimen de riegos que han tenido estos Lithops, para hacernos una...
Hace unos días me llegó esta fotografía: [ATTACH] La persona que me la envió me preguntaba si yo conocía algún tipo de Lithops que fuera peludo. Obviamente yo respondí que no. ¿Alguien puede hacer alguna sugerencia sobre el aspecto de este ejemplar? Mi opinión ya la puse en la Web, aunque...
Podria ser, perfectamente, un hermano de mis Lithops hallii, cultivados a partir de las semillas que compré en el año 2012 en Cono's Paradise. ¡Qué tiempos aquellos! Da gusto contigo @jolobate : ¡los tienes perfectos! Pongo aquí una foto (hecha el domingo pasado) del estado actual de algunos...
¡Tres coincidencias!: Yo tengo un Lithops marmorata [kangas] Pink que también es moradito. Bueno, en realidad era rosa cuando me lo enviaron a casa (esta foto fue tomada en julio de 2015): [ATTACH] Pero con el tiempo ha ido virando a un tono entre rosa y morado (esta foto es de marzo de...
La semana pasada me llegó un interesante email desde Francia. Entre otras cosas decía: ". . . te envío una foto de algo que nunca había visto durante mis 20 años de cultivos de Lithops : ¡una cesárea pero sin cirujano!" En el siguiente enlace se puede ver la foto, y algunas consideraciones al...
Muchas gracias, @Rois En efecto, le veo gran parecido. Donde lo compre estaba junto a un grupo de plantas que todas eran Sedum burrito, salvo esta.
Acabo de comprar este Sedum y no estoy seguro de su identificación: [ATTACH] ¿Alguna idea? Gracias.
Un caso curioso de una amiga argentina que tiene un Lithops que ha hecho una muda quíntuple: http://www.manolithops.es/ml04_071.htm
Puede seguir en ese sustrato, pero no le riegues mucho (digamos que una vez al mes debe ser suficiente). Cómo puedes ver por el agujero, el Lithops, por dentro, es fundamentalmente agua. Por eso no necesita ser regado con frecuencia, ya que tiene una habilidad especial para retenerla. Una...
Decir que no es un Lithops parece fácil, lo que no es tan fácil es decir qué es.
En cuanto al ejemplar que se está abriendo, yo creo que no se trata de una floración sino de una muda. Me baso para decir eso en dos cosas: primero en su aspecto y, segundo, en que ahora, según creo, en Argentina estáis en un momento que, climatológicamente hablando, equivale a finales de...
El número 1 es el que más dudas me genera, porque está muy poco definido. Lo primero que me viene a la cabeza es que se trata de un Lithops schwantesii, pero también podría ser un Lithops karasmontana. En todo caso, mi primera apuesta continúa siendo Lithops schwantesii. El número 2 podría ser...
Cada flor sólo dura unos días (cuatro o cinco), pero la vara floral está dando flores durante mes y pico. Por un lado interesa que las flores aparezcan escalonadamente, porque así dura más tiempo en flor. Pero lo auténticamente espectacular es cuando hay muchas flores abiertas al vez.
Lo que pasa es que está saliendo una nueva "rama" del tronco. Pongo aquí una foto, de hace un par de meses. Ahora está más grande, pero no se ve bien porque las largas y abundantes ramas (en verdad no sé si debemos hablar de ramas o de hojas) lo tapan: [ATTACH] En realidad, cuando hablaba de...
La temporada de floración es relativamente larga. Se van abriendo nuevas flores mientras que se van secando las flores antiguas. Cuantas más flores abiertas de forma simultánea haya más atractivo es el conjunto: [ATTACH] Me siento en deuda con esta planta. La tengo muy descuidad y no se lo...
Euphorbia squarrosa. ¿Podar o no podar?, esa es la cuestión. Desde que la compré en enero (hace siete meses) no ha dejado de crecer. Por eso me entran esas dudas en cuanto a una posible poda. De momento todavía está guapa, pero está en el límite. Si continúa creciendo . . . Así estaba el 15...
Separa los nombres con una coma y un espacio.