Pues no se. Yo siempre los dejo en cajas de cartón (de zapatos o mayores). Es el modo más parecido que se me ha ocurrido para recrear el nido en el que suelen vivir. Saludetes FER
Yo también creo que es la cabecinegra Saludos FER
:shock: no sabía que pasara eso con los injertos en cactus Muy muy interesante Aunque no creo que el mío estuviera injertado. Lo habían tirado en un complejo residencial en el que las casas solo tienen "mini balcones" y no creo que nadie se dedique a cultivar e injertar cactus en ese espacio...
Guarda, guarda, no hay problema. Y si haces la decoración con gravas, porfa mándanos una foto!! Saludos FER
Se agradece el comentario, sobretodo viniendo de un maestro Saludos FER
¡Qué va! Ya sabes que yo, excepto en raros casos como el de cierto cactus :wink: casi todo lo que tengo en macetas o "minijardin" son especies que encuentro por ahí, durante mis paseos... en la naturaleza. He tenido por ejemplo Malcolmia littorea y Matthiola fruticulosa. Saludetes FER
Bombadil, ¿te animas a identificarme este chinche? [ATTACH] Todavía es "joven". Siempre los encuentro en infrutescencias secas de Daucus. Saludos FER
¿flores moradas y abiertas? Tal vez Lithodora fruticosa aunque es más grande de 20cm Puede que sea Coris monspeliensis Saludos FER
No se qué planta es, pero te pongo las fotos: [ATTACH] [ATTACH] Tienes que poner la dirección de la foto (la dirección la localizan tocando en la foto con el botón derecho del ratón). Habías puesto la dirección de la web en la que salían las fotos de tu album. Saludos FER
Carmenlandia dijo: El primero que he recogido (el del reportaje)... cada 2 días se comporta de una forma. Primero me quitaba las manos los trozos grandes tipo "gusano". Después no los cogía pero los tragaba si yo se los daba. Luego ha empezado a no querer tragar gusanos, escupiéndolos....
Los vencejos más pequeños son los más fáciles de alimentar. Me alegra mucho saber que mis explicaciones han sido útiles para salvar vencejos. Yo (como cada año) ya estoy alimentando a dos... y seguramente me tocará cuidar a alguno más. Saludos FER
Aquí va mi opinión: 1: (de tallo rojizo) Amaranthus blitoides 2: Brassica o Diplotaxis, imposible precisar solo con esa foto. 3,4,5: Phragmites australis 6: Conyza bonariensis 7: Aster squamatus 8: Conyza sp. (habría que ver sus hojas). De fondo el pepinillo del diablo :twisted:...
¿has visto esto shelling? http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=38127 Saludos FER
Coincido, lo mejor es verlos marchar al final. Sobretodo cuando los vencejos empiezan a ascender y ascender, tanto que al final se convierten en un diminuto punto en el cielo y se les pierde de vista. Ánimo FER
Pues no depende de mí, será cuando al vencejo le apetezca marcharse :mrgreen: Por cierto, no lo he comentado pero de vez en cuando puedes ponerlo en tu mano e inclinarla un poco. Se agarrará con las uñas a tus dedos y puede que empiece a aletear. Así vas controlando la fuerza de las alas....
carmenlandia dijo: Todo normal. Creo que aún tendrás que alimentarlo un tiempo. tulina dijo: A veces se ponen nerviosos demasiado pronto, yo creo que es porque el alimento que les damos es más energético que el que le dan los padres y entonces se sienten con mucha fuerza. Solo lo...
De los que yo he criado, algunos piaban y otros no. El que tengo ahora, que es jovencito, algunas noches se las pasa piando. Pero es un piar muy flojito, casi como una respiración con silbido. Los que viven en los tejados de la calle también se pasan la noche piando y son bastante más...
Es normal que aleteen dentro del nido (o de la caja :wink: ) con ello ejercitan los músculos de las alas que luego les harán mucha falta. Saludos FER
Vencejo: fotos, alimentación Vencejo recogido en la calle el 10 de julio [ATTACH] Vencejo junto a regla. Dia 17 de julio. Tamaño aprox. 12-13 cm [ATTACH] Gránulos de comida para gato (seco-humedecido-humedecido cortado con forma de gusano) [ATTACH] Cuando tiene hambre me mira...
14. Lampides boeticus 15. Los patrones del ala anterior recuerda mucho a los de Glaucopsyche alexis pero no ocurre así con los del ala posterior que recuerda mucho más a una Cupido... que raro... estoy liadillo con esta :?: 16. Lycaena alciphron 17. Celastrina argiolus 18. Satyrium spini...
En la 12 hay 3 coincidencias como Artogenia (=Pieris) napi Saludos FER
Datos: GUIA DE LAS MARIPOSAS DE ESPAÑA Y EUROPA Tom Tolman y Richard Lewington Lynx Edicions 1997 Primera edición en castellano: 2002 ISBN: 84-87334-36-9 Saludos FER
En el libro más reciente que tengo, Pieris napi viene como Artogeia napi Así que creo que coincidimos con la 9 :wink: Igual el cambio de Pieris a Artogeia es reciente y por eso no hay citas del género en Galicia. Saludos FER
Estoy pensando que tal vez tu vencejo ya es demasiado adulto... a lo mejor por eso mismo no quiere comer. Puede que ya estuviera volando como adulto cuando se cayó. A los adultos caídos cuesta más alimentarles. Yo los dejo descansar un día por si tuvieran algún tipo de daño interno y para...
El pienso tiene que estar entre 30-60 minutos en agua hasta que no tenga partes duras. Yo le doy de medio gránulo a un gránulo entero. Hace unos minutos me ha quitado de los dedos 3 gránulos (de uno en uno y con pequeños descansos). Se los acerco, los muevo delante de su pico, le toco un poco...
7. :?: :?: 8. Ochlodes venatus 9. Pieris brassicae (macho) o Artogeia napi napi 10. dudo dudo ... 11. :?: :?: 12. Artogeia napi segonzaci :?: 13. Artogeia mannii o Artogeia rapae (ambas hembras) uf uf, qué difíciles son las Pieridae Saludos FER
Es raro. Yo acabo de darle de comer el pienso de gato hace 20 minutos y algunos trozos me los quita de los dedos. En estos últimos 3 años los he alimentado con marcas variadas de pienso para gato, incluso a veces de perro, y no pasa nada. Solo recuerdo de algunos adultos fuertes que a veces...
Estoy con F.B., Saludos FER
1. Podría ser de la familia Hesperiidae, pero sospecho que será un Heterocero (mariposa nocturna) 2. Lasiommata maera meadewaldoi 3. Con esas antenas, debe ser un Heterocero 4. :?: :?: :?: Por los colores Lycaena tityrus (más o menos). Por la forma de las alas Lycaena ottomana. Muy...
6. Entre Argynnis aglaja y A. paphia 5. Lasiommata megera (con líneas excesivamente finas) Saludos FER
Separa los nombres con una coma y un espacio.