Hola a todos. Hace 7 días rescaté al lado de un contenedor 2 Phalaenopsis que habían tirado a la basura. Una de ellas está regular y la otra sobre la que os quiero pedir consejo está realmente mal la pobre. Tenía aún restos de tierra (mala y muy húmeda) en las raíces, así que lo primero que...
Que buena pinta está cogiendo este hilo. Yo me quedo por aquí...
@bekaefe no se ve :pensativo:
¿Que tal iría una poda de raíces en este árbol si no quieres que se te desmadre en altura? :pensativo: Es un árbol precioso, llevo tiempo detrás de uno, si te sobra algún esqueje ahora en primavera no lo tires :mrgreen:
No le veo mucha viabilidad a esa idea. Si es una planta que sus raices aguantan todo y lo tienes bien medido pues a lo mejor sí, pero como método general no le veo mucho futuro. Además de todo lo que te mencionan vas a tener mucha acumulación de sales.
@xomalone ¿al arándano le pasa como a la frambuesa que no se puede reproducir por semilla porque no son fieles al fenotipo de la madre? Gracias y un saludo
¿Como mides el ph del suelo con estas tiras? ¿Mezclas la tierra con agua destilada en alguna proporción determinada o como? Un saludo
Te subo el tema porque también me interesa. A ver si hay suerte Un saludo
Tampoco se parece mucho a mi Stevia, pero es cierto que habrá muchas variedades Quizá no es dulce porque aún es una planta muy joven
¿Podrías poner una foto del limonero?
Esa estrella te va a quedar muy chula en cuanto se asienten los rosales
Sin tener mucha idea... los de pié alto supongo que tienen que ser mas enmarañados que los de "pie bajo" para que forme una copa poblada y no tire los vástagos muy largos, ¿no? A ver que te dicen...
También puede quedar bien un rosal de pié alto con un híbrido de te. Queda como si fuese un árbol, con su tronco y la copa que nace a partir de ahí. Admite muchos tipos de rosales el rosal de pié alto, cada uno con sus particularidades
Yo nunca les he dado con cal a los árboles. ¿Has probado con algún cepillo de puas duras que rasque un poco? ¿Y con una máquina de agua a presión? :pensativo: Con esto es con lo que le limpio yo el liquen y musgo de los árboles
Eso es cierto, pero en los bosques crecen las especies autóctonas de cada región y en muchos casos los árboles que tenemos en el jardín no lo son, de ahí que toda ayuda para facilitarle su buen estado es bienvenida por el árbol
Está mal subida la imagen. Además tienes una zona específica del foro de para identificar especies. Si pones el mensaje allí seguro que es mas fácil que te puedan ayudar :)
Cada planta es un mundo en ese sentido. Hay algunas que en 2 semanas ya tienen raíces y otras necesitan 6 meses. Así que, paciencia Nunca la he usado, pero la tierra de coco es muy suelta y viene bien para los esquejes, sí
Gracias por la explicación ¿Este paso es necesario? ¿No sería mejor que esos pequeños restos sólidos vayan también con el compost y que terminen poco a poco en el suelo de descomponerse? Un saludo Jose M.
Tampoco es para ponerse así. Primero el hilo no está en el lugar que debería con lo que no ayuda a que tengas muchas respuestas. Y después es una pregunta bastante concreta, no creo que mucha gente sepa el comportamiento de las Dracaenas respecto al esquejado. Yo es una planta que conozca,...
Hola a todos. Quería plantearos una duda relacionada con el orégano ¿Como hacéis para consumirlo? ¿Se consume en verde o necesariamente tiene hay que secarlo? A ver si me dáis algún consejo de como consumirlo y con que platos puede ir bien. Un saludo y gracias
Pues si, no hay nada como experimentar, pero huesos y espinas son cosas que de entrada siempre dicen que no se deben de añadir al compost, pero oye si te va bien pues mejor que mejor. Como bien dices no puede ser mas distinto el clima de Galicia y Murcia, lo que ahí funciona quizá aquí no lo...
Gracias @Luisa_Q por este diario. Yo tengo muchas ganas de empezar a hacer mi propio compost en condiciones, pero la información que he ido consultando para aprender a hacerlo algunas veces es contradictoria, así que no me termino de aclarar. ¿En esos cubos composta bien? A las zonas bajas no...
[MEDIA] Pues pon ese texto en el traductor porque es una bonita historia de @usaore
Este método que comentas de coger las ramas ahora y meterlas en el frigorífico es para hacer el injerto de corona, que se hace en ramas gruesas cuando quieres cambiar una variedad. Ahí se utiliza toda la estaca haciendole una cuña en la punta, porque como bien dices seria imposible despegar la...
Seguro que por aquí te dan mil ideas. ¿Porqué en vez de con algún color parecido no lo combinas con algún rosal blanco? Por cierto, ¿sabes el nombre de ese rosal? Que floración tan abundante... Un saludo
El injerto de escudete hay que hacerlo con abundante savia en movimiento, sino pasa precisamente eso, que no sale bien la piel. Este injerto que quieres hacer lo ideal es hacerlo de mediados de primavera a mediados de verano. Ya verás que bien sale la piel. No es problema de que hayas escogido...
You had a great detail with your friend. Nice story
jajajaja! Vaya dos!! :mrgreen: :Wink:
No está nada mal, hay zoos con menos variedades de animales :risotada: Pero bueno, estamos hechos con harina del mismo costal. Te copio las gallinas, pollos, conejos, perdices, palomas, perros y faisanes... y te añado un cerdo, periquitos, canarios y jilgueros. Y me van a dar estos días unas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.