Ricardo, la caralluma socotrana en la práctica la reproducción vegetativa es inviable, si el fin es conseguir que florezca. En el caso de que consigas enraizar un esqueje sorteando el problema de la herida que no cicatriza, la podredumbre la simple picadura de un mosquito puede desencadenar...
Gracias pero así lo he intenté y las imágenes seguían sin mostrarse, al menos desde mi ordenador.
Gracias por las respuestas. Es que no sé cómo hacerlo para que salga directamente visible en el cuerpo del mensaje para que no haya ni que pinchar el enlace. En vista de la buena acogida, he aquí otras de mis plantas de difícil cultivo: Edithcolea grandis, variedad de Kenia:...
Quería compartir en el foro mi mayor logro en jardinería hasta la fecha. La floración de una de las suculentas más difíciles de manntener con vida por estas latitudes. Es una stapeliade de la Isla de Socotra. Lo malo es el fuerte hedor a carne podrida. COn suerte, las moscas que atrajo habrán...
[IMG] https://drive.google.com/file/d/0B1y60IL8zdJPMUFZMFdsV2ZjOXVCekhFZFYycDF3c0I4czNZ/view?usp=docslist_api Ya no sé qué hacer para que salga. Está con permiso de lectura, o sea que si le dais al enlace...
A ver ahora...
Desde principio del verano las hojas han perdido brillo, el crecimiento se ha ralentizado y los bordes y puntas empiezan a amarronarse. ¿puede ser pérdida de raíz? ¿exceso de calor?. https://drive.google.com/file/d/0B1y60IL8zdJPMUFZMFdsV2ZjOXVCekhFZFYycDF3c0I4czNZ/view?usp=sharing gracias,
[IMG] Las vainas se parecen mucho a las de la adelfa o adenium. En el Parque Cabo de Gata-Nijar https://drive.google.com/file/d/0B1y60IL8zdJPRGJpQ3pEcEl2dEk/view?usp=docslist_api
¿Qué cantidad de tiempo entiendes por "al tiempo"? Te refieres al revestimiento interior de tela geotextil, supongo.
Silvestre. LLeva varios años conmigo y crece muy poquito. De hecho vive en la hoquedad de una pequeña piedra volcánica, con algo de akadama, púmice y fribra de coco. https://drive.google.com/open?id=0B1y60IL8zdJPUU5DMTZuQmZ6QW5leVNLamw4Zm1FS0lBdUxj&authuser=0
He comprado unos modelos de contenenedores de marca Balzac, de material geotextil. La idea era usarlos para albergar adeniums que sean proclives a la pudrición. Por eso, se supone que ofrecen mejor aireación y transpiración que incluso las macetas de terracota. Sin embargo, al desempaquetar me...
El mío y casi todos los dragos que he visto tienen esas manchas alguna de vez en cuando, en alguna hoja, es natural. Pero el tuyo sí tiene muchas, demasiadas. En mi caso yo he pensado que a veces pudiera ser alguna reacción al aguijonazo de algún insecto. Sin embargo tras releer eso de regar...
Las fotos: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Bien, contestando a los posibles fallos: -El sustrato lo cambio todos los años al final del invierno-inicio de primavera -Desde aquí no se aprecia pero el pié de la maceta tiene una rebaba de manera que queda espacio de aire aunque el plato se llene, de todas formas riego fuera de él, así...
Lleva como dos años que brota en primavera pero su crecimiento se estanca muy pronto, después, no sé si casualidad o no, le sale algo que parece cochinilla (pqueñas manchas blancas que saltan con facilidad), aunque la controlo muy rápido y no creo que le quite tanta fuerza. Para estas alturas...
Buenas, Resulta que las pequeñas regaderas cpnvencionales no me dan buen resultado a la hora de regar estos sustratos, sobre todo el púmice o cualquier otro superdrenante. Es como si tuviesen los agujeros demasiado grandes las regaderas, de manera que es muy difícil humedecer uniformemente el...
Es decir, que si fuese de semilla, tendría un caudex engrosado? gracias,
[ATTACH] Si es Swazicum, obesum, somalense, oleifolium...? Sé que no es ni arabicum, ni socotranum.
Mi oscularia ya ha tirado las flores (es una semana-10 días de esplendor lo que tiene, no más). Esta foto es de las más vistosas que le hice, de primeros de mes. Por cierto, ¿alguien sabe de una dirección web o de bibliografía donde obtener datos sobre la longevidad de estas plantas? Me da la...
Re: Euphorbias!! He visto este tema y aquí tenéis como aportación mi Euphorbia Millii o espino de cristo. La foto es de hace uno-dos meses, punto álgido en bracteación y floración. Traté de inducir la floración a base de alargar los periodos de sequía. En ese momento, incluso las hojas...
Re: Cuándo regar con sustrato de pumice. Muchas gracias por la respuesta, es más que tranquilizadora :). Lo único que se me ocurre es seguir con el método de ensayo y error para terminar de aprender a usar este sustrato. Lo cierto es que lo veo un poco incómodo lo de regar casi todos los días,...
Hola, es una consulta que dejé ayer en el foro general, pero quizá era más indicado este: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=368069 gracias,
Re: Baobab en invierno Los baobabes sí soportan perfectamente temperaturas en invierno de 4º grados sostenidos, el rubrostipa 1º. Lo que no soportan es que se combine esa temperatura con viento o con agua de por medio. Por ejemplo la zona de transición entre el desierto del Sahara y y la...
Re: Baobab en invierno Yo tengo un rubrostripa, un digitata y un grandidieri en contenedores autorepicantes de 2,5 litros más o menos. Efectivamente, este mes han terminado de tirar las hojas de modo que están en casi completo reposo. No obstante, ahora es quizá cuando más engrosamiento de...
Re: chorisia speciosa ramas secas Bien, en espera de las fotos, habría que recordar varias un par de cosas al respecto. Lo primero es recordar que la chorisia es caducifolia y más fuera de su zona intertropical. Entonces, si has observado la muerte de ramas en estas fechas o en invierno,...
Re: Nuestros logros e intentos más exóticos. Ahora me he fijado en tu localización (Soria). Ten en cuenta que en el exterior, existen posibilidades de aclimatarlos en regiones costeras de la península. Es decir, no soportan las heladas de ninguna manera. Entiendo que existe riesgo de...
Re: Nuestros logros e intentos más exóticos. Ya veo que te da pereza leer la monografía :11risotada: Pero te copio la parte que te interesa para ahorrarte trabajo: "Los procesos para la germinación de las semillas se inician en primavera, en invernadero con cama caliente. El sustrato...
Re: Nuestros logros e intentos más exóticos. De acuerdo al autor de la monografía es el ADANSONIA ZA. Esta especie muestra una adaptación tanto al terreno como al clima claramente mejor a la del resto. El A. Rubrostipa parece que tolera mejor el frío. Pero su crecimiento es...
Re: Nuestros logros e intentos más exóticos. Las semillas se compran en el vivero de la Isla de la Reunión (página que te he mostrado). Son un poco chapuceros con la página pero son formales y al final las semillas te llegan sin problema. De las 12 semillas que sembré de diferentes especies,...
Re: Nuestros logros e intentos más exóticos. En esta página pedí las semillas: http://www.baobabs.com/nbgf_IN.htm
Separa los nombres con una coma y un espacio.