Diría que es Biophytum sensitivum
Ese es teñido, como hacen con rosas y orquídeas.
A mí me parece un híbrido, estilo Anthurium 'Fiorino' o similar. Edito para incluir una foto de Internet [ATTACH]
La segunda es Brugmansia sanguinea
Puede ser muchas cosas pero pensaría en un Ornithogalum. No se suele enterrar el bulbo en ese caso.
ClarkKent, en este hilo puedes leer unos comentarios superficiales al respecto ensalzados con un montaje de Jose Manuel http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=198242
Esa seguramente es Alocasia longiloba (sinómino Alocasia lowii)
En la foto que falta se ve que así es [ATTACH]
Diría que es Jatropha integerrima
Diría que es Thespesia populnea.
Al no ser un híbrido natural habría que escribir Alocasia 'Amazonica'. De todos modos tiene un porte pequeño para serlo, algo que coincide más con Alocasia 'Poly'.
Lo es. Éste pertenece a una serie llamada Newbiscus y, dentro de ella, tiene el nombre 'Mauvelous' por lo que Sorbus tampoco se equivocaba.
No es una sino dos Mammillaria muehlenpfordtii.
Es un Senecio barbertonicus o similar
Diría que un híbrido de Sparaxis.
A mí dejó de parecerme dahlia con esas nuevas fotos.
Es una Escobaria sneedii.
Diría que Hamelia
Es un Hibiscus mutabilis
Puedes mirar este enlace de Ipomoea elongata http://conabio.inaturalist.org/observations/859683
El fósforo es bastante perjudicial para los hibiscos tropicales ya que no lo pueden asimilar y se va acumulando en torno a sus raíces y terminan quemándose.
También puedo estarlo yo pero el tamaño y forma son los adecuados. Piensa que está en una jardinera más o menos grande y no en una macetita. El color puede ser enteramente verde en ocasiones.
Lur, es un Sedum rubrotinctum
Seguramente Bertolonia houtteana.
No es un cactus. Se trata de una Euphorbia, puede que E. resinífera o similar.
Diría que del género Dombeya, puede que D. wallichii
A ver, mi comentario era sobre la foto original y su nota asociada y no sobre la respuesta de rafles. Voy a tratar de explicar porqué ninguno tiene futuro con esta foto tomada de Internet. Los nuevos brotes salen bien en la parte baja del tallo, aunque éstos se suelen desechar, bien en la zona...
No creo que salga nada del tubérculo que comentas. El otro, el arrugado, no tiene solución.
Una cochinilla de la familia Ortheziidae, puede que Orthezia insignis.
Ahondando en lo dicho por Fernando sería Cryptanthus acaulis 'Roseus'. Va a florecer por lo que la planta madre morirá tras ello aunque dejará descendencia a su alrededor.
Separa los nombres con una coma y un espacio.