... y la ericácea debe ser alguna Cavendishia ya en decadencia.
La primera es gesneriácea, seguramente Glossoloma tetragonoides. La última es melastomatácea. Sin hojas habría que especular con Monochaetum lineatum.
Poco se ve por lo que podría ser un Prosopis también.
Apuntaría un poco más a la izquierda (o derecha). Diría que es Kleinia (Senecio) fulgens o algún familiar cercano.
Otra forma consistiría en esperar a que seque el substrato, sacarla del tiesto, sacudirla para que queden solo, o prácticamente, las raíces y ponerla de nuevo en la maceta lo más erguida posible. Tomando tu foto quedaría así (con un poco de imaginación hay que visualizar todo en posición normal...
Entiendo poco o nada de coníferas pero el cuarto me parece una Araucaria.
No creas, en el subforo de suculentas a veces salen L. guttatum, L. reflexum, L. acutifolium y éste (si es que es texanum que sólo es una sugerencia).
Las semillas son del que te han dicho.
Está bien así. Es Lenophyllum texanum.
Un familiar del citado, Rhodiola rhodantha.
En la lejanía podría ser Drosanthemum eburneum.
Fíjate en las flores que son de Solanum.
Del género Furcraea.
Añado el nombre, Talinum paniculatum.
Busca por Dasylirion. Vuelvo a editar. Ahora es Fer quien se me ha colao.
Del género Argemone parece. Puede ser A. pleiacantha. Edito ya que Maria del Carmen respondió en ese sentido.
De la familia, Othonna capensis.
Es una Crassula muscosa.
Una vez indicado que es tropical puede ser Erato vulcanica.
Y el segundo puede ser Dialium guineense.
Alguna especie de Eryngium
Es una Hatiora salicornioides. Enraíza fácilmente en tierra.
Se trata de Abutilon megapotamicum.
Lenophyllum guttatum y Rhombophyllum dolabriforme
Con mucha imaginación, pues la foto no sirve para identificar, se podría pensar en una Peperomia.
Una preciosa Thunbergia mysorensis.
El tronco espinoso es la misma Opuntia lignificada. Los otros, secos, parecen formar parte de una valla.
Desde hace un tiempo se llama Kleinia gregorii.
Lur, el año pasado apoyaste un moción en ese sentido http://foro.infojardin.com/threads/duda-identificacion-aeonium.9979/#post-179409 Creo que no se reproduce por hoja aunque me suena haberlo probado con un kleiniiformis con éxito (puede que tuviera algo de tallo)
La planta en cuestión s un Senecio amaniensis.
Separa los nombres con una coma y un espacio.