Me acabo de registrar.
La planta abundante en Menorca a la que te refieres es la Ferula communis.
Vitex agnus-castus. Es de pequeño tamaño y acepta bien la poda para controlarlo. Caduco, de flores llamativas, y perfecto para el clima de Valencia.
La imágen es poco nítida, pero podría ser Phillyrea angustifolia.
Las fotos son lejanas y poco nítidas, pero podría ser Fagus sylvatica.
Sechium edule
Si vas a poner pinos, un consejo. No plantes arbolitos comprados de vivero. Mejor recolecta piñones y los siembras directamente en el terreno. La raiz se espiraliza muy rápido en una maceta, y las coniferas con raíz espiralizada ya nunca crecen del todo bien. Dentro de un mes será buen momento...
Las moreras lo aguantan todo y crecen rápido. Los tilos para zona costera mejor que no. Un árbol muy bonito, adecuado para zonas costeras mediterraneas y que aguanta bien el viento es el metrosideros. Saludos
Es una pena dedicar tiempo a dar consejos y que luego la persona que preguntó no vuelva a aparecer.
Tienes mucho espacio. Puedes plantar árboles que se hagan grandes. No voy a entrar en temas de composición y diseño, porque hay gente que te orientará mejor. Te voy a recomendar especies de árboles. Los árboles deben ser uno de los elementos básicos que organicen el espacio de un jardin. Un...
Ok, gracias por la información. Ya os contaré.
Les daré un par de riegos generosos. He estado mirando el tema de los aminoacidos y veo que hay diversas composiciones. ¿Cuál me recomiendas? Saludos
Jamás.
No me cuadra que sea solo falta de agua. Ha crecido bien sin ningún riego hasta el tamaño que tiene ahora. Lleva más de diez años plantada. Y aquí las higueras siempre han sido cultivos de secano... ¿No podría ser otra cosa?
Hola, Tengo una higuera que está muriendo y otra que lleva el mismo camino. Empezaron a perder vigor hace un par de años. Están en tierra calcárea, sin riego. Abonado ocasional con estiércol y compost. Aquí las higueras se dan bien sin mayores cuidados, incluso totalmente abandonadas. Son...
Podria ser Pinus halepensis o Pinus pinea, aunque no estoy nada seguro sin haberlo visto vivo y al natural. De lo que sí estoy seguro al 100% es que es imposible que rebrote.
No te creas... Subir hasta la cima de esta colina no sería tarea fácil: la vegetación está formada por encinas bajas (casi arbustivas, por la poca potencia del suelo), labiérnagos y brezos. Ésta es la parte silícea de la isla. En la parte calcárea predominan las formaciones de acebuches,...
Así es. Y es un olor muy bien conseguido. En esta especie además, la textura de la flor es inquietantemente parecida a la de la piel humana.
[IMG] Tres planos totalmente diferentes: En primer plano, un campo de forraje. Detrás, álamos blancos creciendo al lado de un riachuelo. Al fondo, una colina cubierta de encinas. Saludos!
Os pongo algunas fotos, tomadas hoy mismo, de esta interesante especie mediterránea. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Se trata de una de las pocas especies de plantas termogénicas (es decir, que puede incrementar su temperatura).
Hola de nuevo, os pongo algunas fotos tomadas a día de hoy: [IMG] En primer plano, una higuera. En segundo plano, un albaricoque. Tras el muro, Quercus pubescens (izquierda) y Quercus faginea (derecha). [IMG] Hojas nuevas en Q. pubescens. [IMG] Almendro. [IMG] Pequeño Psidium cattleianum,...
Hola! En Sa Roca, vaya suerte. Para mi, una de las zonas más bonitas de la isla. Estamos a pocos kilómetros, pero tu zona es infinitamente mejor en cuanto a suelo. Además, también está más protegida del viento de tramuntana, que es uno de los factores más limitantes para la vegetación de la...
Esa es, si. Gracias!
Hola Isidro, gracias por responder. Había pensado en esta especie, la verdad. De hecho en mi terreno siempre han salido acelgas silvestres, pero tienen este aspecto: http://herbarivirtual.uib.es/es/general/333/especie/beta-vulgaris-l-subsp-vulgaris En cambio, éstas que se ven en las fotos que he...
Hola. ¿Alguien sabe de qué especie se trata? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
No se aprecia bien, pero si lo que se ve en el centro son flores, podría tratarse de un madroño (Arbutus unedo) con las hojas algo amarillentas, por algún motivo.
[IMG] Sendero umbrío bordeado de ortigas y muros de piedra en seco, bajo acebuches.
Un riego cada diez días en verano me parece poco. En mi zona, una planta como esta, en maceta y al sol, muere de sed si no se riega cada 3 o 4 días.
Es una mandíbula de cerdo o jabalí, sin ninguna duda. No es de un caprino.
Aquí se puede ver una foto de un ejemplar enorme de P. lentiscus, desgraciadamente destruido por un tornado en 2018: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-porter-torre-den-galmes-son-bou-sant-tomas-cami-de-cavalls-etapa-16-15-dia-1-5-2017-05-26-10-0-18041933/photo-11386049
Separa los nombres con una coma y un espacio.