Re: Leonurus sibiricus . Estoy de acuerdo con que las semillas recibidas podrían tratarse de otras a las que venden (Por ejemplo, en este caso L. cardiaca por L. sibiricus), aunque la empresa en que la compré tiene su prestigio... En las siguientes imágenes encontradas en el buscador (Leonurus...
Re: Leonurus sibiricus . ¿Por qué lo crees? Realmente debe tratarse de Leonurus sibiricus, pues no he dispuesto en ningún momento de otra Leonurus. En cualquier caso espero que sea psicoactiva.:11risotada: Es una planta muy bonita. Esperemos a la floración para concretar.
Re: ¿Leonotis sibiricus? Tiene sentido que se trate de Leonurus sibiricus, pues cómo he mencionado,sembré unas semillas de esta planta (de Leonotis leonorus no dispongo ni he dispuesto de semillas). Así que doy por hecho que se trata de Leonorus sibiricus, como alexisloher afirma. En cuanto se...
Re: ¿Leonotis sibiricus? Hmm, muchas gracias alexisloher. Sigo percibiendo una leve distinción en las hojas. He confundido el nombre (Leonotis por Leonorus) por la marihuanilla. Una vez, hace aproximadamente un año, eché unas pocas hojas secas de alguna de estas plantas en la cachimba (me...
Hace alguna temporada que no participo por estos lares. A decir verdad, he entrado bastante poco, por motivos personales. Mas no es mi intención dejar de frecuentar este lugar, pues las plantas son mi gran pasión. Las lophophoras, según mi punto de vista, son cactus que requieren poca atención...
Re: ¿Leonotis sibiricus? Hola. Esta planta es la que sospecho debe ser Leonotis sibiricus, pues hace algún tiempo esparcí algunas semillas (pequeñas y alargadas, cómo cominos). No estoy del todo convencido de que lo sean, claro, por eso os muestro fotos, pues uno planta tantas cosas que, a...
1.[IMG] 2.[IMG] 3.[IMG] 4.[IMG] 5.[IMG] 6.[IMG]
Ipomea indica, diría yo. Es muy difícil obtener semillas...
Lo es, lo es...
En caso de que sean pequeños, lo mejor es, sin duda, injertarlos para que adquieran un tamaño superior. Mediante estos sistemas, en un año se pueden obtener una barbaridad de multiplicaciones de éstos. Eso sí, siempre que se trate de un solo botón, respetad la raíz, rebrotará y todo serán...
Re: hylocereus como portainjertos, muy malos? Nunca he usado un Hylocereus como portainjertos. Supongo que se emplean, sobre todo, porque prosperan rápidamente y enraizan rapidisimamente. Sin embargo, la pega que siempre he visto en emplearlos como injerto es que,el cuerpo interno central,la...
La séptima es la mar de curiosa...
Está muy bien el cambio que has hecho, ha quedado muy bonito, y properarán bien ahí. Sé paciente, espera a que el Trichocereus enraice tranquilamente. Cuando comiences a observar que empieza a estilizarse y crecer, una vez consideres que el tamaño es el adecuado para el botón seleccionado que...
Hola. En primer lugar, si pretendes injertar algún botón de la Lophophora sobre ese Trichocereus, procede antes a que éste enraize. Una vez enraizado el San Pedro y haya adquirido vigor, podrás injertar tranquilamente sobre éste algún botón que puedas desprender del conjunto. El Trichocereus...
Jamás había visto algo igual antes. Un peyote etiolado de esa manera...qué curioso! Afortunadamente, has llegado a tiempo para poder cortar e injertar. Espero que todo el procedimiento sea fructuoso. Un saludo y mucha suerte. Estoy impaciente por ver el resultado. ¡Suerte!
Y,¿qué hay de los hongos que surgirían en ésta?
Re: Cultivo de Withania somnifera Bueno, en vista de que nadie tiene la más remota idea de nada al respecto del cultivo de esta planta, me he decidido a ponerlas en un algodón húmedo todas (el algodón me da mucha dentera). Si la cosa prospera de modo adecuado, mostraré algo en este mismo lugar,...
Re: Algunas espontáneas. Sí, imagino que debe tratarse de carecencia de algún elemento, el caso es cuál. Tengo unas cuantas nébedas en el jardín en distintas macetas y, algunas de ellas, tienen los mismos síntomas (manchas en las hojas) estando sembradas en el mismo substrato...je.
Re: Algunas espontáneas. Muchas gracias a todos, con esto queda resuelto. Hace algun tiempo planté (nº3) Cardiospermum halicacabum y Medicago orbicularis. ¿Alguien sabe que son esas manchas que aparecen en las Cardiospermum?
Re: Algunas espontáneas. Muchas gracias, eucaliptus. No hay muchas imágenes de ninguna de las dos plantas para comparar y, si las hay, son un tanto dificultosas de equiparar. La supuesta Coniza llevo observándola crecer en mi jardín desde siempre realmente, mientras que la supuesta Anagalis...
Magnífico, he tardado un rato en encontrarlos. Por un momento llegué a pensar que podría tratarse de una broma o error.:11risotada:
Aquí os muestro algunas fotos de plantas que han salido espontáneamente en mi jardín y de las cuáles, me gustaría mucho saber su nombre (mera curiosidad). Y aquí van: 1. [IMG] Esta primera se me ocurre que, tal vez, como remota posibilidad se trate de un Helichrysum italicum. 2. [IMG]...
¿Alguien sabe algo al respecto de la germinación de las semillas de esta planta? He probado en alguna ocasión a germinarlas, pero sin éxito. Imagino que esta debe ser temporada y, debido a que tengo algunas y no quisiera que perdieran su efectividad, me gustaría hacerlas crecer. En internet,...
Pues sí, Ron_Convolvulaceae , ayudar, ayudas. Creo que he considerado desde siempre que la Ipomoea de la cuál disponía se trataba de una I. purpurea, mientras que lo más probable es que se trate de una índica. Posiblemente se hayan plantado estos ejemplares por estos lares y no otros que cedan...
Muy bien, muchas gracias. (Por un momento hube pensado que quizá resultaba absurdo el intento). Ya que se supone que se trata de una Ipomea, quisiera plantear una duda. Hace como un par de años al menos que poseo unas Ipomeas violaceas que tomé esquejadas de tantas cómo hay por estos lares. La...
Es probable, tiene pinta. No sé cómo llegó a la maceta de mi Granado... gracias por tu opinión. A ver cómo prosigue.
Siempre me lío a plantar de todo, por lo general intento mantener cierto orden pero...¡siempre se escapa algo! He aquí una curiosa planta en sus inicios muy curiosa que, posiblemente alguien pueda identificarme sin problemas...o guiarme. Son muy bonitas sus hojas. [IMG] [IMG] Muchas...
Hola. El primero pienso que se trata de un Echinopsis oxygona. El cuarto también lo tengo yo, pero ¡desconozco su nombre! El quinto un Ferocactus. El séptimo parece un Echinopsis huascha. Y el noveno coincido en que parece tratarse de un Trichocereus, probablemente terschekii. Algunos ejemplares...
Re: Jourdaniana pletorica Magnífico ejemplar, Rori. Pero, como te dicen, no te aceleres con los riegos, que ya me contaste que empezabas a regarlos. Supongo que si así de bien está, es porque sabes tratarlo. A ver si me agencio yo otro algún día. Saludos.
Hylocereus el primero no es.Diría que se trata de un Cereus peruvianus. El segundo, en efecto, una Euphorbia trigona en el centro, una mamillaria al lateral izquierdo y, un Echinopsis a la derecha. ¡Haría falta verlos más de cerca para poder concretar!
Separa los nombres con una coma y un espacio.