D.E.L. Mira... es de un diario de Galicia. Promocionan el choclo asado. https://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/receta-maiz-asado-aceite-coco-hierbas_0_495201517.html Y aquí una receta de una gallega....
Dracaena fragans, o palo de Brasil comúnmente.... según lo que he leído y visto, florece una o dos veces en toda su vida..... tuviste suerte!
D.E.L. son diferentes costumbres... aquí en mi zona hay algunas personas que cosechan los choclos (mazorca de maíz con sus granos aún tiernos), otros los compran en las verdulerías y los comen como parte de un puchero (cocido), guisados con otros vegetales, carne, etc., o simplemente hervidos...
No hay peor sordo que el que no quiere oir!!! . No no soy una experta en plantas, acudo bastante a menudo preguntando sobre alguna. Me ha pasado en alguna oportunidad que alguien me pidió que ponga otra foto, aunque las que había subido antes para mi gusto estaban bien, no se observaban en...
Correo Volver, desconozco ese asunto de los problemas graves de salud que causó en Europa el consumo de maiz sin nixtamalizar. ¿Podrías decirme cual fue?. Porque hasta donde conozco, solo en mesoamérica se usa desde años inmemoriales la nixtamalización. Desde Perú hacia el sur, incluyendo...
Coincido con Aurelio!
Por favor, alguien podría ayudar a mi amiga que compró una planta en la provincia de Misiones (queda al noreste de Argentina y es semitropical), y no sabe como se llama. Agradecida desde ya. [IMG] [IMG]
Si, correo volver, es cierto todo lo que mencionas. Yo no conozco la Canavalia, nunca me topé con esa planta, es más, no se si hay en donde vivo, cultivada para consumo seguro que no, pero por ahi alguien tiene y lo desconozco. Solo quería avisarle a Gran Canario sobre su toxicidad y le...
Bueno, me alegra Gran Canario, me preocupaba eso... no fuera que te intoxicaras!!!!
Uy... estuve leyendo sobre Canavalia y es tóxica!!!! Gran Canario, ponte a leer del asunto, porque aunque es tóxica tiene propiedades para combatir hormigas y otros insectos, y como abono verde del suelo.
Stellaria media sin dudar!!!! llamad a vulgarmente capiquí, pamplina, y algunos más. Mis gallinas la adoran!
Conicido!. Aquí la llaman vulgarmente Mastuerzo, y si se colocan algunas hojitas en una ensalada de lechugas, berros, achicoria o lo que sea, le otorga un saborcito fuerte pero agradable, medio picantón. !Cosa de gustos!
Según Fernando Macé (Q.E.P.D), en su página Terra Nostra, considera que los dos Synadenium (umbellata y grantii) son la misma cosa. http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2012/06/lechero-africano-synadenium-grantii.html
Yoland, creo que tiene razón María del Carmen, en esta época no creo que sea fácil cultivarlo, a no ser que sea en invernadero o algo parecido, donde tenga calorcito, humedad y luz. Por lo que he mirado por la web, en todos lados coinciden en esto. Y el artículo que te adjunto es de argentina......
Las dos últimas fotos son d e jengibre.
Hola Manu, parece que los taxónomos dijeron algo ya, aparentemente The Plant List desconoce a Butia odorata, y en su lugar mencionan a B. capitata (con sinónimo Cocos odorata). Me puse a buscar después que vi tu respuesta, porque me surgió la duda de donde había leído algo.... y buscando llegué...
Tengo dos ejemplares pequeños de tamaño, pero de unos 5 años de edad de Butia yatay, nacidos de sendos carozos que puse en tierra hace 6 años. Es decir, desde que sembré hasta que apareció el primer indicio de hoja, pasó un año. El origen de los carozos fue de un par de palmeras que hay en la...
Bueno, lo tendré en cuenta, claro si lo encuentro gratuitamente, porque la verdad es que no soy muy amiga de los cactus.... y preferiría comprar otro libro en lugar de ese. Muchas gracias de todos modos... saludos!
Gracias el roble, pero no es del oeste, es del norte, de Humahuaca. El libro mencionado tiene de Mendoza, San Juan, Catamarca y La Rioja. Pero además ya lo encontré, es E. huascha var. grandiflora (Britton y Rose). La siguiente foto es una de las redirigidas por The Plant List. Se la mostré a mi...
vicente Leo, no me parece que sean los que indicás, ya que por lo que estuve viendo ellos tienen flores blancas, y el de mi amiga es de flores rojas. Por lo que averigué podría ser E. huascha var. grandiflora (Britton y Rose).
Hola Foreros, me han regalado esta plantita, no me pudieron decir el nombre científico, supone quien me la dió que es una Euphorbia. Anduve indagando, y lo más parecido que hallé es E. umbellata. ¿podrían confirmarlo?. Las hojas tienen unas pequeñas manchitas moradas, y se pueden agrandar...
Gracias Aurelio, me pondré a buscar cual... no se nada, nada de cactus.... y de otras cosas tampoco! ja ja ja, En realidad se de pocas cosas en la vida, y cuanto más aprendo de algo me doy cuenta que soy muy burra!
Hola Foreros, mi amiga Lala trajo un retoño de este cactus de Humahuaca, sabe que da flores rojas, se reprodujo sin problema pero nunca dió flores. ¿Alguien podría identificarlo?. Ya que además de saber su nombre, servirá para averiguar que se puede hacer si es que ya debería haber florecido...
Ya me dijeron que es... Ornithophora radicans, ahora denominada Gomesa radicans.
Hola Foreros, me regalaron esta plantita de orquídea, si no es de Misiones, Argentina es del sur de Brasil. ¿podría alguien identificarla?... la flor abierta mide aproximadamente 5 mm desde un extremo a otro de cada sépalo lateral, y el pimpollo, como puse en la foto, mide 2 mm. Muchas gracias...
Hola Marta, tuve oportunidad de ver los frutos y degustar el jugo obtenido con ellos en el único viaje que realicé a USA. Me alojé en un hostel, donde había gente japonesa y nikkei. Uno de éstos proveniente de Dallas, había viajado a New York un día antes que yo llegara y había llevado de esos...
Hola, además de leer lo amablemente publicó Betina 2010, Marta para mí..... te aclaro que el fruto es comestible, especialmente agradable en licuados, con algo de azúcar y agua fría más hielo.
Parece en efecto P. foetida , especie nativa de América. Posiblemente introducida al lugar donde la has visto.
¿Que tamaño poseen los frutos?
Formater, hasta donde conozco hay dos tipos de higueras, las que dan brevas e higosn y la que da higos solamente. Y ahora me enteré que unas son las biferas o que dan dos tipos de frutos en diferentes momentos y las comunes que dan un solo tipo de fruto. Supongo que te referirás a un tipo de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.