Josep, te imaginas lo que deben pensar las víctimas cuando un 'asilidillo' de esos se les echa encima? ;-) :risotada: :Eek!: :Eek!: :Eek!: :Eek!: Bern, me perdí eso :ojos: Besos también a tí :beso: Bueno, y a todos :risotada: :abrazar::abrazar::abrazar:...
El enlace del que hablaba: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/sites/default/files/dip.12.pdf No existe nada que se parezca ni remotamente a estas dos especies, por mucha variación que llegaran a presentar :cool: Y por tanto, son inconfundibles :Cool: Y de momento, es el único...
Robla, Asilus crabroniformis es una de las poquísimas especies de Asilidae que son absolutamente inconfundibles. Hasta por comparación de estampitas ;-) Ahora estoy en el movil pero en un rato te pongo un enlace.
No te creas ;-) es porque yo nunca he estudiado Lauxaniidae y sólo reconozco algunos géneros. Si no me cuadra con lo que sé, prefiero no mojarme :gallina: :gallina: :gallina:
Robla, el primero si es Lauxaniidae pero yo no puedo decir el género por esa foto. La presa es una Siphona (Tachinidae).
Hembra de Fannia sp. (Fannidae) :-)
Tiene toda la pinta, aunque no consigo verle ninguna cerda...
Vale, pues ya está claro: es un Hybos sp.(Hybotidae), lo más probable, Hybos culiciformis. Lo edito en el listado. Y arreglo también lo de la numeración, que en el móvil no me salió el asílido y lo he liado todo... En cuanto a la 613 tiene mucha más pinta de Helina que de Phaonia. Pero la única...
Jf, no me sorprende nada :risotada: :risotada: :risotada: Robla: 613- Macho de Muscidae y ahora no caigo... EDITO: Helina sp. 614- EDITO: Hybos cf. culiciformis. 615- Thaumatomyia sp. (Chloropidae). 616- Oscinella sp. (Choloropidae) 617- Hembra de Tolmerus sp. Todo apunta hacia Tolmerus...
jf, a la primera yo le veo pinta de 'mosca' ;-) La quetotaxia torácica no es la más común en Muscidae (a no ser que fuera un Coenosiini, pero la quetotaxia de las patas no me cuadra). Estaría más próxima a Anthomyiidae. Pero con las alas todas arrugadas, ni siquiera hay pistas de otras...
Pues lo más probable entonces es que sea Tolmerus atricapullus. Pero se tendrá que quedar con dudas :-( Igual si le veo la genitalia en vista lateral resulta que no tiene nada que ver y habría que ponerse a mirar claves! ;-) Esas cosas pasan con los Asilinae porque 'las pintas' de todos ellos...
Es un macho de Asilinae del grupo Machimus. No tienes una foto más lateral? Es siempre importantísimo ver la genitalia bien, sobre todo en vista lateral. En Asturias no hay tantas opciones, pero no me cuadra con lo más esperable. Dame algún dato más: hábitat, localidad, fecha. Todo eso ayudaría...
Pako, es que todos los Paragus tienen los ojos peludos y la mayoría de ellos con bandas de pelos. Me temo que eso no es ayuda. Los Paragus son simplemente imposibles de identificar a especie sin estudiar la genitalia. Al menos con el conocimiento actual. Pero dudo mucho que llegue a poderse...
Pako, eso es un Paragus :-) Medrano, siento haberme enrrollado como una persiana. Lo que quería decirte y resumiendo (y ya más que definitivo con la confirmación de lugar y habitat), es que eso es un Antiphrisson sp.
El orden es Mecoptera. Creo que no hay hilo así que puede ir en el Rincón Entomológico. Pero me temo que no se puede llegar a especie por foto en las hembras del género Panorpa, al menos con seguridad del 100%.
Pues casi seguro que va a ser Atylotus fulvus. Pero sólo te lo podré confirmar dentro de una semanita, con mi literatura en la mano :?
Una hembra de Panorpa (Mecoptera) ;-)
Una hembra de Atylotus (Tabanidae) Lo malo es que no me las sé de memoria y no tengo aquí mis claves :-( Intentaré sacar la especie con los datos que tengo...
Bueno, mariposas diurnas no hay tantas ;-) De hecho, por eso son estudiables, asequibles y se pueden hacer guías de campo :cool: Pues no es nada comparado con Coleoptera, Diptera o Hymenoptera ;-) Es materialmente imposible que se llegue a hacer nunca una guía de campo de estos órdenes para...
Bego, eso tiene que ser algún Phasiinae (Tachinidae). Una pena que tenga las dos alas tan estropeadas :-( La venación es fundamental en esta subfamilia :-(
Me temo que hay poquísimo, Robla :-( Que cubran España al completo, sólo hay de mariposas diurnas y Odonatos (que yo sepa). Para mi gusto, las mejores con diferencia son: http://www.lynxeds.com/es/producto/mariposas-españ-y-europa...
Gracias!!! :-) Buen domingo a tí también!! :beso: A mí me encantan los 'cobardes sp.' :cool: y con identificación correcta segura ;-) No hay cosa que más me fastidie que ponerle nombre a algo y quedarme con el reconcome de 'a ver si va a estar mal; no me fío; sí pero hay tropecientas especies...
medrano, caray con la 'mosquita' :roto: :risotada: Fastidiado-fastidiado sin ver la genitalia :-( Un absoluto tiro al aire sería Tolmerus cingulatus, pero si es de Rivas, el habitat sería totalmente equivocado :? (es especie euroboreal y muy común pero en España aparentemente sólo la hay en el...
La segunda es una hembra de Helina. Pero sin vista lateral... ya sabes ;-)
Por cierto, que puse tribu Siphoniini y es Siphonini ;-)
Y la 597 es un macho de Calliphora vicina ;-)
Wagen, tu Brachyropalinae es una hembra de Dysmachus sp. (Asilinae). Y la Siphona seguramente lo sea, pero hay que ver la 'lenguita' para saber si es Siphona o no. Loque es seguro-segurísimo es tribu Siphoniini. Lo demás, :okey:correcto. Sí, con esas pestañas puede ser montones de cosas y en 3...
Dentro de mi incapacidad con los Lauxaniidae :roto: me parece una Minettia :mellao:
Jf, las dos son Limnophora. La primera un macho de especie imposible y la segunda es Limnophora riparia (no es fácil separar los sexos de esta). Por cierto, que Limnophora es otro de esos géneros en desesperada necesidad de revisión. Aunque creo que Nikita la tiene entre sus planes :eyey:
Wagen, no habría problema si no fuera que se me olvida de una vez para otra que estás bromeando :ojos: :roto: Es sorpendente que puedo recordar los nombres más raros pero se me olvida que eres un bromista :risotada: :beso: Supongo que tiene mucho que ver el problema de las consecuencias y que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.