Perdona, Wagen, siempre me cuesta darme cuenta que es broma :beso: Y aunque no lo fuera, ya sabes que no pasa nada:abrazar:Lo peor que puede suceder es eso, que acabe no contestando, pero ya sabrías porqué es :beso: :beso: Ojalá tuviera todo el tiempo del mundo para dedicarme a los foros ;-)
Sí, colleja va, aunque sea cariñosa ;-) Es como identificar una Milesia crabroniformis porque en el tercer terguito tenga un dibujito de Tous :Confused: cuando todo el resto del bicho tiene montones de caracteres inamovibles que le hacen inconfundible. Todavía no he conseguido ver el famoso...
Hombre, tanto como del montón... :risotada: No es Villa hottentota ni de broma así que ya es interesante :mrgreen:
Lispe seguro. Se necesita una vista más lateral (quetotaxia de los fémures) para saber si es nivalis o no. En Madrid casi seguro que lo sería, pero en Valencia hay más opciones. El otro me juego una ronda de cervecillas cibernéticas a que es Actocetor indicus (Ephydridae). EDITO: Uy, que acabo...
Pepe, el problema aquí es poder saber el género con seguridad. Para poder estar seguro y sin comprobar genitalias, hay que ver las cerdas de la cabeza. Casi todas las especies de Sepsis tienen punto en las alas pero hay alguna que no tiene. Nemopoda nitidula es muy común y no tiene punto en las...
A ver si va a ser una Nemopoda nitidula...
josi, pues esto sí que me hace pensar, pero por otras cuestiones :Confused: Mi madre siempre me recrimina que ando por ahí en zapatillas en ver de calzado de gente civilizada (lo que sufren las madres por los hijos...). Y siempre le digo: 'Y quién se va a fijar en el calzado que llevo?? Yo lo...
Fernando, te ha quedado tan bonito que me hace pensar de otra manera ;-) :encandilado: :abrazar:Muchas gracias :beso:
josi, los tuyos son los dos hembras de Anastoechus sp. Pako, los tuyos son Cylindromyia rufifrons y un macho de Gymnosoma sp.
Vale, al menos he podido ver que el género va a tener que ser Chaetorellia. Ya es algo. La quetotaxia (posición de las cerdas) no deja otra opción y en tu foto se ve lo suficientemente bien :cool: Lo malo es saber la especie en España (este es el gran problema y donde los expertos no se quieren...
Es el ovipositor de las hembras de Tephritidae ;-)
La primera es una hembra de Chaetorellia o Chaetostomella (si no ha hinco, que estos géneros de Tephritidae no son nada fáciles aunque la gente los suele identificar como Ch. jaceae pero los expertos no se mojan por foto porque saben como se las gastan ;-) ). Dentro de un rato estaré en el...
Las mariposas estan correctas. El 2 no tiene otra opcion que Calliptamus barbarus. Y el Onycogomphus y el Orthetrum también están correctos.
Si, un machito...
1- Palloptera mulliebris 2- No veo la venación pero me da la impresión de hembra de Eumerus. 3- Macho de Mesembrina meridiana 4- Medetera 5- Clogmia albopunctata 6- Macho de Sphaerophoria scripta 7- Sicus ferrugineus. 8- Hembra de Eristalinus aeneus 9- Hembra de Chrysomya albiceps. 10- Hembra de...
El primero es una hembra de Meliscaeva auricollis. El 579 es Culicidae seguro pero yo no tengo criterio para afinar los géneros de Culicidae (tengo que admitir que no les he dedicado aún ni una hora de mi tiempo libre ;-) ). Y en cuanto a estadíos inmaduros, aunque les he dedicado algo más de...
Muy mona, Bego, pero desde este ángulo no hay nada que hacer :-(
Muchas gracias por la nueva información! :-) Pero es desconcertante :-( No me lo esperaba. Esperaba pinares y fecha más veraniega. Me temo que esto precisa de gente más competente que yo :-( Creo que es mejor dejarlo en Laphria sp. por el momento...
Es una hembra de Laphria sp. Con el conocimiento actual, se correspondería con alguna de las mil caras del grupo de Laphria flava. Este grupo, aquí en España, es para cortarse las venas... Con lo clarito que está en Centroeuropa :Mad: Yo nunca había visto un ejemplar con tantísimos pelos blancos...
Eso fue en su día una hembra de Pollenia ;-)
Gracias, pero te has pasao 3 pueblos :risotada: Realmente significa que soy una zumbada, obsesionada con ellas :mrgreen: Y cualquiera que oiga la frase seguramente pensará que me parezco a una moscada de esas que apetece pegarles un manotazo :Roflmao: Pero me da igual. Para bien o para mal,...
1- Sí, un macho. 2- Sí, un macho. 3- Sí, una hembra. 4- Sí, un macho. 5- Macho de Paragus sp. 6- Sí, una hembra. 7- Sí (no puedo saber el sexo con esta toma). 8- Hembra de Exoprosopa sp. a secas con esta toma... 9- Macho de Machimus (grupo chrysitis) 10-No veo casi nada pero me parece Lauxaniidae.
Hay gente que me dice 'Jo, ahora cuando veo una mosca me acuerdo de tí'. Si analizas la frase, es más bien triste :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :meparto::meparto::meparto:
Robla, este hilo es de Antero, donde sube él sus consultas. Puedes usar el hilo de escarabajos o el Rincón entomológico. Los Coleópteros no son lo mío pero juraría que es un estafiínido. Se parece demasiado a los Paederidus que veo por la sierra madrileña. Ni idea de cuantos géneros de...
Limnophora esta siempre cerca del agua, valen ríos, lagunas, charcas o simplemente sitios muy húmedos. No te las vas a encontrar en un secarral ;-) En Asturias son muy comunes y te las encuentras a veces simplemente en herbazales húmedos. Pero claro, es que están en su ambiente ;-)
Una hembrita de Limnophora obsignata :-)
Diría que sí :okey:
jf, esa va sin 'cf.' :okey: Se le ve absolutamente todo :cool: Macho de Mesembrina meridiana:-)
Chicos, la 2934 es un macho de Polyommatus icarus sin el menor género de dudas ;-) :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.