1- Hembra de Sphaerophoria sp. 2- Exoprosopa jacchus 3- Chaetostomella/Chaetorellia. 4- Hembra de Villa sp. 5- 2 Tachinidae imposibles (o casi) 6- Macho de Phania funesta. 7- Macho de Stevenia sp. 8- Ectophasia sp. 9- Por la genitalia debería ser una hembra de algún Asilinae.
Fernando, no es seguro al 100%. Ponle un 'cf.' por si las moscas ;-) Simplemente no cuadra con ningún otro de la zona pero tampoco puedo verle todo lo que necesito para confirmarlo.
Hembra de Volucella bombylans (Syrphydae)
Fernando, todas Eristalis tenax excepto la 449 que parece un macho de Eristalis interrupta (no lo veo demasiado claro pero no veo que pueda ser otra cosa) y la 451 que es otro macho de Eristalis similis. Josep, es un Tephritis, pero de los complicados (de los emparentados con T. matricariae)...
Me imagino que... son todos de Madrid? Si es así son todos E. tenax (el primero es hembra y los demás son machos, salvo el último que no se ve claro) excepto el 445 que es un macho de Eristalis similis :-)
Empis es un género hiper-heterogéneo con varios subgéneros. Las antenas te dicen que estamos ante una mosca y no un mosquito. Y la venación es lo que define el género, no su aspecto ;-) Y el sexo, como (casi) siempre lo define la forma de la terminalia, no el aspecto del bicho ;-)
1-Macho de Empis (Euempis) sp. 2-Thaumatomyia sp. (Chloropidae) 3-Hembra de Empis (Xanthempis) sp. 4-Cylindromyia sp. 5-Tachinidae. 6-Eliozeta/Clytiomya (Tachinidae; Phasiinae). Es uno de esos dos géneros. Imposible ir más allá con esas tomas. Y normalmente no se pueden separar por foto. Hay que...
:risotada: :risotada: :risotada: Pues suerte!!! ;-) :beso:
Sí lo es en este caso pero identificar Lispe por estampitopogía es una ruleta rusa... ;-)
Es una hembra de Bombylius. La especie no se puede saber pero B. major seguro que no es... el patrón alar no tiene nada que ver.
Josi, me temo que seguimos igual :-(
josi, eso es un macho de Machimus sp., sí o sí ;-) (y perdona porque esto ya lo contesté ayer desde el móvil y de inmediato y me encuentro con la respuesta en el limbo y sin enviar :Confused: :roto:) jf, me alegro de que haya unanimidad de opiniones :risotada: :mrgreen: :okey: :beso:
3- Sí, una hembra. 4- Hembra de Eupeodes sp. 5- Macho de Eupeodes sp. 6- Hembra de Systoechus sp. 7- Macho de Eustalomyia hilaris 8- Cylindromyia sp. Los dos primeros están correctos.
Familia Chrysididae :okey: Subfamilia Chrysidinae, tribu Chrysidini.
Hembrita de Chrysomya albiceps :okey:
Sí, muy concretamente Th. elegans :-)
Jf, sí que es fiable :-) Pero muy sabiamente sabe que se puede colar. En Holanda sería eso. En España... a saber. Pero por lo menos es casi seguro que el género va a ser ese :cool: Que no es poco, considerando sobre todo que estamos hablando de Psychodidae :okey:
Besseria sp. y hembra de Thereva sp. :okey:
No te he dicho nada porque no puede saberse. Hay que ver la forma del último terguito para saber el sexo... Tienes suerte de que no lo ves muy bien ;-) Yo simplemente no le veo nada :risotada:
Otro...
Hembra de Dysmachus sp. (Grupo harpax, probablemente D. hamulatus).
Es un macho de Dasypogon sp. Pero la especie solo se puede identificar por genitalia :-(
Un placer, Fernando :beso:
La primera es subfamilia Asilinae. Imposible pasar de ahí con sólo esa vista.
424- Hembra de Syrphus sp. 425- Macho de Eristalis similis. 426- Macho de Syrphus sp. 427- Hembra de Eupeodes sp. 428- Hembra de Dasysyrphus albostriatus. 429- Hembra de Syrphus sp. 430- Macho de Meliscaeva auricollis. 431- Macho de Eristalis similis.
La primera es una hembra de Tephritidae (Chaetostomella/Chaetorellia). La segunda no se ve nada para poder decir género :-( Hembra de Asilinae es lo máximo a lo que se puede llegar.
Robla, el insecto es un Hymenoptera, Ichneumonoidea. O bien Ichneumonidae o bien Braconidae. Pero hay que ver la venación para separar las dos familias en los que tienen esas 'pintas'. Y a partir de ahí, francamente jorobado en general :-( Son preciosos pero son demasiado difíciles de...
Nada que perdonar :cool: Si es que parece que vamos como desesperados a caer sobre las fotos sin identificar y siempre nos acabamos cruzando unos y otros :risotada: :risotada: :beso:
Robla, el 767 es Trichodes alvearius (Cleridae) y el 768 es Cteniopus flavus, un Tenebrionidae de la subfamilia Alleculinae muy común en verano en las umbelíferas de nuestras tierras astures :beso: El 766 es de la familia Oedemeridae y el 769 es un Cerambycidae. Ahí sí que prefiero no meterme,...
Pues a la vez se parecen mucho y no se parecen ;-) Se parecen en los colorines y se diferencian en que Peleteria tiene cerdas debajo se los ojos que Tachina no tiene. Hace bastante tiempo escribí esta ficha donde lo explico todo con ilustraciones:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.