Hermetia illucens (Stratiomyidae)
Sí, el 'cf.' es obligatorio si queremos ser coherentes y rigurosos en nuestras determinaciones :Wink: :cool:
Pepe, es una hembra de Scenopinus. Las especies no se pueden identificar por foto. Pero lo normal en una casa es Scenopinus fenestralis.
Ah, vale!! :okey: Pues todo apunta hacia una hembra de Machimus del grupo chrysitis, probablemente el mismísimo Machimus chrysitis :cool: Garantía ninguna, el grupo es un puritito caos, pero es uno de los que estamos estudiando en serio así que es de esperar que en un futuro a corto-medio plazo...
Una hembra de Asilidae de la subfamilia Asilinae. Sin lugar y fecha poco más se puede decir...
MANU, el primero es un macho de Bombylius, pero no porque se vea que lo es sino porque no puede ser de ningún otro género ;-) Y es lógico que no encuentres nada parecido. No hay fotos correctamente identificadas de la mitad de las especies ibéricas :? Y el segundo es un machito de Paragus del...
Algún Tephritidae, pero hay que verla dorsalmente para poder decir algo...
El desconocido tiene venación de Sciaridae (Nematocera).
Las Tipula sólo se pueden identificar con seguridad por genitalia. Antiguamente el subgénero Acutipula (donde está incluído Tipula maxima) se identificaba por el color de las antenas pero eso ya está demostrado que no sirve. El subgénero es el más fácil de diferenciar (por el patrón alar) pero...
Fernando, la 377 es Clytiomya/Eliozeta (Tachinidae) indistinguibles sin una foto lateral con gran detalle. La 378 --> Nowickia ferox. josi, has puesto mal la numeración, lapongo ya corregida: 379- Creo que es Chloropidae 380- Un macho de Poecilobothrus nobilitatus (Dolichopodidae) 381-...
Fernando, identificar Tachinini (374 y 375) únicamente desde ángulos traseros es bastante arriesgado y sin ver bien las patas y antenas es peor aún :-( De todas formas, diría que la 374 es Peleteria rubescens (una vista de la cara para ver las cerdas faciales es necesaria para una identificación...
Bueno, por lo menos se ve lo suficiente como para ver que no se desvía de lo esperable ;-) :cool: Mejor que hubiera una vista dorsal enfocada pero no se puede pedir peras al olmo, con lo canijos que son :? En cualquier caso, lo que se llega a ver cuadra con Coboldia fuscipes y es una de las...
Bego, la 2417 es una Glaycopsyche melanops muy gastadilla.
Scatopsidae. Podría ser Coboldia fuscipes pero necesitaría ver bien la venación para poder confirmarlo :-(
Jajajaja, es de chiste!! :risotada: Parece que Paul Beuk me ha leído el pensamiento :mrgreen: También sugiere Homoneura y tampoco se moja :Wink: (y eso que él sí estudia Lauxaniidae). Así que me alegro de no ser de esos que se lanzan a la piscina sin agua :Roflmao:...
Creí que la foto era tuya y como en tu perfil pones que estás en Mallorca, de ahí mi error ;-) Pues sería importante saber la localidad. Creo que,por ejemplo, Stenopterus rufus (en el supuesto de que de verdad sea Stenopterus) sólo se da en la mitad norte peninsular así que la distribución...
Hola, miosotis:-) Es un coleóptero, de la familia Cerambycidae. No se ve muy bien pero me parece del género Stenopterus (pero no te lo tomes muy en serio, que realmente hay algunas cosas que no me cuadran muy bien y no sé si es que no se ven bien (como el color de las patas) o que es que en...
Buena suerte, Tomiadri :beso: Las antenas no son demasiado difíciles de sacar (aunque depende de cuánto nos deja acercarnos el bicho y del macro que usemos) y es el carácter más importante para empezar a separar especies :-)
Un macho de Nemotelus sp. Lamentablemente, para saber la especie hay que ver detalles de los segmentos antenales y de pilosidad. Y algunas especies sólo se pueden identificar por genitalia :-(
Polyommatus icarus :okey:
Pues algo así me temía :risotada:
Ahora en casa y en el ordenata la veo perfectamente: una hembrita de Coenosia attenuata :okey:
Pepe, esa me parece la hembra de Coenosia attenuata. Cuando llegue a casa te la confirmo. Estoy en el móvil y no la veo lo suficientemente bien. Fernando, entonces la 366 queda confirmada ;-)
MANU, paradojas de la vida ;-) Como alguien te identifique el geofilomorfo más allá de ahí es porque tiene muy poca idea y como te lo lleve a especie es porque no tiene si pajolera idea de lo que está hablando :risotada: A no ser que justifique sabiamente el porqué es eso (me imagino que alguna...
Lauxaniidae con total seguridad. Homoneura? No estudio Lauxaniidae así que hablo nada más por lo que me suena. Rufus dejó indicaciones en su hilo de Lauxaniidae de cómo llegar a los géneros. Se trata de investigar ese hilo o esperar a que reaparezca. Rufus, dónde estááááááás?? :desconsolado:...
10 (hembra) y 13 (macho), correctos. Y ya de paso, la 4, la 5 y la 12 también :risotada:
El díptero microscopico parece una Drosophila sp. El otro es una Coenosia con muchas cartas para ser una hembra de Coenosia attenuata.
Fernando, son todos Asilidae de la subfamilia Asilinae. Pero pasar de ahí es peor que jorobado con esas tomas :-( La única que podría decir algo sería la 366, pero necesito saber de cuando es la toma. Podría ser un macho de Kurzenkoiellus dasypygus, pero sin ese dato no se puede asegurar ni...
1- Myopa buccata 2- Correcto, un macho. 3- Hembra de Lucilia caesia/illustris. 4- Macho de Cheilosia variabilis. 5- Mal ángulo pero es lo que parece...
Hembra de Euleia heraclei
Separa los nombres con una coma y un espacio.