¿Cual es el tamaño de la maceta? ¿Y el de la planta ya de paso? Es que me parece que al menos es una macetilla de planton de 10cm y eso ya es un tamaño que no cuadra ni con el término esquejito, ni con el tamaño de las ovata, al menos las que yo he visto, que no son pocas. Pero puede ser que me...
Me da la impresión de que es una Echeveria. Lo malo es que vete tú a saber cual porque ahora están haciendo híbridos de híbridos, cultivares de híbridos, híbridos de cultivares... Normalmente le llaman oreja de burro a la Echeveria gibbiflora en alguna de sus formas, pero no es esa, que más bien...
Pues después de mirar por la red, me parece la opción acertada. Y encima me deja como a Luis Hito, a la espera de la floración de la mia, que venia etiquetada como Anacampseros retusa, pero se parece más a la Cremnosedum Little Gem. Mira que vienen pocas con nombre y la mitad no son lo que dice
Anacampseros, posiblemente Anacampseros retusa, pero yo de este género no tengo mucha idea.
Yo creo que es Kalanchoe delagoensis.
Yo tengo una parecida y me comentaron en otro hilo que era mejor decapitarla en primavera y eso haré. No te puedo decir que tal porque no lo he hecho aún, evidentemente, pero mientras ya la tengo al sol (tras su adecuada adaptación) y con mejor substrato para que vaya mejorando y esté en...
Hola. El otro día estuve en un lugar en el que conocí a una señora que me enseñó su jardín y tenia un Aloe que no sabe cual es, y yo tampoco, pero parece Aloe ferox, con un tallo de 1,50 de altura. Me dijo que me llevase una hoja para reproducirlo, porque no da hijuelos, pero no me atreví. He...
Hay tipos de arena para gatos y la más común es, como tú dices, la sepiolita, pero no es esa la que se usa en cactus y suculentas, bonsais, etc... la que se usa es la de atapulgita, que es una cerámica anaranjada. Hay que tener cuidado de no pasarse con la proporción porque se degrada mucho...
Cada casa es diferente, depende de la orientación y de lo que tenga delante tapando o no, pero precisamente la gracia de los porches y aleros es que tapan el sol en verano cuando está más arriba y cae en vertical, pero lo deja pasar en invierno cuando el sol está bajo y entra por debajo. También...
Los mios tienen un aspecto distinto cuando crecen. Pongo dos imágenes que tengo ahora mismo a mano en el disco duro para ilustrarlo. La primera es una macolla de E. oxygona variegados, pero los otros que tengo son exactamente iguales pero sin variegar ya que todos salen de una misma macolla...
Lo de las flores es correcto, pero lo de las espinas no se yo si lo es tanto. No tengo ningún eyriesii, pero sí unos cuantos oxygona y algunos cv anastasia, y todos ellos cuando son pequeños tienen muchas espinas largas, como en tu foto de oxygona, pero al crecer quedan exactamente como los de...
(Error) No es un arce, es un Liquidambar, creo que Liquidambar orientalis, pero sin estar seguro. (/Error) Edición por haberla cagado de lleno: La respuesta era errónea ya que se trata de Acer x freemanii, como bien ha apuntado Viti.
Se ve terrriblemente mal, pero parece una Haworthia fasciata, que creo que ahora el nombre correcto es Haworthiopsis fasciata. No es un cactus, es una suculenta.
Y el otro creo que es Kalanchoe millotii.
Muchas gracias. Me da algo de rabia que sea un sempervivum porque es lo que yo decia al verla y ya tengo unos pocos sempervivums sin identificar y este seguramente también correrá la misma suerte. Si la otra es una x Sedeveria Letizia, estará bien porque no tengo ninguna. A ver si consigo que...
Es exactamente lo que pensaba, pero no iba solo y no dependía solo de mí, de hecho precisamente esas dos plantas me las llevé un poco a regañadientes. Ya la cortaré en primavera, como dices, y a ver que tal le va. Llegué a dudar incluso que estuviera enraizado y tiré un poco de ella antes de...
La primera la podrias fotografiar con un poco más de campo para que se vea entera. Así podria ser un graptopetalum etiolado.
Tengo varias suculentas sin identificar procedentes de las últimas visitas a viveros. No se contentan con no poner los nombres y algunas vienen con nombres completamente erróneos, como una Gasteria etiquetada como Cereus peruvianus, o un Gasteraloe con su pegatina que reza: Salvia officinalis....
Podria ser Mammillaria cv ginsa maru.
Pues me quedo más tranquilo así, porque significa que los pocos helechos que salen por aquí siguen siendo autóctonos, y porque al compararlos, los mios ya no se ven tan enclenques, o sea que no deben estar en malas condiciones donde los tengo. Gracias a ambos.
He llegado ahora a casa y ya es de noche, pero mañana miraré lo que me dices y además intentaré hacer alguna foto mejor con la cámara de fotos, que éstas las he hecho con un móvil viejo. Ambos han salido solos, uno en mi terreno y el otro a unos 500 metros aproximadamente. Y los dos lo han...
Muchísimas gracias por la información. Ahora ya se por donde tirar y tendré que ver como hay que tratarlos porque los dos que están juntos está claro que no están tan bien como yo pensaba pues la diferencia con las frondas de las fotos que estoy viendo es enorme. Lo que me ha asombrado es la...
Buenas. Tengo tres especies de helechos que nunca me he preocupado de averiguar la especie y ahora me ha dado por hacerlo. 01 - El primero lo compré hace muchísimos años en el Carrefour (Pryca en aquella época) en una macetilla de 100 pesetas y ha ido creciendo y multiplicándose desde...
No es que mantenga tres pares de hojas, es que no tiene pares sinó trios de hojas. Eso es lo que no habia visto nunca. Todo lo que compré venia en fibra de coco, como suele ser habitual en los viveros. El sábado tendré tiempo y lo trasplantaré al sustrato que utilizo habitualmente.
Ayer aproveché que tenia que estar fuera de mi zona para acercarme a un vivero que me pilló cerca y compré varias cosas entre las que destaca este ejemplar: [IMG] [IMG] No se si es algo común, raro o nunca visto, pero yo no recuerdo haberlo visto antes.
Crassula ovata, comunmente conocida como árbol de jade.
Parece un plantón de Senna, probablemente Senna corymbosa.
Copio el mensaje que puse en el otro hilo pues no sabia de la existencia de éste: Pues yo creo que es una lombriz y no un reptil. Es cierto que no se ve demasiado detalle en esa imagen, pero tiene toda la pinta. No se como se llama, pero esas son bastante comunes por aquí y pueden ser incluso...
Perdón pues, pero es que no voy visitando todos los foros y de casualidad di con este hilo. Lo que hay que hacer en estos casos es cerrarlo o que el autor del hilo ponga un mensaje explicando que ha abierto otro hilo y poner el enlace. Adivinos no somos.
Por cierto, que sin saber identificar las especies de lombrices que hay por aqui, se me ocurre sugerir Lombricus terrestris como posibilidad
Separa los nombres con una coma y un espacio.