Pues yo creo que es una lombriz y no un reptil. Es cierto que no se ve demasiado detalle en esa imagen, pero tiene toda la pinta. No se como se llama, pero esas son bastante comunes por aquí y pueden ser incluso más grandes, y suelen salir muchas cuando llueve bien y se les satura demasiado el...
Sigo sin saber que es este cactus. Me recuerda mucho las Cylindropuntia, pero no tengo ni idea de que es. En casa lo llamamos la sota de bastos, por motivos evidentes. El segmento largo mide 16cm. [IMG]
Curioso hilo. La mayoria de las plantas que se tratan en él nunca las habría calificado de suculentas pese a que conocía alguna. Nunca he tenido ninguna de esas pero sí tengo unas Urginea maritima que veo que entran en este tipo de planta. Cuando era muy pequeño, hace cuarenta años, le dieron...
¡Qué pasada! Parecen que se hayan derramado por el tiesto.
Precisamente los álamos me parecen los árboles menos indicados para un jardín pequeño. Se hacen enormes y, sobretodo, sus raíces se van a cargar los dos muros y van a emitir hijuelos por todas partes a varios metros en todas direcciones y te va a provocar problemas con los vecinos a los que les...
Es Echeveria, con una sola R; Echeverría con dos R es una suculenta de Bilbao aunque salga en otra parte, porque nacen donde les sale de los 00. Es difícil decir diferencias porque hay muchas especies de Echeverias y unas cuantas de Graptopetalum y pueden ser bastante diferentes entre sí dentro...
Supongo que son las fotos que se enlazan desde webs externas como sitios de alcenamiento o para alojar imágenes. Tienen un tiempo y/o una capacidad limitados y se van borrando por lo que el enlace queda inservible. Lo que no se es el motivo que tiene la gente para usar esos servicios. Habrá...
Cuando un árbol con reservas sufre quemaduras por abono o cualquier otra calamidad puede brotar mientras siga vivo, o sea mientras salga verde al arañar el tronco, pero un plantoncito de esos a penas tiene reservas y a la más mínima cascan. Evidentemente siempre puede ser que sobrevivan, pero no...
Parece que hayas vaciado una rotonda :risotada: No es imprescindible alisar el corte, pero es recomendable. Luego le pones canela, pero no en rama, en polvo. El trozo que tiene el cepellón lo podrás plantar ya al tener el corte en la parte superior, pero el otro déjalo unos cuantos días que...
Las flores de la mia son idénticas a las de las fotos que han puesto en el primer mensaje y las de la foto que acabas de poner creo que son idénticas también pero se están formando. En todo caso, si te dicen que sí es marnieriana, el nombre completo es Crassula rupestris subs. marnieriana.
No me habia fijado en que en el título proponias Crassula marnieriana. Marnieriana es una subespecie de Crassula rupestris, o sea que el nombre correcto es Crassula rupestris subs. marnieriana. Lo que no se es como distinguir la subespecie marnieriana de la especie nominal ni de las otras...
Parece Crassula rupestris. pero hay algunas parecidas. En la última foto se ven dos ramas con las hojas mucho más grandes ¿son de la misma planta? porque esas ramas parecen de Crassula perforata.
Como digo, seguramente no será culpa de la bola, simplemente casualidad de que el primero que me ha fallado ha sido el primero que he hecho con la bola. Es posible que al ser más pequeño que otros pegotes que hago no aislase lo suficiente y se calentase demasiado. También es posible que sea...
Yo no he hecho muchos acodos, pero a lo largo de los años ya han sido unos pocos y curiosamente el único que me ha fallado es el primero que he hecho con una bola de esas. El año pasado empecé a recibir publicidad de esos trastos y me parece que están muy bien y compré unos cuantos de varios...
Ferocactus, posiblemente Ferocactus cornigerus.
Parece que está achicharrado. Rebájale un poco las horas de sol durante unas semanitas y ya lo pondrás progresivamente a pleno sol cuando ya no pegue tanto. Ojo, que no digo a la sombra, simplemente que no le de el sol directo tantas horas hasta que se recupere un poco. Además habrá pasado sed,...
No lo se, conozco el minor porque es el autóctono y era frecuente en ciertas zonas hasta que llegó la grafiosis y el pumila porque es el que se usó para repoblar en sustitución de los minor. Ambos son muy bonitos y con un porte majestuoso en los ejemplares de cierta edad, pero las ramas llegan a...
Los olmos crecen mucho y son muy hermosos, pero tanto el minor como el pumila, abundantes por mi zona, crecen mucho y acaban por partir las ramas grandes y algunos incluso el tronco, por lo que son peligrosos en un jardín cuando alcanzan una edad y más si van a estar sobre alguna cosa o pueden...
Y una acelga.
Pues si quieres uno no tienes más que decirlo. Como se le sacan muchos para regalar, siempre salen primero los más bonitos, los que alternan franjas y parecen pelotas de playa a rayas, o los que tienen las manchas más extrañas, pero sigue habiendo alguno con alguna mancha decente. En todo caso...
Bueno, no tengo muchas fotos hechas ahora mismo, pero ahí pongo uno de los viejos, el más grande de los cuales es hijo del variegado original.No me hagas decir ahora mismo cuantos años tiene porque no se cuando los separé ni nada, pero el mayor del grupo mide unos 20cm de altura y unos 12 de...
Hace un rato estaba regando y he visto unos Echinopsis oxygona variegados que tengo en varias macetas y he recordado que la planta madre tiene más de 30 años y da cantidades increíbles de hijuelos, y sólo una vez en ese tiempo dió uno variegado. Ese lo separé y lo puse a parte y ya tiene sus...
JAJA, vale. Menos mal que entro con el ordenador, si llego a verlo con la pantallita de un móvil igual la confundo con una coliflor. Por cierto, acabo de ver en otro hilo que la tienes solo en akadama. ¿No te da problemas de carencias con ese sustrato tan inerte?
Efectivamente, ese Aeonium blanco casi seguro que moriria solo por no poder hacer nada de fotosíntesis. Yo no tengo mucha experiencia con suculentas variegadas, aunque alguna que otra tengo, pero sí me ha pasado con otro tipo de plantas y árboles. Me referia a que hay veces que un arbusto que...
De acuerdo con eso con un matiz: puede nacer una rama o un hijuelo variegado de una planta normal, pero es cierto que es variegado desde el momento en que brota, no se variega de repente. Falta de algún nutriente o de luz, como ya se ha apuntado.
La segunda está etiquetada como Graptopetalum bellum y seguramente lo es.
Pues si te parece que no es Graptopetalum, seguramente no lo será. Piensa que yo sólo he visto esa imagen y tú eres quien lo tiene a mano y puede apreciarlo bien, pero a mi me lo parece. Sólo te puedo comentar las que me parece que podrian parecerse a la primera: Echeveria stolonifera, que no...
Precisamente por ponerle agua de esa forma te la puedes cargar. Está bien regarlas por capilaridad, pero no conviene hacerlo con frecuencia ni de ese modo ni de ningún otro. Son plantas que resisten muy bien la sequía, que pueden dar síntomas de estrés por falta de agua o insolación severa...
Hay que copiar todo el nombre para que salgan directamente, con img entre corchetes al principio e /img entre corchetes al final, que es como sale cuando la subes. La primera es Graptopetalum y la segunda Echeveria, pero no se decirte los apellidos.
Primero se verá feucho un tiempo, pero es muy agradecido y cuando te quieras dar cuenta ya habrá crecido y se habrá puesto perfecto y encima es muy prolífico y te dará montones de hijuelos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.