No es que tenga mucha idea, pero de los que tengo y he tenido, el que se le parece es la pampelmusa (Citrus maxima). Pero repito que sin mucha idea.
Gracias a los dos. Sí, sí que tiene raíces, al encontrarlo ya tenía unas cuantas de unos 5cm de largo por toda la superficie que está en contacto con el suelo. Por eso supongo que hace tiempo que se cayó de la planta madre y no la habian arrancado hasta diciembre que es cuando la tiraron....
Hola. En diciembre me encontré un cactus pequeño y pisado al lado del contenedor de poda y me lo llevé y ahora está sacando otra bola, pero no tengo ni idea de lo que es. Antes de que alguien pregunte explicaré que está tumbado porque tenía varias raíces largas por toda la superficie que toca...
Ese arreglo solo será un apaño temporal, pero ese pino seguirá creciendo y levantando la terraza o incluso el resto de la casa y además acabará siendo un peligro real por la posibilidad de caer sobre la casa o si lo hace hacia el otro lado, de llevarse la terraza y parte de la casa con las...
Muchas gracias. Aunque no sea un M. excelsa, lo querré igual ;)
Pues ahí va la foto. No he estado en casa en todo el día y no he podido hacerla hasta ahora. Gracias. [IMG]
No se va a morir de golpe y estando en maceta, si ves que lo pasa mal, la mueves más a la sombra. Yo tengo en varias macetas al sol en invierno, aunque no les llega muchas horas y las muevo un poco para atrás en verano donde un árbol les tapa el sol de las horas centrales pero les toca a...
No, no es así. En cuanto he visto tu mensaje anterior me ha entrado la duda y la mala leche y me he ido a comprobarlo. Compré, como otros vecinos y conocidos, lo que venia etiquetado como Metrosideros excelsa y con un cartel enorme con fotos de las flores y una buena leyenda en la que explicaba...
Yo no soy consciente de haber visto antes una feijoa en vivo y, efectivamente, a medida que me acercaba pensaba que era un Metrosideros excelsa, como tantos otros que hay en los jardines de la zona, pero al tenerlo justo delante ya ví que no era igual, pero pensando que seria otro Metrosideros...
Pues yo he usado Callistemon laevis porque lo he visto así últimamente y es lo que me ha venido a la cabeza, pero no se si es más correcto o no, pero como curiosidad te diré que el que tengo yo en el jardín lo tengo etiquetado como Callistemon citrinus.
Sí señor. Mira que he visto que han confundido ambos Acca sellowiana y Metrosideros excelsa más de una vez, y ahora que veo yo una feijoa no era capaz de recordarla. Creo que es la primera vez que veo una en vivo. Muchas gracias.
Es curiosos porque hemos respondido a la vez y hemos dicho las mismas especies usando distintos sinónimos. Ni idea de cuales son correctos ahora mismo.
El primero me parece Erythrina caffra y el otro Callistemon laevis, o Callistemon al menos.
Buenas. Hoy andaba por una calle y he visto un parterre con unos arbustos y uno de ellos no lo conozco. Mientras me acercaba me recordó un metrosideros, pero al llegar a su altura vi que no lo era y que tenia una única flor abierta. Las fotos son las que he podido hacer porque no llevaba ni...
¿Había o habrá? No estaban anunciados para esta semana. Esta semana se supone que tenian anturios, geranios y plantas de jardin, que ilustraban con una bouganvillea. En principio los palmatum están en el folleto nuevo del 12 al 18 y los ponen los miércoles, o sea el 12.
Pues ya está el nuevo folleto y sí hay palmatums, en principio el día 12.
Ambos van poniendo bonsais de vez en cuando de ficus y olmos y alguna cosilla más, a veces olivos, carmonas, etc... pero normalmente no son para tirar cohetes. De todas formas, me suena que tú buscabas arces palmatum y esos los trae Aldi por estas fechas pero no son bonsai, son plantones. Esta...
No se si tiene que ver o no. En marzo hubo un incendio en un gran servidor de Estrasburgo que afectó a miles de webs. Yo he recibido avisos de algunas webs y foros que frecuento para informar de que se han perdido archivos que habia subido y pedir si podia volverlos a poner y eso he ido...
Sí, bueno, es la misma planta, Avonia papyracea y Anacampseros papyracea son sinónimos y no se cual de ellos será el más correcto ahora mismo porque con los cambios constantes me pierdo y más con estos géneros que nunca he seguido mucho. Encima Llifle.com ha cascado, no se si a causa del...
Anacampseros. La especie no lo se, puede ser Anacampseros papyracea.
Mientras no esté blandurrio en esa parte marrón, no pasa nada, es totalmente normal. Seguramente habia otros pegados en esa zona o estaba enterrado hasta ahí y por eso se lignificó. Lo que no creo que esté bien es la ubicación, esos cactus gustan de muchas horas de sol directo y aguantan...
Que envidia me dais. Yo tengo una morera blanca enorme que da muchos frutos pero son bastante insípidos. Me como algunos, pero nada que ver con lo buenas que estaban las moras negras de las moreras cercanas que ya hace años que se talaron. Eso sí, los pájaros se ponen finos y vienen de toda...
Y por si no te agarran los esquejes, en cuanto tenga los frutos maduros te llevas unos pocos que las semillas germinan facilmente. Eso si lo dejan fructificar. claro.
Pues yo no conocia ese nombre, de hecho ni siquiera conozco la especie más allá de haber visto en algún lado un listado de especies de wisteria en el que incluian "Wisteria africana" pero supongo que sería esta Bolusanthus speciosus. Muy hermosa, tanto o más que las wisterias de verdad. En todo...
Se ve en buen estado. Los cotiledones son una especie de paneles solares que tiene la semilla para empezar a funcionar y poder sacar las primeras hojas, y a partir de ahí ya son las hojas de verdad las que trabajan y los cotiledones dejan de ser necesarios y se secan y caen. Algunas especies...
En una búsqueda rápida me ha salido el blog de un usuario de aquí y las primeras entradas que he encontrado con acodo o injerto en el título te ilustrarán un poco y a partir de ahí puedes buscar de forma más concreta....
El acodo es una técnica común de reproducción en todo tipo de plantas. Consiste en forzar a la planta a sacar raíces en un punto de la rama que puede estar cerca de la base o en cualquier rama a metros del suelo. Una vez que se obtienen las raíces, se corta ese fragmento de planta y se consigue...
Sí, sí, es que es trifasciata, o sea la típica de las abuelas o de los portales de los bloques de pisos de cuando era pequeño. Lo siento pero he escrito pensando en la trifasciata pero por alguna razón he puesto la otra y ahora mismo estoy alucinando, porque es que la trifasciata es la única que...
Podria ser H. reinwardtii.
Sansevieria cylindrica. Edición: Obviamente no es Sansevieria cylindrica, es Sansevieria trifasciata. No lo cambio porque ya ha pasado mucho rato y no quiero ni hacerle creer a alguien que ha leído mal o dejar fuera de contexto las respuestas siguientes. Perdón.
Separa los nombres con una coma y un espacio.