Chochín.
Habría que ver si el pie tiene anillo o decoraciones, con ese aspecto podría ser Hypholoma capnoides o alguna especie de Pholiota.
Es posible que haya recibido exceso de sol y se haya quemado.
Tienes una planta sana que volverá a florecer, si no es la planta madre lo hará el keiki, o te sorprende y te da dos varas, deja que la naturaleza siga su curso.
Hola Maria Paula, las raices por fuera es mejor dejarlas como estan, si se produce pudrición de raices en el sustrato son un salvavidas. Yo trasplantaría pero para sanear el sustrato (eliminar tapón si lo tiene) cuando se abran todos los botones o cuando se marchiten las flores, si se hace con...
Es un hábitat atípico para P. involutus pero es la especie con un hábitat más variado. Paxillus rubicundulus sale bajo alisos.
No controlo Aphyllophorales pero me recuerda a Onnia tomentosa en mal estado.
Puede ser Entoloma undatum que también tiene olor harinoso.
Hypholoma fasciculare, se distingue por las láminas verdosas.
Es un Paxillus, probablemente involutus, que tipo de árboles había? Veo hojas de eucalipto.
Esos poros tan anchos son típicos de Suillus bovinus.
Sí, con ese pie grueso y esas láminas Panus conchatus.
Habría que verlas por debajo para tener más datos. 1 Parece una Stropharia (semiglobata o coronilla) 2 Si el pie es blanco y enrojece al frotar es Chlorophyllum brunneum, si no es Macrolepiota 3 Me parecen ejemplares viejos de Panus conchatus, los Pleurotus no tienen ese color.
No se me ocurre otra posibilidad porque para mí no hay duda de que es Paxillus involutus.
Paxillus involutus.
1 2 3 Scleroderma polyrhizum 4 5 6 Las tres podrian ser Sparassis brevipes, a veces no es facil distinguirla de la crispa 7 8 Yo creo que es Lycoperdon molle, perlatum tiene ornamentación diferente, no escamosa 9 Ok 10 Suillus granulatus 11 Ok si estaba bajo abedules
Galerina marginata tiene anillo. Puede ser Psathyrella piluliformis. Un saludo.
Hola, son gotas de savia, no es un fenómeno raro en orquideas, algunos lo llaman savia feliz porque se produce en plantas muy sanas pero no está clara la causa. Por si acaso vigila si hay presencia de algún insecto que lo pueda estar produciendo
Hola, yo creo que son heridas ya cicatrizadas de algún golpe o accidente que tuvo la planta, no parece preocupante. Saludos.
Hola Rocío, son estados diferentes de una misma especie, Leucocoprinus birnbaumii. Está considerada tóxica si se ingiere, para la planta es inofensiva. Un saludo.
Es lo más probable, las quemaduras se producen porque la temperatura de las hojas al sol supera un nivel crítico (35-40 grados). Tienes que usar un sustrato acorde a las condiciones ambientales que tengas, si la humedad del aire es alta mejor usar solo corteza, el musgo retiene humedad y tarda...
Es alguna especie del género Psathyrella, no suponen ningún peligro.
Si se pudre entonces si hay que cortar y sellar.
Es mejor que no hagas nada de momento, si hay tejidos muertos en las hojas, la humedad podría favorecer la pudrición.
Hola Domiciano, tus phal tienen una deshidratación severa, probablemente debido a un riego deficitario unido a pocas raices sanas dentro del sustrato. Yo las sacaría del sustrato eliminaría todo lo muerto y la colocaría en un recipiente de cristal, mojas las raices y añades dos o tres dedos de...
Pueden ser quemaduras o el golpe de calor que la ha afectado, harán falta más dias para ver si ha sido grave o no. No cortes las raices quebradas, no se sellan solas pero normalmente sobreviven y cumplen su función. La planta está demasiado hundida en el sustrato y la maceta mejor algo más...
Hola, el diagnóstico parece inicio de deshidratación, habría que encontrar la causa. Cuanto tiempo llevas con ella? La has regado? Cuanto tiempo estuvo expuesta al sol?
Mejor tenerla aislada, no creo que les pase nada pero más vale evitar riesgos.
Tiene podredumbre negra, probablemente infección por Fusarium o Rhizoctonia. Está bastante extendida por lo que veo muy improbable poder salvarla.
Hola, me parece alguna especie del género Lactocollybia, tal vez epia o variicystis. Son especies tropicales pero se encuentran en Europa en invernaderos y macetas en veranos cálidos y húmedos. Son saprofitas, no perjudican a las plantas. Como curiosidad hay una especie, Lactocollybia dendrobii,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.