Hola Queli, lo primero de todo revisar el estado del sustrato y raices para ver si hay exceso de humedad o raices muertas. La posición de las hojas indica que ha estado envuelta mucho tiempo en los plásticos decorativos que les ponen lo que impide una buena aireación. Yo te recomendaría que...
Son subvaras, es cierto que la primera tiene mal aspecto, puede que aborte o se desarrolle de forma anómala...
Tranquila, con la canela es suficiente o aplicar un poco de agua oxigenada, nada de cortar. ;-)
Hola Angel, las raices sin velamen no ejercen su función y moriran si es que no lo estan. Como te han dicho hay que utilizar un fungicida sistemico (por ej. Physan), el problema es que sin raices la planta no lo puede absorber, tendrias que aplicarlo pulverizandolo sobre las hojas pero la...
Es un hongo, Astraeus hygrometricus.
1. No! Esas raices estan sanas aunque tengan color amarillento. 2. En corteza, si la humedad ambiente en tu zona es baja puedes añadir un 10 o 20% de esfagno. 3. No has hecho nada mal pero igual no era necesario.... Puedes ponerla ya en sustrato pero no la rieges en unos dias.
Por el sitio en el que está creciendo probablemente sea una vara floral, lo que parecen hojas son las bracteas que protegen las yemas, pero igual hay sorpresa.
Sí es un keiki basal.
Leucocoprinus cretaceus.
1. Tricholoma portentosum, la puedes comer tranquilamente, es muy apreciada aquí en el Pais Vasco. 2. Tricholoma equestre, flavovirens y auratum son sinónimos. Ahora considerada tóxica e incluso mortal si se consume en gran cantidad. 3. Chroogomphus rutilus. 4. Tricholoma imbricatum. 5....
Sí, se puede reconocer si hay dudas por el olor a almendras amargas.
Da la impresión de que tiene anillo, si las láminas son blancas sería un Leucoagaricus (por ejemplo leucothites), si las láminas son rosadas sería un Agaricus donde hay bastantes especies de color blanco.
Boletus edulis.
De acuerdo con las 3 primeras. El Cortinarius podría ser galeobdolon.
En este caso hay muchas posibilidades, habría que verla entera, láminas (o poros) y pie.
Cerioporus (Polyporus) squamosus.
Hola Michael, puede ser Psathyrella candolleana. Es conveniente que se vean el pie y las láminas para confirmar al menos el género. Un saludo.
De momento déjala así, si ves que las flores pierden tersura corta la vara por donde se ha roto y métela en agua, te pueden durar algún tiempo. Es posible que salga alguna subvara de la parte sana.
Una Phal se puede tener en el exterior siempre que la temperatura no baje de 15º o supere los 35º, pero en invierno mejor dentro de casa para evitar algún disgusto.
El tallo no se curará. Si se ha partido casi por completo lo más probable es que no pase savia suficiente y las flores empiecen a marchitarse.
Los tonos grisáceos son de Lactarius quieticolor, el pie blanquecino será porque está algo seco. Es el más común por aquí.
La primera puede ser Lepista glaucocana. La segunda no se que podrá ser. La tercera la has repetido, Lactarius quietus.
A mí me parece Volvariella gloiocephala, láminas rosadas y volva en el pie.
Hola Oskar, 1- Clitocybe clavipes 2- Gymnopilus spectabilis 3- No lo tengo claro, tal vez Lactarius decipiens 4- Lycoperdon pyriforme 5- Hygrocybe konradii 6- Entoloma incanum 7- Entoloma turci
De jóven es globosa y al final suele abrirse.
Opciones a mirar: Galerina marginata Mycena pura Pluteus cervinus Lepiota aspera
Scleroderma polyrhizum (=geaster).
1 Coprinus picaceus, inconfundible y bonito 2 Lactarius vellereus 3 Ramaria, difícil género sin microscopio 4 Yo creo que es Russula cyanoxantha forma cutefracta 5 Russula ochroleuca 6 Sparassis crispa
Son jóvenes Lycoperdon pyriforme.
Megacollybia platyphylla, muy abundante este año.
Separa los nombres con una coma y un espacio.