Es más o menos lo que estoy haciendo yo con mi phal últimamente y vivo en una zona más fresca y húmeda. Prueba a regar cada 4 ó 5 dias o como te ha comentado Zaleexx pulveriza algunos días entre riego y riego para ver como evoluciona.
L. chrysorrheus no creo, tiene el pie blanquecino, se parece más a L. quietus pero sale bajo robles. Había alguno cerca?
Teniendo en cuenta que recomiendan transplantar cada dos años deberías hacerlo, y una maceta un poco más grande le vendría bien. Me imagino que todavía estará en fase de crecimiento, espera al invierno cuando esté en reposo.
Cada cuanto tiempo estás regando? Es posible que no se esté hidratando bien.
No sé que especie será (tal vez una Psathyrella) pero no es dañina para la planta, viven de la materia orgánica del sustrato.
Sí, aquí no hay duda.
De acuerdo con S. luridus. Creo que el Agaricus es del grupo xanthoderma (olor a tinta y carne que amarillea), el sylvaticus enrojece.
El Lactarius zonarius tiene láminas más blancas y el sombrero más naranja y con zonas concéntricas. Prueba el látex es donde se nota mejor el sabor.
Lactarius acerrimus si es muy picante.
Es un Conocybe, género de especies saprofitas muy parecidas entre sí.
Hola Oskar, a los Xerocomus es conveniente dar un corte por la mitad para ver el color de la carne. Yo creo que: 1-2 Rheubarbariboletus (Xerocomus) armeniacus 3 Xerocomus subtomentosus 4 Paxillus involutus 5 Una opción es Russula parazurea
De acuerdo con Boletus satanas. 2 y 3 Mycena renati, y la última Inonotus hispidus.
Es una larva de Trips.
Hola, la hoja está sana, se pueden descartar virus o algo químico. La mayoría de phalaenopsis que se venden son híbridos, a veces híbridos de híbridos, lo más probable es que tu phal tenga algún ancestro con hojas de tipo variegado y esa característica se haya reactivado por inestabilidad...
Parece saludable, el cambio de vivero a casa puede ser brusco y le puede afectar, lo mejor dejarla tranquila y que se vaya aclimatando a las nuevas condiciones.
Están sanas, están creciendo, el sustrato parece en buenas condiciones, yo también las veo estupendas. No deberías transplantar. Si no hay problemas es mejor hacer los transplantes a finales de invierno o principio de la primavera.
Este fenómeno es más típico de plantas crasas, no creo que se trate de lo mismo en este caso. Yo creo que regar cada quince dias es poco y más habiendo aire acondicionado pero mi experiencia con Monsteras es nula y puedo estar equivocado.
Esas ampollas aparecen cuando la planta no puede transpirar todo el agua que absorben las raices, por exceso de riego o alta humedad como has comentado. Riega menos o colócala en un lugar con más ventilación. En principio no es grave.
Difícil saber la especie porque hay muchas pero es una larva de Thysanoptero (Trips), son los que producen daño a la planta. El tratamiento que le das debería funcionar, dale tiempo. Un saludo.
El pronóstico es malo, infección de la corona y colapso de la planta. Aunque hagamos bien las cosas ese riesgo siempre existe, los microorganismos pueden llegar por el aire o ascender por las raices aunque estén sanas. Si no muere toda la corona habría alguna posibilidad de recuperación. En este...
Habria que revisar el estado de salud de tu orquidea, especialmente las raices. Si es bueno seria algun factor ambiental como deficit de luz, temperatura o humedad.
Enhorabuena. Las varas sin flores no suponen mucho gasto para la planta, incluso diría que aportan energia ya que pueden realizar fotosíntesis. Lo que me mosquea un poco son las hojas caidas y algo arrugadas (igual es un efecto de la iluminación), podría ser síntoma de que algo no está bien del...
Hola, parece que es una infección fúngica, habría que usar algun fungicida sistémico. No tengo experiencia en transplantar keikis pero no creo que dos raices y dos hojas pequeñas puedan mantener la vara floral. Un saludo.
Hola, aunque la planta tiene buen aspecto, las raices que se ven no. Algunas están muertas claramente y se ve una creciendo. Como se ven las raices dentro del sustrato? Si están bien no haría falta hacer nada, quizas reducir o pausar el abono ya que el exceso podría estar quemándolas. Un saludo.
Ten en cuenta que el tapón es el sustrato que se utilizó cuando tu orquidea era un bebe por lo que puede que tenga más de dos años y sea foco de microrganismos al descomponerse. Yo lo quitaría y regaría con más frecuencia o añadiría algo de esfagno nuevo. Un saludo.
Tiene toda la pinta, muerte de tejidos y destrucción de clorofila. Cuanto tiempo y a que hora le ha dado el sol?
Tranquila, la raiz que está dentro del velamen podrá absorver el agua, si ves que la deshidratación aumenta con el paso de los dias habrá que modificar el método. Yo cubriría la planta con una bolsa de plastico por las noches que es cuando abren los estomas y se puede deshidratar más (una...
Hola Sergio, en esta fase los botones o capullos son sensibles a cambios bruscos de temperatura o humedad y pueden abortar, nos ha pasado a muchos. Mientras solo sean uno o dos no hay que preocuparse, intenta mantener unas condiciones estables con buena iluminación. Un saludo.
Hola sarah123, por el color de las hojas parece que es exceso de luz y puede que falta de humedad ambiental. Yo no la tendría más de una hora al sol ahora en verano. Un saludo.
Hola, son setas (Leucocoprinus birnbaumii o próximo), son inofensivas, se alimentan del sustrato y es típico verlas en tiestos. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.