Hola a todos: Es una Datura. Datura metel, si no me equivoco, porque las flores son acampanadas y grandes, ¿no? (> 15 cm). Las de la Datura estramonium son bastante más pequeñas y las hojas están algo crenadas o dentadas. (CUIDADÍN con las semillas, que son muy tóxicas. Se usan para...
Hola a todos: Me pilla en unas fechas muy malas. No podré ir aunque me encantaría. Divertíos.
Hola a todos: Un poco más de lo mismo. Pensaba en ello el otro día mienras triruraba. Con un poco de uso, se da uno cuenta de lo que atasca la máquina y va improvisando truquillos para evitarlos, por ejemplo: -La fibra de los cardos se suele enrollar en la cuchilla en U, por lo que los...
Sí, se agosta al llagar el Otoño. Tened en cuenta que la Menta es un poco más exigente en agua que la mayoría de las aromáticas.
Una cosita más: Una pega (o no tanto): recomiendo algo para empujar y remover el material (yo uso un palo), para evitar los atascos antes de que se produzcan, pero sin presionar demasiado si se observa que no cuela. En ese caso, es mejor remover un poco el material acumulado. He visto...
Para ser lo más objetivo posible, recapitulo: Material que trituro y rendimiento de la máquina: Basura orgánica: sin problemas. Ramas de poda y recortes(normalmente frescas): no pruebo con ramas mayores de 20mm de diámetro aunque el manual ponga que llega hasta los 35. Si son lo...
Heladas aparte (a estas alturas no tendrás), prueba a abonar con un abono muy rico en potasio. A mí me fue de maravilla. Si riegas demasiado, como te dijeron en el vivero, puedes producir una mayor lixiviación de nutrientes, con lo que se agrava el problema. Suerte.
Hola de nievo: Mi cacharro es una Viking GE-105. Por cierto, suscribo todo lo dicho por Birke. Un aludo. Víctor.
La mía astilla la madera principalmente. Lo del cortacésped lo he leído por ahí y me parece buena idea. En cuanto a lo de empujar las ramas, pues sí, las ramas secas y gordas hay que empujarlas. Las finas, especialmente las verdes, entran con mucha facilidad. La basura de la casa cae muy...
Hola a todos: Yo los riego mucho menos, aunque la verdad es que no llevo la cuenta. Algunos los riego una vez a la semana, otros cada dos y otro grupo casi nunca. Esto es porque los tengo en diferentes lugares y están en distintas derivaciones de riego. Todos van bien. ¿Qué tamaño tienen...
Hola de nuevo: Vale, busco el modelo y en unos días te lo pongo. No tengo cipreses ni arizónicas, pero por muy resinosa que sea, no creo que la atasque. He sufrido atascos por meter mucho material y apelmazarlo (solucionados sobre la marcha desmontando la máquina, cosa que se hace fácil y...
Hola a todos: Abejaruco, yo tengo una trituradora eléctrica marca Viking (no recuerdo el modelo, si te interesa, te lo digo). Consta de un disco tirurador sobre el que van montadas dos clases de cuchillas: una central en U para astillar y otra de un filo para corte. Según el catálogo,...
Hola a todos: Puede que la cosa no sea tan complicada después de todo, porque el fabricante y distribuidor es Massó, una casa conocida en España. Copio literalmente lo que considero más importante: PELITRE HORT Insecticida biológico (Se añade un logo que aclara que es...
Hola de nuevo: Sí, el caldo bordelés es una mezcla de cal apagada, sulfato de cobre y agua. Para hacer la mezcla tan solo hay que tener en cuenta unas sencillas normas. Claro, precisamente en la página que os he comentado de Vallés, proclaman las ventajas de su producto de fábrica...
Hola a todos: Me alegro de haberte sido de ayuda, Indina. Encontrarás más información si en la página principal de Infojardín pulsas sobre plagas (en el listado que aparece a la izquierda de la pantalla) y en el menú buscas "mosquito verde". Verás fotos para comparar y, en concreto,...
En agricultura ecológica se usa el jabón de potasa. Se hace como el de sosa, pero en lugar de ésta se fabrica con potasa cáustica. Hay quien usa el de sosa, pero es fitotóxico y hasta se usa el Fairy o el Mistol... La dosis del de potasa oscila entre 10 y 20 gr. por litro. En mi jardín se...
Puede ser que no se vean, pero yo siempre los he localizado. Si tienes un balcón, busca a ver si encuentras pelitre en envase pequeño, porque el que yo encontré viene en envase un litro y es muy, pero que muy caro y tal vez no te merezca la pena. Es una lástima que tenga ahora la cámara digital...
Sí, pero a veces puede ser una solución a medias. Precisamente por lo que dices, una vez que eliminas los pugones, las hormigas acarrearán más a la planta. Yo suelo combinar los dos tratamientos, eso sí, de forma controlada: curiosamente, a veces me interesa tener a las hormigas "entretenidas"...
Hola a todos: Opino lo mismo que Elisea: puede ser un insecto. Tus hojas tiene un aspecto muy similar al que han tenido mis plantas atacadas por las Cicadelas, un pequeño insecto chupador. Las fotos son buenas y se ven con nitidez los puntitos que, en mi hulmilde opinión, podrían...
Sería conveniente que buscaras el lugar del piso donde le dé más el sol. De toda formas, a mí, los pocos trasplantes que hice de matas de monte no me dieron buen resultado... Un saludo: Víctor.
Hay diversas clases de oídio, según ha leído. Precisamente en Infojardín hablan de vaias especies de hongo: Uncinula sp., Erysiphe sp., Sphaerotheca sp. Cuando los míos lo padecieron, también se iba pasando solo de unos romeros a otros (los tengo formando seto). Si lo que les cae es riego...
Puede ser un hongo, oídio,en concreto. Responde bien al azufre. Tal vez un riego semanal sea mucho. Yo los míos los riego muy poco en verano, y en Invierno con lo que les cae del cielo (que a veces es demasiado).
Hola a todos: Sí, recuerdo haber visto hace algún tiempo un envase ecológico con CIPERMETRINA dentro. sí, y creo que era de ASOCOA. Por otro lado, hay que diferenciar lo que es CASERO de lo que es ECOLÓGICO. Lo digo por lo del tabaco: aunque puede ser un remedio rápido y fácil de hacer en...
Hola a todos: Probablemente, los gusanos blancos, sean larvas de algún Coleóptero. Es normal y conveniente que estén en el compost. Ahora bien, en el campo pueden ser dañinos para muchas raíces. De todas formas, como el compost conviene pasarlo por una criba antes de esparcirlo, no hay...
Puedes probar a sujetar un cartoncito rodeando el tronco por la parte inferior y aplicar sobre él un pegamento para ratones (no eches demasiado o chorreará). A mí me va de maravilla. Un saludo: Víctor.
De nada, Alicia. Si todo sale bien, en unos meses podré poner fotos del muro de hormigón que se ve al fondo. Tengo una idea que puede mejorar la vista...
Gracias, Aguaribay. Y trabajo. Cuando en mi revisión matinal veo los nuevos brotes me dan hasta miedo. De todas formas, con recortes frecuentes (para eso tengo la compostera), intentaré controlarlas. Un saludo: Víctor.
Estoy de acuerdo. En realidad, como la zona de los arcos es de paso, no me importa demasiado que el lugar sea sombrío y húmedo en Invierno. Un saludo: Víctor.
Sí, es un trocito con Cistus Albidus, Cistus Clusii y un mandarino medio helado.
Y así van este año: [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.