Hola a todos: Boni, No sé si se pueden mezclar la rotenona y el pelitre, pero: ¿porqué quieres hacerlo? ¿no son parecidas las aplicaciones de uno y otro? Lo que sí sé que puede hacerse es mezclar el pelitre con el jabón de potasa. Gracias por tu información del otro día: he...
Hola otra vez: Perdón, la dosis es de 20 cc por cada 10 LITROS. Eso da el total de 500 litros. Un saludo: Víctor.
Hola a todos: Pues sí, Lara, sobre todo a nivel de casa y jardín, donde es más fácil controlar. Racuza, he estado viendo lo de las piretrinas. He encontrado pelitre a ¡¡66 euros el litro!! Usando 20 cc por litro de caldo, pues hay para 500 litros. Es carísimo (aunque a...
Hola a todos: He estado dando un paseo por el foro que comentaste, Gerardo. ¡¡¡Es fascinante!!!! Conociéndome, visitaré esa página más a menudo y no me extrañaría verme comprando alguno de esos libros que nombráis. Iba a traer una foto de unas hormigas que he hecho esta mañana, pero...
Hola a todos: Fino, la podo en Otoño y hasta ahora me va bien. Estas zarzas creo que venían de Francia. Acaban de tener una floración excelente y espero poder hacer un mínimo de 3-4 kilos de exquisita mermelada de moras. Resulta que el fruto es grande y más ácido que las silvestres...
Hola a todos: No, la pregunta no es tonta. De hecho no sé responderte a lo de las especies. En mi jardín y en mis cerezos, todas las "pastoras" he visto son negras: chicas y medianas, que pican y que no pican, vamos, de todo tipo. Las rojas que he visto son más grandes, pero siempre...
Hola a todos: ¡Mira que soy bobo! Pues ya podía haberte dado el otro día la página Web de esta empresa: www.agromed.net (ábrelo con Explorer). Tienen varios productos para el cultivo ecológico. El Lunes o el Martes intentaré pasarme a ver si compro algún bote: me estoy dando cuenta de...
Hola, Racuza: Yo ando en lo mismo, buscando pelitre y rotenona. Hay una empresa acá en Granada que lo comercializa, a ver si puedo dar con ellos y te cuento. Si no lo encuentras, siempre puedo comprar lo que te haga falta y enviártelo. Tendría que consultarlo, pero creo...
Hola a todos: Estupendo, ya veo que no soy el único y que el asunto da resultado. Gracias, Enrique. Respecto a la plantación demasiado espesa, no te lo discuto, lo que pasa es que mirando por el campo vi que los agricultores de la zona lo tenían aún más espeso, pero me parecía demasiado...
Hola a todos: Como la siembra de maíz no me ha dado buen resultado esta año, y como ya es tarde pare repetir, he aprovechado que tengo una compañera de trabajo con un terreno donde le están creciendo matas de los restos de una cosecha anterior, para trasplantar algunas matas. No es...
Hola a todos: De nada, Elionor. Precisamente hoy he estado buscando una cosa de las hormigas que ya dije ayer que no tenía claro: frecuentemente mantienen colonias de pulgones situándolos sobre las raíces de las plantas que están sobre sus hormigueros. Cuando llega el buen tiempo, los...
Hola otra vez: También cambian de lugar a los pulgones e incluso de planta para sacar el mayor partido de ellos. Un saludo: Víctor.
Hola a todos: Las hormigas mantienen en sus hormigueros cierta cantidad de pulgones (según tengo entendido, la verdad es que desconozco si guardan los huevos de los pulgones durante el Invierno o mantienen individuos maduros). Los llevan a las plantas y allí éstos se reproducen (el ciclo...
Hola a todos: Sí, Elionor, los pulgones tienen unas glándulas en el dorso por las que excretan una melaza que es la que les gusta a las hormigas, por eso las acarrean. Boni, gracias por tu información. Ahora sólo me queda hablar con una empresa que comercializa estos...
Hola a todos: Pues sí, Boni, hasta ahora estoy logrando prescindir de químicos no ecológicos en el jardín. Como tú dices, en el jardín y con algo de tiempo se puede hacer. A pesar de todo, en la época de la recolección de la aceituna siempre tengo el mismo debate interno, (¿pelitre o...
Hola a todos: Exacto, en la Alpujarra. Y en pocos sitios. Sólo conozco uno pero sí la he visto. Si algún día tenemos la ocasión, te la muestro. Por cierto, una vez fui con unos amigos para enseñársela y no la encontré, menudo chasco. Unos años más tarde fui y me di cuenta de que...
Hola a todos: Vega, pero si hacer la crema de jazmín es menos peligroso que hacer unas lentejas....Yo, como me decida a aplicar el jaboncillo en los cerezos, voy a tener que montar una industria jabonera. Bueno, hablamos cuando quieras. Un saludo: Víctor.
Concretando: se considera vulnerable en el Parque Natural de Sierra Nevada porque el número de localizaciones actuales es inferior a 5 y la extensión es inferior a 100 Km cuadrados.Para llegar a esta situación, como os decía, han influido e influyen algunos factores como el pastoreo, las...
Hola a todos: A principios de la Primavera tuve ocasión de comprobar cómo estaba siendo atacado un granado de mi jardín por pulgones. Ahí va la secuencia resumida de los pasos que he seguido para controlarlos por si a alguien le puede servir de algo. 1.- Se observan casi...
Hola a todos: Carles, es vulnerable porque, según el catálogo de especies amenazadas se conjugan dos factores: número de individuos menor de X ejemplares y superficie de distribución inferior a Y Km cuadrados. En realidad, sus exigencias de suelo, humedad, insolación, etc, no son nada...
Hola a todos: Gracias por vuestros comentarios. La planta en cuestión la tengo en "mal sitio". Lo digo porque está junto a una zona de paso y los tallos floríferos estorban. ¡Pero cualquiera me dice de arrancar alguno ahora!....."Hija, ten cuidado al pasar...no le pegues...
Hola a todos: Anabell, si las hormigas están atacando las tomateras, vigila primero qué es lo que realmente buscan allí. Pueden estar acarreando pulgones o buscando algo. Puede ser una visita esporádica o un ataque continuo. Ese es el primer paso. Personalmente sólo he observado en...
Hola a todos: Ya os he hablado en alguna ocasión de mi “Joya de la Corona” particular. A riesgo de ser pesado, os pongo unas fotos de la floración de mi Salvia Candelabrum (selima o matagallo macho). El hecho particular de este subarbusto es que es endémico de las Sierras...
Hola a todos: Sí se puede utilizar, según tengo entendido. Pero ten en cuenta que son muy ricas en potasio. Tanto, que los vikingos (creo) las utilizaban para hacer jabón de potasa con ellas (y dale con el jabón....). Un saludo: Víctor.
Hola a todos: Ayer contesté demasiado rápido quizás, Plaguero. En realidad, yo no hacía alusión alguna a la dosis de potasa. En un jabón correctamente hecho, la potasa habrá reaccionado en el proceso de saponificación para producir oleato potásico, como sabrás. Es decir, que,...
Hola a todos: No, si lo que quería decir del jabón es que no es lo mismo el jabón casero (entiendo que de sosa) que el de potasa, más que nada porque el de sosa puede ser fitotóxico según tengo entendido. El de sosa es duro y más difícil de diluir en agua y el de potasa es mantecoso y...
Hola a todos: El pelitre es un insecticida que proviene de una planta de la familia de las compuestas: Anacyclus pyrethrum. Es un insecticida admitido en agricultura ecológica (aunque no es específico contra pulgones, por lo que habría que ser cuidadoso con su uso). Su principio...
Hola a todos: Pues esas piedras no resultaron demasiado caras (para el precio al que están, que he visto bolsitas pequeña de malla, auténticamente de "juguete" a 4 euros). Estas costaban unos 7 euros una bolsa de 20 ó 25Kg., que no está mal. Para superficies pequeñas vale. Un...
Hola a todos: Muchas gracias a todos. Alejantonio, pues sí, parece que has dado en el clavo. Haré lo que dices. Hasta pronto, ¡ah!,y bonita tierra la tuya. Un saludo: Víctor.
Gracias, casi todos los cactus los tengo ahora a cubierto en una jardinera. Cuando monté el jardín, cometí el error de ponerlos al aire libre, y eso, en Granada, es casi sinónimo de matarlos. Tuve que ejercer de UVI móvil el año pasado y trasplantarlos de bulla y corriendo para salvarlos. A ver...
Separa los nombres con una coma y un espacio.