OTOÑO Recién terminado este otoño de 2017 comparto con vosotros algunas imágenes que ha dejado esta bonita estación sobre nuestros jardines. Así de simpática posaba una de las ranitas de San Antonio que suelen vivir en el hayedo. [IMG] Nuestra primera cosecha de frutos secos. ¿No está mal,...
Hola Edy. Pues sin ser un experto en la calluna yo he tenido un puñado de ellas y me parecen plantas delicadas que se adaptan con cierta dificultad al jardín (claro que el clima que tenemos en Castilla y León es bastante extremo). Yo las tengo plantadas en el suelo, con bastante sol y buen riego...
Iván, Fabiola. Muchas gracias por vuestros comentarios, los mexicanos siempre tan amables :-):-) Rosita: Muchas gracias también para ti.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, por claras que uno tenga las cosas siempre es un placer y de gran utilidad escuchar las opiniones de otros entendidos en el tema. Fabiola: Extraordinario el jardín que me muestras. Muchas gracias.
Hola a todos. Tras unos meses de parón en las obras de mi jardín, a mediados de verano tuvimos la ocasión, por fin, de construir el cobertizo, la pérgola y el invernadero como habíamos planeado hace ya años. La pérgola está adosada al garaje y el verano que viene probablemente la amueblaremos...
Espléndido cerezo AJPA, cómo me gustaría que el mío fuera la mitad que el tuyo. Miraré otros cerezos de la zona, es posible que, como dices, haya sido cosa de la suma de clima y poda. Muchas gracias por tu ayuda.
Hola AJPA. La obra del cobertizo no le ha afectado, porque, como ves en la foto, está plantado en una jardinera de ladrillo que se continúa con el zócalo del cobertizo. Ambas partes fueron construidas a la vez y antes de que fuera plantado el cerezo, lo único que se ha hecho ahora ha sido...
Buenos días. Tengo un cerezo picota injertado que fue plantado hace tres años en una gran jardinera sin fondo, es decir, las raíces pueden seguir creciendo en el suelo. El caso es que hasta hace un par de semanas (agosto de 2017) crecía con vigor, pero al construirse un cobertizo junto a él...
Muchas gracias Nori. Tengo pensado plantarlo en un patio pequeño. Dispone de paredes hechas con listones de madera ligeramente separados y sí, iría resguardado bajo unos bambúes. Veré a ver si alguien que conviva con heladas me puede contar su experiencia.
Muy buenas a todos. Acabo de comprar un culantrillo y me asaltan las dudas. Quiero plantarla en exterior pero mi clima es muy frío (alcanzamos con frecuencia los -5ºC en invierno). El caso es que leo informaciones contradictorias. En la mayoría de sitios pone que no soportan menos de 15ºC y...
Muchas gracias Jaron. Tiene 2000m2 justos.
Muchas gracias Reivax. Siendo tan resistente el arce normal como dices me quedo más tranquilo. En verano, por ahora y mientras los árboles son jóvenes riego todos los días. Tengo hayas en la finca y crecen sin ningún problema por tanto por agua no creo que sea. Pondré guano también a ver qué...
Hola a todos, tengo una pregunta que XIXI me ha recomendado que os haga en este hilo a los expertos en arces. Os pongo en situación: hace tres años planté cuatro arces japoneses de las variedades beni otake y fireglow (ambos de hojas granates). No tomé las precauciones suficientes de sombreado...
Jajaja voy pasando las páginas con la palabra "sol" en el buscador y me es más cómodo. Ahora que también tienes razón, mejor preguntar directamente que para eso estamos en un foro...:mellao: Hay que ser tonto... son altas horas y no me riega bien ya la cabeza.
Gracias XIXI, me leeré el hilo (las 300 páginas :sorprendido:).
No son cajas, son solo tablas. Mi compostadora no es más que un rincón entre el muro de la piedra de la izquierda y la caseta de la derecha, en el medio tiene otro pequeño tabique de piedra para crear dos espacios independientes. Para cerrarlo por delante hicimos unos carriles con tablas y...
Muy buenas. Quería introducir este tema de la tolerancia del arce japonés a la solana, especialmente en verano. Cuento mi experiencia: Hace tres años planté cuatro arces japoneses de las variedades beni otake y fireglow (ambos de hojas granates). Aunque había oído que les gusta la sombra no...
No. Quiero decir, yo no pongo ni quito lombrices pero van subiendo ellas solitas desde el suelo porque el compost está directamente en contacto con la tierra. Cuando voy sacando las capas de abajo siempre tienen lombrices. [IMG]
Yo tengo dos compostadoras. Los restos finos los meto directamente, los gruesos los trituro primero con una biotrituradora. Un año después tengo sustrato tan bueno como el que se pueda comprar en bolsa.
¡Genial, Misueño! Lo haremos así entonces, cuando sepa definitivamente el día en que podrá ir mi hermano me pondré en contacto contigo (supongo que será sobre finales de este mes o principios del próximo). Y vaya si están guapas, no me las imaginaba tan grandes y lustrosas. Las cuidaré muy bien,...
Las fotos las puedes subir metiéndolas en el paint y reduciéndolas al 25% (así lo hago yo). Por lo que estoy leyendo sí que se debe poder enviar http://www.mrw.es/servicios_transporte_urgente/MRW_mascotas.asp (en un vídeo decían que llevan mamíferos, aves y hasta cocodrilos) pero estoy leyendo...
:roto: :roto: No, por favor, más ruidos no :meparto:Creo que me voy a decantar por la tortuga, probaré a ver qué tal.
Hola Fabiola. Precisamente quería un pato para que se comiera las ranas. Cosa distinta es lo de las atenciones, no pensé que fueran tan dependientes.
¡Caray, en ese caso sí me interesan! ¡Se cuidan como si fueran bulbos :meparto:! Me temía tener que estar cuidándolas en casa en invierno y no sabía si podría prestarles la atención suficiente. Eso sí ¿es fácil sacarlas del agua? ¿se dejan coger bien? Ya sé que son tortugas pero a lo peor cuando...
Sería genial que me enviaras una foto. Aunque me gustan más las autóctonas (todo en el estanque es autóctono) siendo tan fáciles de mantener sí que me animaría a tener una (y así de paso os hago un favor a ti y a tus tortuguitas :risotada:). Aunque he de preguntarte por los inviernos ¿las sacas...
Sí pero son peces muy pequeños, los adultos más grandes apenas miden 10cm. Desconozco si comen huevos de rana, pero si lo hacen no es suficiente, en absoluto. Por lo que he ido conociendo empíricamente, las ranas son muy territoriales. Cada una tiene una porción de orilla y cuando alguna...
MrMax, gracias por tu respuesta, estaría muy bien que abrieras tu propio hilo para subir fotos y compartir con todos tus experiencias, tiene muy buena pinta tu finca. Con respecto a las gallinas es posible que no tengan muchísimo espacio, pero 7m2 de gallinero y 12m2 de corral para cuatro o...
Siempre hay que planear porque aún haciéndolo se cometen muchos errores. Claro que en una terraza no tienes tanto problema. Muchas veces con mover la maceta... ¡resuelto! :risotada:
¡Caray Austrohúngaro, pues sí que hay cambio sí! Y eso que las plantas más viejas sólo tienen 3 años... Verás cómo estará eso dentro de unos pocos años más, porque los cactus mucho más no van a rellenar, pero todos esos rosales, trepadoras y almendros... Me gusta como has integrado las...
Pues mi estanque es Tortuga D'or ciudad de quelonios. :meparto: Sí, eso estaría bien, pero en mi vida he visto un galápago en mi zona y si lo viera no me atrevería a obligarlo a vivir en mi estanque.
Separa los nombres con una coma y un espacio.