A ver, a mí me ha pasado lo mismo, yo soy novatísimo y estoy aprendiendo a leches. ¿Por qué te digo esto? Porque pides a raíz desnuda por internet y te viene lo que a ti, y ahora vas a cualquier vivero y tienen los rosales que da gusto verlos, con sus hojas, con sus brotes avanzados, y te...
Yo sólo tengo un capullito en un rosal morado sin identificar que compré en un vivero, el resto pues brotando, algunos con mucha hoja ya y otros sólo los brotes. En fin, diferentes velocidades. Las heladas de estos días creo que ayudan poco al desarrollo.
Pues voy a buscar ésas marcas, porque veo que las plagas van a azotar a mis pobres rosales pero bien.
No dejes de hacerlo, tengo una curiosidad tremenda sobre tus rosales.
Gracias @Sanips, pues los voy a sacar del porche que está lloviendo muy finito por aquí y que se aprovechen de este agua los pobres.
Gracias @Sanips pero ¿en esta época en la que aún no hay floración? ¿Es bueno que les llueva? A ver si voy a estar perdiendo la oportunidad de que más tarde florezcan más y mejor por resguardarlos de la lluvia, ése es mi temor.
Al hilo de esto, Freia, ¿es bueno que les llueva encima a los rosales, o no? Los míos como sabes están en maceta y tengo la posibildad de resguardarlos bajo una especie de porche que tengo en mi pequeño patio, que es lo que suelo hacer. Pero ¿sería mejor dejar que la lluvia los regara? ¿Y cuando...
Vaya lista, Landora, como me ponga a hacer la lista de los rosales tuyos que me gustaría tener, no acabamos :risotada:
El caso es que las "madres" sí que parecían pulgones, pero claro, al ser negros y no verdes, pues me parecía otra cosa. Además, que al pobre "Mandarin" me lo han dejado para el arrastre, cosa que los pulgones que he localizado en el resto de rosales (rosales, no esquejes) apenas han hecho mella...
Ná, Photosop, "Guardar para web" y arreglao.
Pues estos no son pulgones, o eso creo, y los muy c... me está matando el rosal, en concreto un "Mandarin" que estaba bien bonito y se lo están cargando. Son uno bichitos negros cuyas madres se esconden en la base de las hojas, donde éstas se unen al tallo. Desde allí los hijos parecen "viajar"...
:meparto::meparto::meparto: Sí, creo que hueco tienes.
Leches, 40 pavos un rosal, no me extraña que hagáis esquejes a manta. Pero ¿165? ¿Dónde los metes?
Yo estoy con Freia, una cosa es utilizar un barbarismo que nos llega junto con el objeto al que nombra, y otra es utilizarlos para sustituir palabras preexistentes en castellano. Y no le veo sesgo político a esta manera de pensar sólo defensa de nuestra cultura. Y aquí paro con el tema. Hoy he...
Pues esta mañana por curiosear me he pasado por un vivero de Valladolid y, bueno, como me temo que entre el "Adolff Horstmann" y el "Hudersfield Choral Society" uno de los dos (o los dos) no va a prosperar, me he pillado un "Prince Jardinier" que tenían varios muy bonitos. A ver qué tal se da en...
No fueron inventadas en Burgos, y tampoco a nadie se le ocurre afirmar que son palabras "en español". Son lo que son, anglicismos que no todo el mundo tiene porqué conocer. Gracias, ¿y el sustrato, qué tal, lo has probado?
Pues el sustrato tiene preciazo, ¿sabéis si es bueno, o es chinorris? ¿Y el humus? ¿Está bien de precio?
Freia, los blisters son los paquetes en los que vienen las barritas de abono. Pero vamos, que sí, que decir "Paquetes" es igual de fácil y nos entendemos todos. Asimilada, ya te digo yo que en Burgos no la inventaron.
Calla calla [IMG] Éso blanco que ves, se conoce que son las mudas de los pulgones, así me tienen el esqueje en el que los he descubierto: [IMG] [IMG] Pensé que eran hojas mordidas y no, lo que pasa es que los brotes eran tan jóvenes y había tanto pulgón, que le han chupado hasta la última...
Cortar y quemar las hojas afectadas, para evitar que las esporas se propaguen, y tratamiento antihongos al resto. En el subforo de plagas y enfermedades seguro que hay información al respecto, con productos específicos que yo con mi inexperiencia no conozco.
La cera no le hace daño al rosal, lo que sí puede pasar, a estas alturas, es que bajo esa cera los tallos estén secos o podridos y no te enteres hasta que lo lleves a casa y resulte que tienes una planta muerta o moribunda. Por lo demás, lo que te dice Saddys, hidrata el cepellón y a plantar,...
Hoy los he vuelto a destapar y ya los voy a dejar así, sin plástico. Las temperaturas no bajan de 5°C por la noche y hay unos agradables 16°C durante el día, creo que son temperaturas razonables para un esqueje de rosal. Además, cada vez encuentro más setitas al destaparlos y creo que es por...
¿Y ésos no dejan rastro? ¿O llegan, comen y se van? ¿O puede ser que el brote fuera tan joven que al ser chupado por tantos pulgones se quede con este aspecto? [IMG]
Anda jaleo... ¿O sea que, en definitiva, son "sólo" pulgones? Pero entonces, ¿qué se está comiendo los brotes? Porque mordidos están, no cabe duda.
A ver si aquí se ve mejor a estos pequeños cabroncetes: [IMG]
Buenos días. Tengo unos esquejes de rosal plantados hace unos meses en los que hoy he visto, alrededor del esqueje, sobre el sustrato, lo que a primera vista parecía un polvillo blanco pero que, al agudizar la vista, en realidad parecen ser insectos, muy pequeños y numerosos. Los brotes del...
Gracias @Amadeu Entonces, podar te refieres al invierno de 2023, ¿correcto? Este próximo invierno lo que dices, quitar ramas muertas y despuntar, ¿es así? Sí que lo he plantado un poco alto, aunque algún otro como el "Michelangelo" también y está que da gusto verlo. Es difícil calcular biene...
No, el rosal está plantado exactamente igual que los otros, no tiene orificios por los que el aire pueda secar las raíces, simplemente éstas parecen no haber agarrado, a juzgar por el deterioro constante de la parte aérea. El mismo tronco del portainjertos tiene muy mala pinta, así que no sé....
Os tengo que hacer otra consulta. De todos los rosales que pedí a Tiuncentrum, a estas alturas hay uno que me preocupa más que ningún otro, pues me da la sensación de que está en proceso de morir. Se trata del "Huddersfield Choral Society", o "Rawchor". Al principio de plantarlo parecía ir...
Sí claro, sólo tiro de los que están evidentemente muertos y hasta la fecha nada, quiero decir, podrían tener una pequeña raíz o el inicio de una tan pequeña que no hubiera sido capaz de alimentarlos, pero ni eso, los cortes lisos tal y como los planté, aunque secos, claro. Por éso digo que es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.