Re: Unos hongos Hola Alex. Son Mycena sp. Un saludo.
A ver si alguien le pone apellido. Gracias. [IMG]
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Hola Juan, para nada soy un experto, más bien un aficionado a la micología :icon_redface:, simple y llano. No he escrito ningún libro, ni tengo extensos conocimientos acerca de estos seres. Esto me viene por afición no por profesión. Y por supuesto me equivoco...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Lleva usted razón, además, el pie se ve algo bulboso. Puede ser un Cortinario de los violetas. Saludos :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: .
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) [IMG] 86- Gymnopilus spectabilis.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Perdonad el retraso pero es que esto estaba bastante parado y no he vuelto a entrar desde hace varios días. [IMG] 84- Stereum hirsutum. [IMG] 85.1- Cortinarius purpurascens ??? (está muy borrosa para decirtelo con toda seguridad) [IMG] 85.2- Cortinarius...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Hola Trivio. 83- xerocoprinus arenarius. Saludos :happy: :happy: :happy:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Las Peziza no son comestibles más que nada por la poca carne y poco sabor que tienen. Además, la gran mayoría suelen tóxicas en crudo, por lo que hay que cocinarlas. Para nada afectan a la viña. Este tipo de hongo es inocuo. Se alimenta de algún trozo de madera...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Hola MasverdeXD. 82- Peziza, tal vez Peziza badia. Saludos :happy: :-P
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Las setas que aparecen en su jardín probablemente sean de hongos que se alimentan descomponiendo la materia vegetal muerta, liberando de esa manera nutrientes en el suelo. También sirven de alimento a otros seres (insectos, moluscos, otros hongos, conejos, el...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 80-Auricularia auricula-judae algo seca. 81- Panaeolus sp. Saludos :happy: :happy: :happy:
Re: HONGOS (setas) identificar Hola Lamony, dada la diferencia de especies entre España y Argentina no me atrevo a comentarte la comestibilidad, ya que no estoy 100 % seguro si estoy hablando de las mismas especies. Y para que no haya malentendidos prefiero prevenir que curar. En micología,...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Cierto, es de color ocre. Yo diría que es un Lactarius. Ten en cuenta que estos ejemplares están ya algo pasados y puede que el látex se les haya secado. Saludos :? ;-) :happy:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 79- Dudo entre Paxillus y Lactarius. ¿el pie al corte segrega látex? Saludos :icon_rolleyes: :icon_redface: :?
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 78- Stereum insignitum. Saludos ;-) ;-) ;-)
Re: Setas de la Sierra de Cádiz 8- Pluteus sp. 9- Phellinus sp. Saludos :happy: :happy: :happy:
Re: Hongos Hola Visconti. Se trata de Lentinus tigrinus. Un saludo.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 77- Temella aurantia (si parasita Coniophora sp.) o Tremella mesenterica (si parasita a Stereum hirsutum). Hasta hace poco estas dos especies se consideraban Tremella mesenterica. Saludos :happy:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 75-Scutellinia scutellata. 76- Fructificaciones de Physarum sp. (un mixomiceto, son animalillos a caballo entre hongos y protozoos). Saludos :happy: :happy: :happy:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 74- Es muy difícil de saber por la edad (no presenta coloración). Algunas opciones: Peniophora sp, Trechispora sp. , Coniophora sp. Saludos :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Vaya, vaya, me lo habéis dejado "casi a huevo". Yo creo que es más bien Clitocybe costata. Fijaos en el borde del sombrero algo "costillado". Aunque C.gibba tampoco estaría mal del todo (son especies muy parecidas). Con vuestro permiso la numero y le pongo mi...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Ese pardeamiento de la carne al roce, es más propio de Paxillus sp. He estado viendo fotos de Hygrophoropsis aurantiaca de allá y en realidad tienen el color como los de tu foto. Si los ejemplares fuesen de aquí tendría un bonito color naranja. Yo me inclino más...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 72- Paxillus sp. Tal vez sea el P.involutus (frecuente aquí, pero no se si se dará allá). Saludos :icon_cool: ;-)
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 70- Mycena con el pie arrancado. [IMG] 71- A mí también me parece una Melanoleuca. Tal vez, Melanoleuca grammopodia. Si son comestibles, pero si no se conocen bien, es mejor no consumirlas, ya que se pueden confundir con Clitocybes blancos que son tóxicos...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 67- Corrijo. A ver si te cuadra más Fistulina antarctica. 68- Pholiota sp. o Armillaria sp? 69- Plasmodio de un myxomicete. Habría que ver hacia qué forma se desarrolla. Saludos :happy: :happy: :happy:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 64- Pisolithus tinctorius 65- Tremella sp. 66- Mycena pura 67- Fistulina hepatica? Saludos :-P
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 62- Phellinus sp. 63- Lyophyllum sp. Uff....., ni te lo puedo afirmar ni desmentir. Habría que mirar las esporas al microscópio y probablemente algún otro detalle más. Es lo que tienen estas especies de la madera, que son muy jodidas. Saludos :? :happy: :-P
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Hola Momiji. De especies foráneas estoy pez (no tengo mucha idea). Aparte que de este tipo de especies de la madera de paises tropicales no encuentro mucha información. :icon_redface: Lo siento, no te sabría decir ni el género. Soy un simple aficionado que...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) 60- Melanoleuca cognata???? por no decirte que ni idea..... Saludos :happy: ;-)
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Vayamos por parte. Manu, lo siento, por más que he buscado información de esas "cosas" no he encontrado nada (ni siquiera en hongos tropicales). De todas formas si averiguo algo te lo digo. 56, 57 y 58 - n.p.i. (no puedo identificar), de momento. Rozadilla, la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.