Efectivamente, son distintos hasta en el sabor. ¡¡¡Yo me quedo con el Berro!!!. Por cierto, el otro día le hice fotos al berro en un azud de un río pero no las tengo aquí para poner.
Hablando de compuestas: ¿Tenéis alguien alguna buena clave para identificarlas? Yo les voy haciendo fotos y las meto en una carpeta de "flores amarillas" para que el día que tenga valor, me ponga con ellas. Por cierto, tu especie ¿podría ser Bellis?
¡Vaya lección de Tomillos, chicos! Desde luego ya no los voy a ver todos iguales.
Sí que lo pones difícil. A las plántulas de mi jardín les hago un seguimiento para ver en qué se convierten y así poderlas identificar desde "bebé", pero me he dado cuenta que es como lo de los embriones animales. En los primeros estadíos todos son iguales y,luego, pueden ser cualquier cosa:...
Efectivamente. Como dice Bilboy es una drácena, pariente del famoso Tronco del Brasil, a los que les gusta la humedad ambiental, pero no tanta. ¿Cuando te la vendieron estaba en metida en algún acuario con "agua"? Si quieres comprar plantas acuáticas, tienen que sacártelas de un acuario delante...
Hola Carles: Pues no las tengo todas que sea una M. arvensis. Miro fotos por internet y confunden bastante porque llaman de la misma manera a lo que creo que son dos especies distintas (o tres, porque estoy hecha un lío). De todas maneras, he mirado en las fotos de Mundani, y su M. arvensis...
Creo que es Moricandia, pero no qué especie es: [ATTACH] [ATTACH] ¿Una ayudita? Gracias
Muchas gracias por vuestra información. Lo malo es que vivo en un clima muy seco, para plantas de tanta humedad. Pero voy a intentarlo. También lo de cultivar el Lepidium.
La segunda también tiene pinta de Inula algo. ¿Recuerdas si las hojas eran pegajosas?
¿Parietaria officinalis, por ejemplo? Está en todos los muros viejos.
¿No tiene las hojas muy en la base? Yo creía que las hojas de la caléndula son más lanceoladas. Además, por mi zona ya están floreciendo y no me suena que sean así. A lo mejor me equivoco de especie.
Pues yo tenía entendido que necesitan corriente de agua o muchísima humedad, claro que en Asturias seguro que se te da bien. Te haré caso y buscaré semillas de berro.
Hola a todos: Soy una fanática de las ensaladas de berro. ¿Alguien a probado el cultivarlo? Saludos
¿Podría ser Veronica filiformis? Yo hice unas fotos muy parecidas y así la identifiqué, aunque a lo mejor me quedé más ancha que larga por no indagar más.
Hola Galaxian: Tu planta tiene pinta de Maranta o Calathea, se me da mal distinguir los dos géneros. Estas plantas necesitan mucha humedad ambiental y que las riegues con agua buena. A su vez no soportan el encharcamiento. Suerte.
Siento haber tardado tanto en contestar. Gracias por vuestra ayuda. Del Epilobium tetragonum (rizos de dama o adelfilla de tallos cuadrados) he encontrado, por si os interesa, que es medicinal y que, según parece, contiene algún compuesto para el tratamiento de la hiperplasia benigna de...
Os pongo estas plantas para identificar: 1. ¿Es alguna especie de Teucrium? [ATTACH] [ATTACH] 2. [ATTACH] [ATTACH] 3. [ATTACH] 4. [ATTACH]
¿Y por qué no es una simple Borraja (Borago officinalis)?
¿Qué saldrá de esta oruga? [ATTACH]
Pues no tengo fotos de los frutos. Y fotos de flores que no he identificado, tengo unas cuantas que iré poniendo poco a poco. Gracias.
La llaman Amapola Loca, como os podéis imaginar, porque una infusión de ella puede causar estragos. Contiene glaucina que es un opiáceo (una especie de morfina?). Supongo que antiguamente alguien la usaría para "viajar" un rato.:bailoteo: Pero, por favor, que no se os ocurra a ninguno....
:revolcandose:
Sí, es Althaea hirsuta, fue identificada aquí en el foro. Es una flor pequeña que encontré un día en una cuneta entre hierbas bastante altas. La verdad es que no he vuelto a ver otro ejemplar. ¿Tú sabes dónde se ven más? Ya que veo que conoces mi zona.
... AMAPOLA LOCA la llaman (Glaucium flavum, creo). La foto la hice una mañana de primavera en la orilla del río Matarraña a su paso por la localidad de Nonaspe. Espero que os guste, a mi me parece espectacular [ATTACH]
A veces es muy complicado. Muchas de las plantas que busco para mi colección están a la orilla de las carreteras y me da terror que venga justo un coche. Normalmente salgo, también, al campo con mi hija y tengo un ojo en el objetivo y otro en ella, o se me sube encima... Vaya que hay veces que...
Gengibre, perdona la indiscreción, ¿te dedicas a la botánica por entero o es solo afición? Es que te echen lo que te echen... :shock: me queo perpleja :okey: (porque no hay emoticono de "quitarse el sombrero". Y sobre todo, NO quiero ofenderos al resto, por favor :aleluya: sois todos unos...
Gracias a TODOS, aunque no seáis Botcor o Gengibre. Desde luego vuestra calidad como identificadores es excelente. La verdad es que la primera creía que era un Lathyrus y la segunda sospechaba del Astragalus. Genial. Botcor, en cuanto a las fotos, la odisea ha sido primero subirlas a los...
Gracias a todos. De todas maneras se parecen mucho.
Perdón, la segunda foto de la segunda especie es: [ATTACH]
Os veo puestísimos en identificación. Aquí os pongo dos especies para identificar que no acabo de concretar y ya estoy harta de verlas sin nombre: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.