Mi radermachera pierde las hojas todos los años por estas fechas. En primavera vuelve a brotar y se pone de maja... y eso que no la he cambiado de tiesto para que no crezca mucho. La tengo en el exterior, y tapándola en el invierno por las heladas, me da mejor resultado que en el interior,...
Sólo por curiosidad: ¿Cómo consigues tanta agua de lluvia en Zaragoza? Con lo poco que nos llueve. La verdad es que misterios, ningunos: luz indirecta y mucha humedad. Saludos Alicia
Hola Manuel: Yo he empezado hace unas semanas con las bromeliáceas a ver qué tal se me dan. Lo que sé lo he leído y la bibliografía aconseja separar los brotes de la planta madre cuando estos son la mitad o 2/3 de ella ayudándote con un cuchillo bien afilado. Yo de momento he separado dos...
Chicos!!! Yo creo que la naturaleza es sabia y todo debe tener su equilibrio: Simetría bilateral (mayor parte de vertebrados e invertebrados), simetría radial (estrellas de mar, erizos de mar...). A mi no me sorprende en absoluto. En cuanto al "Código Da Vinci": se puede leer y engancha,...
Gracias por las pistas. Seguiré investigando. Saludos Alicia
¿Me ayudáis a identificar estas plantas? Son de primavera. nº1: [img] nº2: [img] Gracias Saludos Alicia
Pues a nosotros sin quererlo se nos metieron en el falso techo de la habitación que es de madera: es una plancha fina y entre ella y el tejado hay una plancha de porexpam. Entraron por algún agujero en el exterior y al principio solo hacían ruido (Bueno, a veces unas juergas...). No nos...
Genial!!! Lutecia, sabía que algo me dirías de los cerdos. De hecho soy cerdo en el calendario chino, del cual sabrás mil cosas, supongo. Desde luego me alegráis un día difícil que llevo hoy. Os quiero. Alicia
¡QUÉ MONADAS!
¿Y de qué se alimentan realmente? ¿De la salvia? ¿De las hojas? ¿Flores? ¿aceites esenciales? Saludos Alicia
Chicos, me dejáis sin palabras. Menudo monográfico, me lo voy a imprimir. Qué pena no tener tiempo para investigar, pero prometo empezar a leer. Como he comentado, los animales a los que me dedico son los cerdos. Desgraciadamente "cerdo" es una palabra dedicada al insulto. Yo cuando la oigo...
Sabes un montonazo!!!!!!! Interesantísimo todo. Hoy y mañana ando muy liada en el trabajo. Lo que me da de comer realmente son los cerdos y mañana me toca sacarles sangre, pero el miércoles prometo visitar todas las páginas que me aconsejas. Muchas gracias Saludos. Alicia
Yo sí la podo y la protejo de las heladas. En primavera me vuelve a brotar. El año pasado hice esquejes con los restos de la poda y me agarraron muy bien. Suerte. Alicia P.D. Es de la familia de las verbenas.
Yo suelo hacer esquejes de jazmín ahora. Cojo partes terminales nuevas de aproximada mente 15-20 cmm, con hojas, no muchas. Les unto hormona de enraizar y los planto en macetero. Hago bastantes porque siempre se muere alguno. Mantengo el sustrato húmedo, pero no encharco. La hoja la suelen...
Puede que le falte abono cuando pierde el verde oscuro, pero en hidrocultivo necesita poquísimo. Si aparillea mucho, yo inspeccionaría las raíces no vaya a ser que se estén pudriendo. Suerte. Saludos Alicia
Yo creo que hiciste lo mejor, ten la conciencia tranquila. Saludos Alicia
Lutecia, por favor, sigue!!!!!!!!! Y sobre todo dime de algún libro o autor dónde pueda leer estas cosas tan interesantes. Me interesa mucho la simbología animal en las culturas, sobre todo en la zona donde yo vivo. Muchas veces pregunto a las gentes del lugar sobre historias de animales y los...
He estado buscando lo del Linum suffruticosum y parece tener toda la pinta de serlo. Muchas gracias Alicia
El Halcón abejero (Pernis apivorus) se pone las botas también. Lo que comentas de las alas puede ser una deformidad debida a una infestación parasitaria de las larvas que afecta a diferentes estadíos de la abeja. Se denomina Varroasis y la produce un ácaro. Es la enfermedad que más diezma las...
Este escarabajo vive entre mis plantas aromáticas de mi jardín, especialmente en el romero. ¿Se alimenta de ellas? Aparentemente las plantas están perfectas. ¿De qué especie se trata?. Es tan bello... [img] [img] Gracias Alicia
A ver si lo que tienes es alguna plaga de hormigas y las lagartijas solamente te están ayudando a combatirla... Estoy de acuerdo en lo de la tela mosquitera y los ultra sonidos. Ni se te ocurra envenenarlas, que venenos haylos. Suerte. Alicia
Gracias por la pista. Por lo menos tengo por donde empezar a buscar. Esto de no ser botánica es una desventaja pero iré aprendiendo. Alicia
Sois unos hachas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Con razón me gustó tanto, me encantan los malvaviscos y lo que no sé es cómo no se me ocurrió buscar por malváceas. He encontrado que como nombre común es cañamera azul, es propia de cultivos de regadío y la mariposa ajedrezada la utiliza...
Sus flores blancas son delicadas y efímeras. Sus hojas recuerdan al las del romero, pero no tiene aroma. [img] [img] [img] ¿Qué os parece? Muchas gracias. Alicia
Estoy haciendo un herbario fotográfico de plantas medicinales espontáneas del Bajo Aragón, con lo cual en primavera voy como una loca con la cámara por el campo y lo fotografío todo. Un día, buscando por una cuneta, apareció esta maravilla: [img] [img] La altura no llegaba a 15 cm. Me...
¡Ojo! yo he visto filodendros parecidos a la costilla de adán (Monstera deliciosa). Despistan porque tienen alguna hoja dividida como tu planta pero no todas. Así que para descartar buscaría por Philodendro. Suerte.
¡QUÉ GUAPA! ¡Qué afortunado eres de tener semejante huesped! Yo tengo lagartijas, pero es que vivo en el desierto de Monegros. Por cierto tengo una cría de lagartija de este año que se ha empeñado en vivir dentro de casa y cada vez que abro la puerta se me mete, ya ha perdido la cola dos veces...
¿A alguien le ha picado una alfarera? ¿Pican?
En la zona donde yo vivo, el Bajo Aragón, existe la leyenda, que mucha gente mayor (>50 años) me corrobora, de que las culebras robaban la leche materna de los pechos de las mujeres lactantes cuando dormían y a su vez introducían la cola en la boca del bebé a modo de chupete para que no llorara....
Son animales protegidos por la ley y teóricamente no se puede tener ni si quiera una pluma de ellos en casa por muy absurdo que suene. Lo mejor es que lo llevéis al centro de recuperación de fauna autóctona más cercano, pero como mucha gente no sabe dónde hay, ir a hablar con la guardia civil....
Separa los nombres con una coma y un espacio.