Yo suelo renovarlos cuando ya no se puede doblar bien la rama, para cogerlos el 90% desde el suelo
Yo suelo hacer 2 o 3 podas, depende del patrón del cerezo, y después dejarlos solo las ramas ramas verticales, (a no ser que tenga alguna buena de salida)
La 1 foto es de ayer, lapins en avium, la 2 es Red Pacific en Mariana Adara y la 3 es sandon rose en Santa Lucía
A ese sistema de formación aquí lo llamamos vaso largo, pero tiene el inconveniente de que en zonas que de mucho el aire se puede manchar la cereza
[IMG]
Hola, exactamente qué es lo que quieres saber?
Y la frisco, y la hazel
Perdón, para el invierno siguiente
Ya conseguí la Catania para este invierno
Hola brooks, una consulta, que opinas del Spintor para la mosca de la cereza y la suzukii? Lo ves efectivo?
Vale, yo me estaba refiriendo a la mosca de la cereza, la mosca de la fruta ataca a la cereza? Yo nunca la he visto, los gusanos de la suzukii y de rhagoletis si, en mi zona da bastantes problemas la suzukii
Busca en internet Rhagoletis cerasi, y mira si es, aunque por España hay una que es muy parecida pero no ataca a la cereza, qué insecticida se suelen usar allí?
Lo que tienes que saber es si es mosca de la cereza o suzukii, tenían más de 1 gusano? Si las apretabas salía jugo de los agujeros? Tenían más de 1 agujero? Si es mosca de la cereza puedes usar insecticida y atrayente, aplicándolo a cebo a distintas partes del cerezo y por las paredes, y una...
Al revés, en zonas soleadas y con calor si ataca la mosca de la cereza, y con humedad y sitio fresco la suzukii
Seguramente ha sido porque ha pasado muy buen verano :risotada::risotada::meparto: A mi me ha pasado en algunos cerezos, pero no tantas flores
Hola, alguien ha probado la materia orgánica de horticampo? Yo suelo usar el fertiplus, pero este año ha subido de precio y he visto esa otra
:okey:
Yo lo compro a 27 céntimos el kilo
A ver, disuelve bien con lluvia, pero no llega a disolver del todo, no es como el abono, yo he notado que cuando se empieza a deshacer se ve el suelo marrón, no sé si para el fertirriego te servirá… de todas formas yo no lo probaría
Yo utilizo uno llamado fertiplus, según dicen es de los mejores en forma de pellet, lo echo en la abonadora y a dar vueltas :mrgreen::mrgreen::risotada:
No tiene nada que ver con las fotos de los injertos, pero yo para injertar cerezos a inglés utilizó una cinta de injertar llamada buddy tape, es biodegradable, no la tienes que desatar, así no corres el riesgo de que se caiga el injerto, vale 25€ y tienes para unos 600-700 injertos
Si quiero conseguir alguna es cosa mía no?
Hola, alguno de vosotros ha comprado alguna vez en viveros Augusta? Yo he pedido para este invierno
Lo que podrías hacer, al menos es lo que yo haría es llamar a un técnico agrónomo, y que haga análisis de tierra y de hojas y te dará una solución, ya que aquí sin conocerlo nadie te puede dar una respuesta correcta
Muchas gracias
Si si, es autofertil, yo mismo tengo unos cuantos en una zona rodeada de robles, que no hay más cerezos que los polinicen y dan muchas cerezas
En mi zona en las partes tempranas suele dar muchas dobles y tiende a sobrecargar y a quedarse corta de calibre
Separa los nombres con una coma y un espacio.