El reyezuelo listado con esa crestilla... hace una semana vi mi primera buscarla unicolor. Martirizándome diré que la escuché por el canto y era uno que no me sonaba de nada, y estaba buscando una cigarra. Pobre de mí :mrgreen:
Voy a dejar esta que dejé hace tiempo en BV, por si alguien la conoce... http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/A-determinar-img969948.search.html 363. (Paso la foto nada más pueda)
El pechiazul también tiene su encanto, y las carracas, un buen búho real, o un sencillo petirrojo... me gusta todo :meparto::meparto::meparto:
Nunca he visto una mosca serpiente... qué guay.
¿Cuál es la flor de la derecha?
¿Cuales pueden ser los caracteres diagnósticos más a buscar en himenópteros? Siempre saco fotos con el móvil, y trato buscarle todos los ángulos, pero así puedo intentar atinar mejor la próxima vez. ¡Gracias!
Lo del herbicida es lo único que pensé yo porque ni buscando cosas raras en inglés me salían plantas con hojas rosas. A mí me ha chocado muchísimo, la verdad.
Se parece a la lavandera boyera.
Nuevo género conocido, Drasterias, gracias chicos. Añado dos, que creo son Crisomélidos. El primero no sé si son la misma especie pero se localizaban todos en el mismo área. [IMG] 876. [IMG] 877.
Hice una prueba donde cogí un poco de tierra y puse lechuga, y al poco estaban todos comiendo en ella, luego al menos con la familia, cuadra los hábitos alimenticios. En fin, al menos saberlo ácaro, me vale. Gracias André.
Voy a subirla un poco...
Yo lo artejos del mío los veía largos :meparto:
Y me quedé alucinando... ¿Alguna idea? [IMG]
Algo había leído también, pero de eso sí que no tengo ni la más remota idea, aunque has despertado de nuevo mi curiosidad. A ver si mañana busco publicaciones científicas, blogs o algo por pura curiosidad.
Unos microbichillos del humus, por si alguien tiene una idea aunque sea del orden, ando algo despistado... [IMG] 419. Ácaros. Una posibilidad: Oribatida. id por André.
Es un tipo de herencia denominada: gens o razas de huésped. Realmente es curioso, pues como los machos son inespecíficos, y se aparean con cualquier hembra, dando igual a cuál especie vayan a parasitar, estos no determinan en demasía la especifidad de la puesta, y se hicieron análisis...
El tema del parasitismo de puesta es una carrera de armas evolutivas. De hecho, era curioso cómo, corregidme si erro, cada cuco se especializa en parasitar una especie, pero la "especie" que parasitan se transmite por vía materna. Es decir, dentro de la misma especie puede haber un cuco que...
Para mí no era de manual después de leer lo que pasaste... :meparto::meparto::meparto:
Vale, sí. Mi problema fue sencillo, siguiendo la Flora Vasca cuando tocaba G. molle hablaba de los merocarpos glabros, y no los vi aún en fructificación; y la otra, hablaba de mericarpos con pelos, y a continuación ya te diferenciaba dos especies (G. pyrenaicum y G. pusillum), teniendo la...
Vale, Orthops me parece que no es... las antenas son muy largas. [IMG] 576. Orthops basalis id. André.
Hola, Si he seguido correctamente la clave dicotómica... ¿Geranium pyrenaicum? [IMG] Saludos,
Vale, ya guardé la información primera y lo segundo voy a mirarme la clave con calma. Tengo que buscar alguno entonces que tuve dudas de ponerle el género, para ver si es Orthops, Lygus u otro.
Lo compro también. ¿Algo para diferenciar ambos géneros?
Amigo, en otro tema decías: "pongo el enlace a mi página, con las fotos malas" y aprovecho para decirte que para fotos malas las mías. Y vamos, si tú tienes límites para traducir lo que lees, cuando veo que hablas incluso mejor que yo... achácaselo a las horas. Un abrazo amigo, y que tengas una...
Entiendo que se refería a que se pudo haber descartado Anchusa. Morfológicamente me cuadran mejor las hojas en P. sempervirens que con A. azurea.
Género Orthops tal vez, si no recuerdo mal. Me encanta.
Yo diría que si te ha llegado alguna carnívora, a lo sumo, Dionaea muscipula porque lo demás no me parece NINGUNA de las que has recibido. Las de Cephalotous además son muy míticas.
Ayer de noche no había encontrado esos "dibujos" en la superficie de las hojas... ¡gracias, señor!
Hola amigos. Para la primera, la segunda opción, de Valeriana me cuadra más por la morfología de la hoja en la parte basal, de unión al taño, pues en la primera hace una especie de espiral; no tenía olor a ajo (primera opción) aunque tampoco lo recuerdo bien. Además me cuadra mejor por fenología...
Yo os saludo como amigo a caballo entre uno y otro, así, cuando uno vaya a la tierra del otro, pasáis por aquí y me recogéis a mí. No sabía del género Anemone pues solo conocía la A. nobilis pero la tenía como Hepatica nobilis y ya ni lo recordaba. Pues sí, viendo las especies de Asturias y la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.