Qué afortunado...
Sobre esa había mirado, pero no querría arriesgar. La guardo como probable.
Me quedo con las tres, gracias a ambos.
Un Formícido. [IMG] 727. Lasius flavus id. Jose
Tarabilla común, parece. ¿Primer invierno? A ver qué dice @Hailstorm Project
Flipado es decir poco, :meparto::meparto::meparto:
¿Qué datos en particular sirven para la separación de ambos géneros? Reconozco que pensaba que eran las mismas, es por curiosidad y por aprender. ¡Gracias Piluca!
Este arbusto (relativamente grande) en un parque público. [IMG] Podría ser la mítica... ¿Magnolia tulífera? [IMG] Me iba a Pennisetum. [IMG]
[IMG] 757. Platycheirus y la segunda Meliscaeva auricollis id. Piluca. Estudiando unas muestras de humus, para ver un poco la fauna que en este 'microecosistema' habita, encontraba cada día muchos de estos mosquitos que quiero pensar emergen de unas larvas ápodas blancas y alargadas que viven...
Pues podría ser, saliendo de la estivación, con rotura del epifragma. No obstante espera a alguien que te confirme mejor, yo ahora estoy con los caracolillos del humus. Son difíciles.
Urogallo clarísimo... na yo tampoco veo dónde está.
Hace tiempo leí bibliografía al respecto exacto de lo que dices. Tendría que revisarlo, pero casi seguro.
Una ninfa de Tettigónido, quizás.
Gracias a ambos, es la primera vez que veo el Ranunculus, qué felicidad. Las Ranunculáceas son a cada cual más distintas.
Hay mucho Prunus cerasifera var. pisardiis pero este pensaba que era diferente, podría ser... gracias amigo!
En general, la verdad, solo los géneros de algunas que me pueden sonar que pueda conocer. Los musgos es necesario tener una foto muy de cerca para ver las ramificaciones o disposiciones anatómicas del mismo en cuanto a los filideos, así como a veces, y en mayoría de veces, filamentos con...
En un parque público donde los árboles cumplen finalidades puramente ornamentales parece (también hay Bignonias), ¿podría ser esto un cerezo japonés, de estos, Prunus serrutula? También había otros de flor blanca e idéntica, no sé si cultivares o más un cerezo común. [IMG]
Te digo un par de géneros que encajan con algunos: Ramalina y Pseudevernia. No sé si veo Cladonia también.
Andará quizás en el género Natrix.
A mí la 1, un viejo amigo, @bern.12 me la identificó, UNA MUY PARECIDA, como Raphanus raphanistrum. Recuerdo sus sabias palabras y las de otro forero, "¡porque salen los frutos y echándole imaginación!". Así que, ni idea, pero aprovecho para saludar a Bernard.
"Años" llevo haciendo el mismo camino en estas épocas y es la primera vez que veo todo cubierto por esta planta... junto a la Primula vulgaris. [IMG] También encontré esta leguminosa... [IMG]
Yo aprovecho para preguntar, dado que no suelo poner nunca ni Gerris que es lo diagnóstico para diferenciar, si alguien sabe, los géneros Gerris y Aquarius que creo que son los dos europeos.
Yo llevo toda la vida llamándoles ninfa y todas las personas de mi entorno, también.
Si no recuerdo mal, quetotaxia, ¿no'
Aunque sé que no es, pues los dibujos, de entrada, creo que son diferentes creo recordar, Piluca me identificó una también muy bonita (todas lo son) pero ciertamente parecida a orillas de un río: Limnophora obsignata. Tengo curiosidad por la tuya.
la diferencia entre braquíceros y nematóceros la conocía, y este es el típico en que no me había dado ni cuenta de que era un 'mosquito'; gracias por el apunte.
Mirando fotos en google, alguna he visto ya, pero no he conseguido fotografiarlas. Es que tú las ves y si no te suena no dices que sea una mosca...
Sé que no todas lo hacen, algo tenía de especial, pues estaba relacionada con la sustancia que utilizaba para propulsarse, pero no me acuerdo.
La verdad que son muy bonitas. Gracias.
@jfdocampo y @Isidro; también se constató la posibilidad por parte de los 'grillos de agua' de crear unas sustancias repugnatorias cuando son ingeridos por peces, anfibios o reptiles o atacados por artrópodos de mayor tamaño; esto les da un sabor muy malo (leí que muy amargo, no sé como se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.