Disculpa, no te leí.
Colchicum montanum para mí.
No se reconocería por ser, aproximadamente, del mismo tamaño: click. Tiene otras diferencias, por ejemplo, los ejemplares de P. muralis en la parte inferior de su cabeza presentan manchas negras y punteado gular, a diferencia de la otra, que es escaso, casi completamente blanco. En tu foto...
Te dejo mi foto. Yo reconozco que no puedo discernir con la foto.
Probablemente sea Podarcis muralis o Podarcis hispanica a diferenciar según la presencia de la escama masetérica de mayor tamaño por detrás del ojo.
Anas platyrhynchos.
[IMG] 835. Pimelia id. Sorbus. A más de 1600 metros de altura en Cantabria, solo veía este escarabajo. [IMG] 836. Harpalus id. Sorbus. Al levantar una piedra. Imagino que un Carábido.
[IMG] 287. Argiope bruennichi id. Skullvk. [IMG] 288. Araneus quadratus No sé si @skullvk u otro entiende de Opiliones. Tengo un par, suelo fotografiar los dibujos dorsales, ¿es necesario para identificarlo o se requieren otros aspectos?
Phytolacca americana.
¿Una hortensia?
Sansevieria parecen.
[IMG] ¿El qué?
Parece una Celosía.
Para mí, lo son.
Y la segunda la hoja me recuerda al género Teucrium.
A mí me ha enamorado, tengo muchos fotografiados pero este tengo especial interés en conocerlo. Ahora sí, era un poco torpe... o eso parecía. Taba gordote.
No tiene mucho movimiento el hilo de ortópteros, supongo que serán difíciles. Pongo uno que me llamó la atención. @PAKo . tu última ninfa pareciera del género Oedipoda. [IMG] 237.
Cuánto sabes, muchísimas gracias compañero.
Gracias @Piluca_Alvarez, eres maravillosa :beso: No hay duda de que estas son fáciles de diferenciar, así que si no se parece en nada remotamente a otras cosas, al menos lo tendré en cuenta para Asilus cabronensis pues la otra veo que no llega a Asturias, aunque la verdad, también es fácil de...
Pues a menos que @Nori que es la que maneja más de helechos no nos diga nada, se quedará como P. vulgare. Gracias a ambos.
Gracias @bern.12 y @Piluca_Alvarez, esta noche me tocará leer acerca de los Asílidos, pues. Yo me da que lo acabaría haciendo con el género Tolmerus pero no está de más ver lo existencial y diferencial de dicha especie. Al menos sabré qué es Asilus cabroniformis y qué no.
No, si lo sé, no hay más que ver que ponen un Julido y yo hablando con una entomóloga me dijo que ella en Asturias había identificado ya varios de distintas especies, pero bueno, por aportar algo por si alguien leía, que esa especie la hay aquí. Sabiendo que hay que fotografiar para las...
Mira, aquí para ti y para todos, encontré esto: https://www.researchgate.net/publication/273741792_Araneae_Taxonomia_diversidad_y_clave_de_identificacion_de_familias. La pongo para ver qué te parece a ti qué eres el que más controla, porque yo, ni idea... o a cualquier persona que tenga más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.