Es curioso que de todas las plantas que hay ahí fue a posarse en un Azahar de la India o Jazmín de Azahar (Murraya paniculata), de la familia que los cítricos. De hecho en este enlace dicen que hay casos en los que la oruga ha sido vista alimentándose de otras especies de la familia de las...
P.S. Por si sirve de ayuda, el rosal es un híbrido de Rosa del Té. A un lado hay una floribunda y al otro una grandiflora, que no han sido atacados (todavía).
Creí que las polillas y sus orugas no se comían las hojas de los rosales. Y, de todas formas, habrían atacado antes otras plantas con hojas más tiernas. Así que imagino que tiene que ser otro bicho. ¿Qué podría ser? Gracias. [IMG] [IMG]
Está en su segundo año. Apenas la podé un poco el pasado invierno. ¿Alguna sugerencia? No tengo ni idea de cómo cultivar rosales. Gracias. [IMG]
Suelo tener el jardín plagado de mariposas de la col (Pieris brassicae) y de polillas de la col (Mamestra brassicae), hasta que fumigo. Una pena por las mariposas, pero de lo contrario las orugas no dejan un hoja sana. Esta otra es un contraste. Unas tres veces más grande y negra. [IMG]
No la conocía y al verla esta mañana me pareció extraña, distinta a otro tipos de la especia. ¿Es Lavandula canariensis? [IMG] [IMG] [IMG]
Los acabo de transplantar todos en tiestos y los he puesto en una zona en las que les da más el sol. Creo que han estado demasiado tiempo en los semilleros y en el invernadero. Las tomateras habían dejado de desarrollarse y las tomatilleras cada vez más ahiladas. En cuanto se recuperen los...
Como dije, han brotado tanto las que estaban a menos profundidad como las que estaban por debajo de ellas. ¿Puedo dejarlas así o tengo que eliminar una de las dos brotaciones? [IMG]
Supongo que es posible que las de jalapeño tarden más en germinar las del padrón. Curiosamente en los mismos tiestos en los que las enterré a 40 mm, luego enterré otras a la mitad. Y de la noche a la mañana han empezado a brotar todas. Además, vi otras semillas de calabacín y la sugerencia era...
Por ejemplo, he sembrado semillas de pimientos del Padrón y de Jalapeño. En ambas se indica lo mismo: 6 mm de profundidad, germinación entre 10 y 14 días. Los de padrón ya hace dos semanas que han germinado. Los de jalapeño ni han asomado. Me pregunto si los sembré algo más profundos y eso ha...
Después de eliminar las partes afectadas por la mañana, esa misma tarde aparecieron unas pocas más. Las volví a eliminar y le di una aplicación de mancozeb. De momento parece que ha funcionado. Por lo que sería un hongo. Ahora hace falta saber cuál. Había unas pocas hojas afectadas en la parte...
Hay bastantes por esta zona.
Por lo que he leído, por una parte la ceniza de la leña añadiría minerales como el potasio a la tierra o a la composta. Pero por otra parte la haría más alcalina, así que tendrías que añadir algo para acidificarla. Los tomates requieren una tierra algo ácida.
Algunas hojas han empezado a ponerse marrones, prácticamente de un día para otro. La veo todos los días y hasta ahora no lo había notado. Pero esta mañana ha aparecido como se ve en las fotos. Buscando posibles infecciones fúngicas en las mentas, no he visto nada que se le parezca. En un sitio...
Pues lo único que hay en un radio de unos 6 m. es un par de Callistemon. Pero las hojas de este espontáneo son más grandes. El único Eucalyptus (más bien una Corymbia) está en la parcela del vecino, a unos 20 m. como mínimo.
Aparece de cuando en cuando, en la misma zona. Ésta está afectada por una rociada de glifosato de hace unas dos semanas y media. Parece que se resiste a morir por lo que sospecho que podría ser un chupón de las raíces de la Robinia, que está a uno 6 metros de distancia. Por la disposición de las...
Hola. Me estaba preguntando cuál es el margen de error (grosso modo) al sembrar semillas, a partir del cual la germinación con éxito es poco (o nada) probable. Por ejemplo, si para un tipo de semilla se indica que se siembre a 3 mm de profundidad, y se siembra digamos a 7 mm. O para otro tipo...
Gracias. Y por las fotos que he visto debe de ser Plumbago capensis 'Royal Cape'.
Este año lo podé tarde, pero ya empieza a florecer. El año pasado se llenó de florecillas de color lila. [IMG] [IMG] [IMG]
¡Hola! Sembré unas semillas de tomate (Rouge de Marmande, Grosse Lisse y Oxheart) y luego otras de tomatillo un par de semanas más tarde. Como hasta dentro de unos días (o tal vez un par de semanas) no voy a tener tiempo a preparar la tierra y el soporte, me preguntaba hasta qué punto puedo...
Quise decir plantones. Muchas gracias.
Sí que es absurdo. Pero ten en cuenta que es tecnología muy reciente. Con el tiempo mejorará. Aun así, los dos resultados más comunes (con esa y otras apps) son el de Abelia x grandiflora y Myrtus communis. Me alegro de que sea Abelia x grandiflora. Muchas gracias.
He pasado las últimas fotos por una app de identificación de plantas y los resultados son para no echar gota. De la primera foto me ha dado: Punica granatum Photinia x fraseri Myrtus communis Abelia x grandiflora Arbutus unedo Trachelospermum jasminoides Photinia Osmanthus fragans Camellia...
Por una parte tienes razón en lo de las crenulaciones. Y no encuentro ninguna información sobre alguna especie del género Syzygium con hojas crenuladas. Por otra parte, tuve una Abelia x grandiflora y la floración era profusa. En los dos años y medio que llevo aquí ésta no ha dado ninguna flor....
Con el sustrato que he usado no es fácil controlar el nivel de humedad. La parte superior a menudo parece seca y, cuando compruebo un poco más adentro no parece estar muy húmeda. Si lo aguanto se seca, si lo riego es demasiado. Ahí el problema. Ahora que parece que ya han enraizado las que...
El tipo de tierra es de comercio y especificado como para esquejes y semillas. Pero en alguna ocasión tú mismo lo has criticado por ser demasiado gruesa. El agua, de lluvia y con regadera. Tengo un pequeño tanque que uso para esos esquejes y unas cuantas otras plantas que tengo en tiestos....
A mí las hojas me recuerdan a las de este Syzygium paniculatum [ATTACH] Aunque también un poco a las de esta Abelia x grandiflora [ATTACH]
Excelente información. Muchas gracias y un saludo.
Estos esquejes tienen entre dos y tres meses. Un par de ellos con las puntas de las hojas amarillas. Todavía no he usado fertilizante. Sólo agua, con regadera y entre una y dos veces al día. ¿Qué puede ser? [IMG] [IMG]
Mal desarrollado debido a que se plantó demasiado cerca de un Agonis flexuosa nana. Ahora voy a intentar desenraizarlo para reemplazarlo por un Pytosporum y transplantarlo en otro lado. Ese follaje es bastante común en los jardines de por aquí. Los llaman Lillypillies, del género Syzygium. Por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.