Otra información que me han dado es que el tratamiento con cobre sólo es efectivo cuando se realiza a mitad del Invierno, después de que hayan caído las hojas, con un segundo tratamiento al principio de la Primavera, cuando empiezan a despuntar los primeros brotes. ¿Puede alguien confirmarlo?
La misma duda con esta otra Salvia nemorosa. [IMG]
Sospecho que esto contesta la pregunta: sí pero no:
Me he encontrado con este problema en las hojas y tallos del melocotonero. Buscando, parece coincidir con las fotos que he visto del hongo Taphrina deformas. El tratamiento parece ser a base de hidróxido cúprico, oxicloruro de cobre, o sulfato cuprocálcico. Lo que tengo a mano es un fungicida...
La quiero para alternarla con los esquejes de Cantueso (L. dentata) que tengo. Me pareció que podrían ir bien juntas. Pero antes tengo que tomar esquejes de esta Salvia farinacea. Para los esquejes, ¿lo hago de la misma forma que se toman los esquejes del Cantueso? Gracias [IMG]
Con respecto a la luz, no estoy seguro. Hasta ahora he supuesto que al estar bajo un techado de policarbonato no es luz directa. En cuanto a la temperatura, también había supuesto que al ser un patio semi cerrado la temperatura era buena. Pero como ya he dicho otras veces aquí las diferencias...
Al final me he decidido a comprar un pequeño invernadero para los semilleros. Las violas y las verbenas están en el nivel más bajo, y las he cubierto con plástico negro desde el nivel superior para que tengan oscuridad. De momento, hasta que ajuste bien el plástico negro, puede que entre apenas...
Entiendo lo que dices. Pero en este caso el sustrato es para semillas, no para plantas ya establecidas. Algunos problemas con los que me he encontrado al usar el sustrato para semillas (y esquejes) comercial es que no retiene bien la humedad y no está cribado y me da la impresión de que los...
En el vivero al que voy hay semillas de Curled Cress (Lepidium sativum) Watercress (Nasturtium officinale) Land Cress (Barbarea verna)
Acabo de leer que las semillas de verbena necesitan estratificado en frío para germinar. He sembrado unas cuantas para probar tal cual y otras las he metido en una bolsa con papel humedecido en la nevera. Espero que con un par de semanas en la nevera sea suficiente.
Ahora que lo pienso aquí tenemos playas de arena de sílice puro. Supongo que se podría lavar y estirilizar sin mucha dificultad.
No lo indica. El MSDS (FDS) sólo da este dato para el sustrato de jardín: Ingredients Blend of raw and/or composted natural organic materials, biosolids, manures and mushroom compost. En cambio el FDS para el sustrato de macetas: Ingredientes Blend of raw and/or composted natural organic...
Después de leer algunos de los artículos de los archivos y de las recomendaciones en especial de @cultor felix ٢ he comprado varios productos para hacer mi propia mezcla de sustrato para semilleros. Todavía no tengo claras las proporciones, que en principio irán para germinar semillas de flores...
Suena sospechosamente parecido a la comida china.
Bastante lejos. Soy oriundo (bis oriundo) de Cantabria en la línea paterna. Mi abuelo era de Santander. Mi tatarabuelo murió en la explosión del Machichaco cuando iba a ayudar a los náufragos. Eran del Valle de Meruelo. A pesar de conocerla muy poco, Cantabria siempre ha sido una tierra muy...
Pensaba que la que se suele sembrar a finales de Verano era la Viola odorata. Estoy buscando semillas de V. odorata pero todos me dicen que no esperan tener hasta Marzo. Estoy en el SO de Australia Occidental. Ahora estamos en Primavera y las temperaturas vienen con algunos cambios bruscos y...
Hemos tenido algún día con máximas de 28ºC. Pero por las noches las temperaturas caen bastante. Y ahora mismo llevamos tres días con mínimas nocturnas de 12ºC y máximas diurnas de 16ºC. Supongo que toca esperar, aunque a pesar de ellos ya hay tres que han empezado a germinar (en la foto). Por...
Hoy parece que ya empiezan a erguirse un poco. No tengo humus de lombriz pero aquí todos dicen que el tónico a base de algas, con algo de fertilizante de harina de pescado, va de maravilla. Y ya que comentas lo de las petunias, también tengo sembradas unas cuantas de violetas y pensamientos, y...
Muchas gracias mamina. Son Dianthus caryophillus. Los de la primera foto (en el post #7) son de doble flor colores variados. Los de la segunda foto un cultivar 'King of the Blacks', de color morado. También acabo de sembrar otros de Dianthus barbatus. El sustrato es el que venden aquí. Puede que...
Hace unas dos semanas que sembré unas semillas de tomates y pimientos. Las de tomate ya han germinado y parecen crecer bien, pero las de pimiento todavía no han asomado. ¿Es por que tardan más tiempo en germinar las de pimiento que las de tomate? En la foto, de delante hacia detrás: Tomates...
De estas dos que todavía están en el semillero, una parece estar marchita y la otra no acaba de desarrollarse. ¿Puede verse algún posible motivo? [IMG] [IMG]
No sé si será casualidad o causalidad, pero la parte leñosa parece coincidir con la parte entre el sustrato y el borde del tiesto. ¿Es posible que tenga que ver con una menor exposición a la luz solar? Por otra parte, tengo unas plántulas de clavel (Dianthus caryophillus) que he pasado...
Tras darle algunas vueltas al tema de las plantulillas (Dianthus caryophillus) que desaparecen a poco de germinar, los motivos pueden ser: El sustrato se secaba. Poco probable ya que a pesar de que pareciera seco en la superficie, siempre quedaba humedad por debajo. Bajones de temperatura....
Eso más o menos es lo que hizo mi mujer. La vio, salió de casa por la puerta trasera, me envió un mensaje y esperó a que yo llegara y me encargara de ella.
[IMG]
Creo que la he encontrado: Pediana regina [ATTACH]
Comúnmente conocida como 'Huntsman', aunque con este nombre se conocen bastantes especies distintos dentro de las Sparassidae. He mirado varias fotos, algunas incluso de Huntsman de otras partes de Australia Occidental, sin poder identificar la especie en concreto. Me la he encontrado esta...
Casi un mes y medio después de las últimas fotos (en el sexto post de este tema) los arándanos azules ofrecen este aspecto. Les quité las inflorescencias en su momento. Curiosamente, el del macetón gris/negro era el que compré más avanzado. Los otros cuatro eran más jóvenes. Ahora el del macetón...
Que por cierto, a pesar de ser una especie nativa exclusiva de esta biorregión no hay forma de encontrarla en ningún centro de jardinería ni vivero alguno.
Eucalyptus paciflora es nativo de Tasmania. Muy atractivo y es posible que en esta zona creciera bien ya que por aquí hay plantaciones de Eucalyptus globulus (también nativo de Tasmania y de Victoria). Pero aquí el género Eucalyptus es menos notable que en otras partes. Más notable es el género...
Separa los nombres con una coma y un espacio.