Buenas! Joer Pantxo, vaya bichos más chulos que viste :30ojoscorazon:, debía ser el paraíso :-) Hoy, debajo de unas piedras en una zona de prados húmedos y huertas: [IMG] [IMG] [IMG] 922. Ashfordia granulata (Hélix) Poco más de 5 mm los más grandes, había un grupo de huevos y ese que se ve...
Aser, así que Halictidae, pues muchas gracias ;-) , ya miraré esos géneros o mejor, voy a hacer lo que dice Mohon y me registraré de una vez en hymis.de :5-okey:
Isidro, subo otra foto de la araña, pues la veía rara y al final va a ser un licósido :-) [IMG] (S/N) Trochosa terricola?
Isidro, la suerte de vivir en la costa, las temperaturas son más suaves :-), aunque hoy sí que hace frío (anteayer aún estuvimos a 17ºC), algún bichín siempre se ve... Mohon, pues con la abejilla no lo veo claro, por lo menos no se parece a otros Chrysididae que tengo visto, no tengo ni p....
Buenasss, hoy hice un poco de levantamiento de piedras, en una zona degradada de matorral (Ulex y Erica spp.). [IMG] [IMG] 6758. Halictidae Lasioglossum sp.?, Halictus sp.? (Aserrano) Abejilla dorada, solitaria, debajo de una piedra pequeña, tenía un galería hecha. [IMG] 6759. Agelenidae?...
Isidro, una chulada esa Diacrisia :30ojoscorazon: , no te quejes que se ven bastante bien las fotos ;-) , el Euoniticellus no lo conocía, tiene una forma rara no me suena ni de verlo en fotos... Pues no te quería hacer trabajar peeero tengo una posible hembra de Typhaeus typhoeus, en la...
Gracias Hélix :5-okey: , pues doble alegría entonces, en el listado de Galicia aparece pero no tenía ni idea de su distribución... Gracias por toda esta info Cosetano ;-) , empiezo a entender por qué es tan difícil la identificación de babosas :-) , desde que me enteré que A. ater también...
Gracias por el enlace Mohon ;-) , en la web de fauna ibérica http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/faunaib/arthropoda/insecta/coleoptera/trogidae.php vienen unos cuantos de los que no encuentro información, aunque en Galicia no creo que haya muchas especies...
Los alrededores son así (sólo tengo esta foto y era tarde), cerca también hay dunas y zonas húmedas y alguna que otra pequeña carballeira, el resto es pinar... [IMG]
Así que os tuve entretenidos un rato :-) , muchas gracias a todos :26beso: , pues entonces va para la malacowiki de cabeza ;-) , la verdad es que el sitio donde estaba debió estar guapísimo en su día, el riachuelo pasaba por una carballeira en medio de una zona arenosa, ya quedan pocos sitios...
Gracias Mohon:5-okey: , los Typhaeus son de los geotrúpidos más abundantes por aquí, sobre todo los machos que se distinguen muy bien ;-) , pero las hembras (sin cuernos) ya presentan más semejanzas con los Geotrupes, aunque por la forma del pronoto me sigue pareciendo una hembra de esta...
Manu, 6456 es un Cicadellidae, de los que le gustan a Aser :-) , vaya pedazo de fotos que estais subiendo, Isidro se va a quedar pallá del todo :icon_mrgreen: Hace una semana, en la costa pontevedresa, anunciaban temporal, pero aún así había alguna cosa... [IMG] 6551. Dicyrtomina saundersi?,...
Gracias :5-okey: , lo pongo con interrogante entonces ;-) [IMG] 882. Zonitoides excavatus (Hélix) Poco más de 5 mm, al lado de un riachuelo, entre carballeira y pinar, O Grove (costa de Pontevedra).
Snailman, el photoshop te quedó perfecto, si señor :5-okey: y tampoco te llevó tanto tiempo ;-) Hola Cosetano! Con mis fotos no hay problema, todo lo contrario, mejor que valgan para algo ;-) , estaré al tanto a ver qué comentais sobre el tema y os cuento si puedo aportar algo más......
Gracias Hélix ;-) , pues sí parece levógiro, al final le voy a poder poner nombre y todo :5-okey:
Gracie mile ;-), ahora sólo me queda encontrar un macróptero :-)
Buenas! No se si llego tarde, pero desde luego que mis fotos se pueden usar para el wikiproyecto ;-) , poco más puedo aportar que aún estoy muy verde en estos temas, pero bueno ya me contareis. Unas fotos de estos días... [IMG] 877. Lymnaea sp.?, en una cantera abandonada [IMG] 878....
Aser, entonces la ninfa 6338 también será Muellerianella? , se parece mucho a la de esta foto http://www.flickr.com/photos/dark_amble/2910130892/, qué opinas, tengo toda la familia al final? :happy:
:adorando: :adorando: :adorando: esto supera con creces mis expectativas con estos bichos, millones de gracias :5-okey:
Pues le pongo Euconomelus sp. seguido de todos los interrogantes que le pusiste tú y ya está, así ya no nos cae nada :-) Gracias :26beso: y si te marean mucho los dejamos para la próxima ;-)
Faluke, 6350 es un Eristalinus taeniops, creo, ahora va a venir Isidro me va a llamar cabrona por adelantarme y va a decir, desde luego es el inconfundibilisimo E. taeniops :11risotada: , un besito Isidro :26beso: , se sienteeee :-)
Mohon pues sí ;-) , aunque la abundancia de los delfácidos dependerá del hábitat también ocurre que son bichos muy pequeños, que con una cámara normalita no puedes afotar, así que suelen pasar desapercibidos, yo nunca los vi en grandes densidades, sobre todo en comparación con los cicadélidos y...
Polvo, la 6330 mírate el género Poecilochroa, un Gnaphosidae. Aser, iba en serio lo de los delfácidos, si te olvidas ya te lo recordaré no te preocupes :-) , todos en el mismo metro cuadrado de hierbabuena... [IMG] [IMG] [IMG] 6335. Megamelodes quadrimaculatus (Aserrano) [IMG]...
Joooo, pensaba que el Idiocerus era fácil :-) , pero ahora si dices que te llegaron esas claves de delfácidos y cíxidos, mejor no pierdas el tiempo con el idiocerus y guárdalo para los tres delfácidos que voy a subir mañana :-) . :26beso:
Isidro, pues sí que fue suerte, porque cadáveres por allí cerca que yo sepa, no se da nada mal esta familia por mi zona... Ahora tengo que afotar la O. thoracica que la vi un par de veces y no llevaba cámara, una de ellas también en mi calle :sorprendido: . Pues nada, te dedico esta otra foto...
Buenas! Argi, mil gracias por las arañitas, me hizo ilusión que fuese esa especie ;-) . J.M. Sesma gracias a ti también por la explicación de las Polistes, a mi me hacía falta :5-okey: Ya no me acuerdo quien subió ese noctuido tan chulo :30ojoscorazon: , con esas manchas tan curiosas, como...
Ángel, Aser, graciasss ;-) . Pues el primer pulgón estaba entre las hierbas altas, son gramíneas pero ni idea qué especie, sólo había hojas y sólo vi ese pulgón; después por la zona también hay hierbabuena, ortigas, zarzas, Pteridium, trébol, Lotus... Aser, yo las fotos del último Eupteryx no...
Isidro vaya bichines más guapos que estas subiendo, hacía tiempo que no contabas ninguna excursión ;-) , ya quedaron un poco atrás pero enhorabuena por los Julodis y también me encantó la foto del asílido con la Colias :5-okey: Para que hagan compañía a la que subió Wagen hace poco, ahí van...
Vale, qué perdida ando!, retiro lo de cabrito, Aser :-) , aunque volviéndolo a leer tampoco dice nada de las Polistes, lo dejo en pillín entonces ;-)
Vega tiene razón, el comentario sobre la polilla lo hice ayer, aunque la foto ya la había visto la primera vez que la subió y pensé lo mismo, será alguna de estas imposibles (para mí por lo menos), Chortodes, Mythimna..., creo que leí todos los comentarios posteriores, pero a mi también se me...
Separa los nombres con una coma y un espacio.