Flavia, el nombre de la primera, correctamente escrito, es Schlumbergera truncata . Eso de Schlumbergia se ha extendido mucho por Internet pero es un gazapo. :-)
Re: Por fin de vuelta con vosotr@s!!!!!!!!!!!!! Y con nuevos proyectos!!! :52aleluya: :52aleluya: Juani, como tengáis tantos pedidos como comentarios os forráis :meparto: ¡¡¡Muchísima suerte!!!! :5-okey: :26beso: :26beso: Esta noche me apunto a los brindis que anoche también me lo...
Paloma, ¿la 11 es de la mía? Yo creo que es de la variedad minor. La ciliata tiene las hojas verdes y brillantes como la de Alloe. Aunque la que yo tengo tiene las rosetas más grandes de lo normal también. [ATTACH]
Re: CHILENOS DE LOS MAS LENTOOOOOSSSSSSSS...... Mari Cruz eres una gourmet de los cactus y suculentas :-) :26beso: Pues me parece que acabo de descubrir la identificación de un cactus que tenía sin nombre :52aleluya: Elbol, ¿es ésta una Coryphantha clava también? [ATTACH] Me lo...
Senecio serpens
Las matucanas están muy bien criás. Esas en enero o febrero ya están floreciendo. :5-okey: La Mammillaria también tiene muy buena pinta también. Yo no la conocía. El lebrijano se lo monta bien.
Paloma, cuando salgas a mirar, un día de estos te la vas a encontrar como ésta [ATTACH] La foto está hecha a finales de noviembre del año pasado. Hay que darle tiempo y animarla :52aleluya: :26beso:
La que yo tengo como Crassula tecta es la típica forma con hojas ovadas. [ATTACH] Pero si os fijáis la textura y el color de las hojas son lo mismo que la de María. Y las flores también. Supongo que será otra forma o un cultivar de la misma especie pero no la había visto nunca. Si la...
[ATTACH] Paloma, ésta es la oscura que te decía. También de los Serrano pero nunca ha florecido.
Isgase, ¿estás de cachondeo? :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :meparto: Lo siento, chico o chica (no se si te conozco o no :icon_redface: ) Pero es que hace poco puse un post sobre Oroya y me ha hecho mucha gracia tu salida :meparto:
:meparto:Un abrazo fuerte, José Enrique :abrazote: Paloma, te llamo mañana :5-okey: (tenía lleno el buzón de mensajes :icon_redface: ) :26beso:
Un tema difícil, Marc :icon_mrgreen: . Las flores de los cactus suelen ser bastante normalitas (aunque vete a saber que ideas rondarán por sus cabezitas :-) ). De vez en cuando se pueden ver flores un poco más raras pero raras, raras, raras y encima bonitas, tampoco... La flor del Haku-Yamoru es...
Quique, don't worry ;-) Si tu proveedor te falla yo tengo tres ejemplares de esa Matucana. De una me podría desprender :5-okey: [ATTACH] (por cierto, las mías tienen las espinas mucho más feroces que la tuya, jeje... :-) )
Muy guapas, Pilar. :5-okey: No puedes tener queja de tus ascles. A mí la única que me florece de las que tengo es el Piaranthus pero este año se está portando bien. [ATTACH]
Paloma, niña, hay que ver que horas tienes de formatear, jejeje... :11risotada: Yo tampoco se que coño hago a estas horas por aquí :-) Y es que además no me he enterado de na de lo que hablan est@s element@s :icon_redface: :26beso:
Quique, amigo. Pues yo te digo, que con todo el respeto que se merece Hansi, como cualquier otro forero que se digne contestar en un mensaje, que hay que hacerle un caso muy relativo. Yo no le veo la menor pinta de Copiapoa a tu planta, aunque igual no soy lo suficientemente experto, claro......
agataloca1975 creo que lo que Marta te ha preguntado, y lo que interesa saber, es en que parte de España, o de Europa, o del Mundo tienes ubicadas tus plantas. Es importante saberlo para dar indicaciones sobre los cuidados que puedes darles. Si no, estaríamos hablando en abstracto. En la...
Mari Cruz, Quique, parece que nos ha dao por las Matucanas... :11risotada: Yo también le veo pinta. Mira a ver Matucana paucicostata que te parece.
Quique, esa seguro que no es Oroya. A mí me recuerda a una Matucana aureiflora que es otro cactus peruano. Abrazo!!
Gema, niña. Estás guapa hasta con cuernos, jejeje....:meparto: [IMG] Un saludo pa los conocidos (Juan Carlos, Leo, Russell, Pablo, Cristobal... ) y pa los por conocer :abrazote:
Para que las flores den frutos hay que tener un par de plantas por lo menos, eso lo primero. Las Faucaria no son autofértiles. Pero una vez que tengas semillas la reproducción es muy fácil, como pasa con casi todas las plantas de esta familia. Una foto de un semillero de Faucaria tuberculata....
Mis Faucaria están este año atontás, no se les ve mala pinta pero no se les ve la mínima intención de florecer :-( Espero que lo hagan más adelante, porque son de las que no fallan nunca. Todavía quedan muchas por florecer hasta que llegue el crudo invierno. ;)
¡¡¡Poquísimas palabras!!! ¡Con lo que tú largas cuando te pones en la labor!!! :11risotada:
Yo sigo pensando que es un macrodiscus, aunque un poco desfaratao :11risotada: Mu buena pinta no se le ve... Ten cuidado con él porque es bastante propenso a la cochinilla. Pero tiene sus ventajas también, jeje... De los Ferocactus es uno de los que más pronto florecen. El que yo tengo floreció...
Pos siéntate en un poyete a esperar, Juani ;-) Por lo visto son bastante imprevisibles a la hora de florecer :?
Ésta es. [ATTACH] Tiene pinta de enferma pero, la verdad, yo no he notado que le haya pasado nada raro. Siempre ha estado al lado de otra congénere que tiene un aspecto de lo más saludable y las dos han recibido los mismos cuidados. Mirad la otra. [ATTACH] Y las dos juntas. [ATTACH] La...
Lindas plantas y lindas fotos ¡Enhorabuena! :5-okey:
El primero me parece que es Ferocactus macrodiscus. Haz caso a Paloma que es una sabia mujer :happy: No lo pongas al sol que se te achicharra.
Lourdes, estás de lo más misteriosa. Cada día te pareces más a la duquesa de Alba, chiquilla :-)
Gema, guapetona. Tómate una tila bien cargá y verás como te relaja :11risotada: :5-okey: Me hubiera gustado estar ahí pero me resulta imposible. Bueno, espero que lo disfrutéis tod@s los que váis. Un saludazo para tod@s !!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.