Ningún estilo. Cortarlo a un palmo del nebari e ir formando de nuevo.
Paciencia, todos los ejemplos de buenos árboles que nos ha mostrado Shogun desde que estoy en este foro han invertido 20 años más o menos. Con esto no quiero decir que tengamos que esperar tanto porque durante todo ese tiempo estaremos disfrutando de nuestro árbol y tendremos un bonsái por...
Yo por ahora no haría nada porque lo veo débil. Me esperaría a que ganase vigor y lo viese sano.
Los mirtos son muy vigorosos y hagas lo que hagas vas a tener que darle forma varias veces al año. Estamos acostumbrados a un bonsais literatis esbeltos y largos pero ya tu sabes que no es necesario ser 100% escrupulosos con las medidas. También lo puedes plantar inclinado hacia el otro lado y...
Pues a mí me está hablando y me esta diciendo que esa forma del tronco, esa inclinación, pide un literati. En el post del abonado olvidé decirte que aparte de la caca en calcetín, lo que yo he probado y veo que funciona muy bien es disolver un sobre de Disper en el contenedor de agua. Lo compro...
Yo le cortaría la raíz pivotante ya porque si te esperas a que crezca, la cortas y se te muere, te dolerá más que si es un plantocillo. Después de hacer esto lo dejas que vaya creciendo y coja porte. Conforme vaya haciéndose más grande lo vas cambiando de maceta a una más grande para que tenga...
Ese arce creo que los he visto en el foro de plantas ornamentales, subforo de arces, en esta misma web.
Yo en vez de poner esa tabla de barro habría puesto una laja de pizarra, quedaría más chulo y acorde con el paisaje.
Yo lo tengo en proyecto. Me regalaron un olmo con un nebari genial y el resto del arbol era un orko de Moria. Le corté todo el tronco y planté sólo el nebari, durante un tiempo pensé que me había confiado demasiado con su inmortalidad pero no fue así, brotó y ahora está saliendo un tronquito...
El compañero ha querido decir que nada en verano, que se ha liado jajajaja. Yo antes que cortarlo lo dejaría crecer todo lo alto que quiero el grosor del tronco cercano al nebari y ya más adelante cortaría, pero antes miraría un bonsai ya formado de acacia para hacerme una idea de lo quiero...
Claro, de todo se puede sacar algo, el factor que más te va a influir van a ser las decisiones que tomes, luego el tiempo y entre medias el cultivo.
Yo tengo esperanzas todavía porque la piel no está arrugada y tienes puntos verdes de brotación.
Yo te diría que tienes el mismo problema que el compañero de otro post. Asfixia por agua. Exceso de riego más un sustrato que retiene mucha agua y está muy apelmazado, posiblemente tiene un pan de raíces que está saturado. Ahora hay que ponerlo en la UCI que será la sombra y regar cuando...
Yo creo que es asfixia por exceso de agua. Le sobra agua y el plato de abajo. La podedumbre es una señal de este tipo de excesos. Es mejor regar cuando ves el sustrato seco seco que regar todos los días a las 11.35h de la mañana porque uno considera que es lo adecuado o incluso por comodidad....
Pues agua del grifo normal y corriente. Si tienes agua de ósmosis o lluvia pues mejor pero para un plantocillo no te preocupes. Riega solo cuando veas el sustrato superficial seco y no dejes agua retenida bajo.
¿Qué especie es?
Es normal, adaptación al nuevo medio. Se estresan y les pasa lo que comentas. No te preocupes, riégalo, no lo abones casi.
Así es, pero más adelante cuando la parte más baja del tronco esté gorda, la cortarás y seleccionarás un nuevo ápice. Cada corte y selección de nuevo ápice irá formando una conicidad.
Si porque en realidad los verticales formales casi no existen ya que siguen unas medidas muy exactas, todo lo que no se ajusta a esas medidas son verticales informales.
Yo tendría cuidado. Ahora estamos en los meses con la radiación más fuerte, si lo pones en el sol para Septiembre tampoco va a pasar gran cosa salvo un crecimiento de los brotes muy largos durante estos meses a la sombra. Mientras tanto que vaya cogiendo fuerza y se recupere al 100%.
Os paso un enlace de Facebook donde sale el cómo se hace la akadama. Este mismo lo leí es una revista de bonsais hace años: https://www.facebook.com/groups/labonsayeria/permalink/976340829210817/ El resumen es que no está cocida, la desecan es unos invernaderos, la chafan, la separan por...
Sólo akadama y va muy bien.
Pues no Pepemel estás muy equivocado, el ladrillo es un porcelánico es decir una arcilla cocida llevada a cristalización, la akadama no es eso, por lo que el ladrillo machacado no se asemeja ni de coña. Skramujo yo también discrepo de tu opinión porque yo no he dicho que sea imprescindible. Que...
Todos los que conozco que han ido a Japón e incluso van varias veces al año todos los años siempre me dicen lo mismo, les sorprende dos cosas: casi no riegan y tienen unos sustratos hiperdegradados y compactos, y no me refiero a los bonsais que nos venden sino a ejemplares. Aquí partimos de...
Efectiva, en mi caso, no. Aunque le ponga musgo se seca igual, tarda más pero 24h no está húmedo. Lo de las bolsas de té sí es efectivo para no mezclarlo con el sustrato y también es "estético". En mi zona se está probando a usar basitos de chupito perforados por abajo o tubos de pvc,...
Secundo al compañero FJSS e insisto en lo de las bolsitas de té porque si lo pones directamente cortas aireación y apelmazas el sustrato. Por otro lado, a mí me ha desilusionado el abono sólido, imagino que en Japón funciona super bien y en algunas regiones de España y Europa también, pero a...
Mi idea más o menos era esta: [IMG] Aprovechando esa curva del tronco y esa rama a media altura. Lo imaginé de esa forma hace tiempo.
¿Qué estructura quieres hacer Shogun? Para hacerme una idea porque lo que veo no se ajusta a lo que pensé hace tiempo.
Bueno, definitivamente son hongos en las raíces. El problema es que no he sabido tratarlo como es debido, hay unas pautas a seguir. El diagnóstico lo ha hecho alguien con mucha experiencia y un maestro, Patxi de Bonsai Pavia. El fungicida-bactericida a usar se llama Beltanol (este no lo tengo)....
Separa los nombres con una coma y un espacio.