Ummm, a mí no me parecen hongos, más bien sequedad y lo digo por experiencia porque he tenido hojas en mis arces con idénticas máculas. Mis arces sufren más por las corrientes de aire cálido que por no regarlos, que de eso no les falta. Ahora bien, hablando del cultivo en interior: Yo tengo...
Ciertamente el azufre no se lo estoy dando pero la cantidad que usa es mucho más baja todavía que la de Ca y Mg. Yo fertilizo con abono líquido y el azufre está dentro de la receta, así que no creo que sea por déficit de este. Además, los síntomas no se asemejan a una falta de este. Gracias por...
La kanuma es mucho más ácida que el kyriu, estamos hablando de un pH de 6,8 para el kyriu y 5-6 para la kanuma. La turba rubia tiene pH 3-4 y es el sustrato que se usa para gardenias, azaleas y rododendros, de macetas comunes y corrientes. No es un pH tan bajo como para quemar la planta. Para...
Si, ya lo he mirado. No he visto su presencia. Las raíces están sanas. Haré un tratamiento de magnesio y calcio, alternando uno con otro y veré como responde.
Muy buenas a todos. Tengo esta gardenia: [IMG] Como podéis observar tiene los brotes deformados con la puntas con necrosis. La deformación hace que los bordes se contraigan hacia dentro. Da muchos brotes nuevos pero no prosperan a hoja adulta. Mis condiciones son pleno sol, riego con agua de...
Ahora estamos en época de araña roja, así que un preventivo contra bichejos en general también vendría bien.
Pues... no se, de dónde eres? El ciprés es de la familia de las coníferas y estas gustan de un pH ligeramente ácido, el cual se consigue mezclando 70/30 de akadama/kyriu. Muy recomendable fertilizar con abonos líquidos ya que las coníferas respiran mucho por las raíces y un sustrato con abono...
Eso tiene toda la pinta de ser roya. Edito, porque he sido muy escueto. La roya se manifiesta de distintas formas dependiendo de la especie, en el manzano lo he visto de esa manera. La roya es un hongo y como cualquier hongo se provoca por ambiente húmedo y calor. El tratamiento es un fúngico...
Yo tamizo todo antes de ponerlo en una maceta y no tengo problema de que se forme pasta en los drenajes. El único sustrato que me flota es la kanuma, un poco engorroso. Para mí, el pomice, tras 2 años de pruebas me resulta insatisfactorio, posiblemente porque en mi zona existe una gran...
No tienes que hacer nada. Déjala que tire ramas como una loca y cuando también tire hojas estas harán con las auxinas que el palo tire más raíces.
Si? Por qué? Un buen tratamiento combina principios activos distintos para que el microorganismo no coja resistencia. Los tratamientos se hacen con una semana de distancia entre uno y el otro como mínimo, 15 días por norma general y 1 mes si es como preventivo en árboles, en bonsai yo uso 3...
Pues depende de dónde lo tengas plantado. Si está en un tiesto de plástico no traspira y el sol directo le va provocar un aumento de la temperatura del sustrato. Si está en un colador de plástico tendrá tanta aireación que el sustrato estará seco en dos horas y si es un tiesto de barro, hará...
Ese sustrato no es puro de akadama también veo kyriu y volcánica, pero bueno, no pasa nada. La cuestión es que sí, remueve con el dedo y si bajo lo ves húmedo no riegues.
Joer, ahora la tienes en floración? Yo ya tengo el fruto verde. Muy bonita.
En los lugares de España que hace una insolación alta y se tiene bonsái, siempre que se pueda y la parienta lo permita se pone una malla de sombreo al 50%.
El único matiz que yo le veo es la especie en cuanto a resistencia de exposición solar directa. Todos los bonsáis van a resistir siempre, a corto y largo plazo, a excepción de ciertas especies más delicadas como los arces, los rhodondedros y alguno más habrá.
De todos modos, aunque el vector de propagación sea el agua, esta está cargada de fungicida, ahí no sobrevive ningún hongo.
Pues ya me dirás tu a mí cómo pretendes tratarlo si la vía de tratamiento contra con los hongos es en disolución vía riego y/o foliar.
Bueno esa era una de la opciones. También estaba rebajar el bulto.
El tratamiento que yo sigo para un bonsái enfermo con hongos es pulverizar y regar con fungicida, retirar hojas y ramas afectadas antes del tratamiento y tratamiento para el afectado y para todos los demás bonsáis cada 15 días con un fungicida distinto. En mi caso alterno con Previcur, Score y...
Por mi experiencia no. Pero me da a mí que eso es un consejo que se le da a los novatos para que tengan una referencia a la hora de regar. No obstante, en algunos perennes, y sólo lo he observado en la pyracantha sino se le riega bien todos los días se le pone las hojas caídas y eso es una clara...
Al final no te has decidido por hacer lo que comentamos.
1/ Bien, no problem. No te fíes sólo de que la superficie del sustrato esté seca, remueve con el dedo para mirar si está húmedo, de estarlo no riegues. 2/ El sábado pasado arranqué una higuera que había crecido en el tronco de una palmera, las raíces se quedaron dentro y sabes ¿qué pasará? que...
Arriba, en fichas, todo lo que tu quieras. http://fichas.infojardin.com/bonsai/zanthoxylum-piperitum-pimentero-japones-pimienta-bonsai.htm
Si te cargas una higuera te expulsamos del mundo del bonsái :meparto:, porque mira que es difícil. 1/ La akadama no tiene porque ser la mejor opción, es una opción. Tienes sus características. Mucha gente opta por usar siempre este sustrato porque no se equivocan y no se calientan la cabeza en...
El desfoliado en los arces se emplea para que ramifique y por tanto compacte. Las yemas en los arces está en la hoja y estas hojas son paralelas o enfrentadas, al cortarlas provocas el crecimiento de otras dos ramas.También estamos ahora en época de desfoliar arces. Por otro lado, si tu amigo a...
Si, bueno, la gente supone muchas cosas. Todo contiene microbios, incluso el agua del grifo que contiene cloro, impurezas es imposible porque es agua de condensación. Lo del pH es normal y lógico, al ser un agua de condensación no contiene sales disueltas (carbonatos) y por tanto el pH es bajo....
El ácido nítrico es el ácido que se le suele poner al agua de riego en los cultivos del campo, baja el pH y aporta nitrógeno, sólo te lo he puesto de ejemplo porque yo lo uso. Si quieres ponerle limón también funcionará aunque no sabría decirte la cantidad, tendrás que medirlo con un phmetro....
La cal está en forma de sal disuelta en el agua, generalmente como carbonato de magnesio, carbonato de sodio, etc. Cuando le añades un ácido como por ejemplo ácido nítrico forma una sal, en este caso, nitrato de calcio, la cual continua estando disuelta en el agua y cuando riegas forma...
Si no te gusta estéticamente puedes cambiarlo pero yo no le veo problema pero un sustrato mas drenante si que lo veo necesario. Esa piedra tiene agujero de drenaje?
Separa los nombres con una coma y un espacio.