Muy buenas a todos os presento a un acebuche que lo compré con 16 años y entonces tenía 16 años, ahora tengo 30 y no ha cambiado demasiado, salvo porque estuvo a punto de morir un par de veces y el resultado final no me gusta nada. Este es su aspecto actual: Este es el frente original: [IMG]...
Yo tengo un acebuche que no sé si pasarlo por la guillotina o hacerle madera muerta, más tarde lo subo.
Yo conozco gente que lleva en el mundillo 40 años y no saben ni diseñar ni cultivar xD, dan consejos, te destrozan, el árbol, vamos un peligro... Por eso el sentido común debe imperar ante los consejos de los foros y algo que yo uso mucho es buscar información de maestros y ya entonces decido....
Am, es decir, que la decoloración es el paso previo hacia el verde, ok. Soy novato con los arces y encima en mi zona no hay con lo que no tengo conocimientos sutiles previos. Muchas gracias.
Joer me tienes que decir dónde compras a esos precios. Por cierto está muy bien los tutoriales, de hecho iba a buscar el tema donde explicaste lo del acodo o en tu blog.
He visto una decoloración en hoja que no se a qué es debido: [IMG] A parte de que algunas hojas parece que se las está comiendo algún bicho. He revisado el envés pero no he visto ningún gusanillo. Le tiraré un insecticida que tengo.
Si, riego con osmosis. Otro problema es que los mirlos me lo levantan y lo tiran por ahí, he intentado ponerle malla protectora pero no me ha gustado, me ha dado la sensación que no traspira bien.
Le falta un dinosaurio y unos cuantos helechos.
A mi no me crece ni para atrás, vamos no me crece, imagino que es porque el ambiente es muy seco pese a que lo riego con frecuencia.
Para cortar siempre se está a tiempo por eso nunca debería ser una primera opción hasta que no se trabaje todas las demás. Ciertamente ese tronco cilíndrico es feo pero siendo un perenne se le puede cubrir con verde.
A mí no me gusta tu frente porque tiene unos abultamientos que no me gustan, cosa que el otro lado no tiene, es liso.
Eso es porque es de buena calidad el agua de la Sierra de Guadarrama y no te hace falta ósmosis, pero no digas que está sobrevalorada porque en el levante español se nos hacen asteroides en el riñón, váteres marrones y maceteros blancos, pues imagínate las raíces.
Con agua de ósmosis? Esos microdifusores son lo que yo gasto ahora, los del chifle verde.
A mí me gusta el frente que yo creía que era el frente y bueno yo creo que sí que te tiene solución pero es reformando todo la ramificación y formar platos sino se queda como un árbol de jardín formando setos. Las ramas no tienen conicidad, por suerte es un perenne, así que yo haría lo que he...
Indicaciones fijándome en la primera foto que es la que considero el frente. Yo al ápice le dejaría un ápice mucho más ancho y luego le sacaría un plato hacia la izquierda y otro plato más abajo centrado hacia la derecha, formando la parte alta del triángulo (el triángulo me refiero a la forma...
Ciertamente. Además de que los arces tiran ramas por las heridas.
Tu puedes atiborrar un bonsai cuanto quieras siempre que tenga un buen drenaje y mucho riego, todo lo que le pongas se va lavando. Debatir y comparar sistemas de cultivo es provechoso en ocasiones, siempre se puede sacar conclusiones pero yo partiría con las premisas de que un sistema de...
Muy bonito. Las dos ramas de abajo no son muy bajas?
Jajajaja vaya tela, menudas ideas. Esas deducciones son bastante.... en fin, iba a poner un descalificativo pero para qué, al final me llevo yo la amonestación del admin.
Ese bulto lo puedes ir limando en invierno. En los olmos es un error crear cicatrices en época cálida porque la cicatrización la hace muy fuerte creando un labio o abultamiento muy vistoso. Si cuando se pare el árbol lo rebajas hará labio pero mucho menor que en primavera y será poco a poco ir...
La retención y cesión de nutrientes que tiene la akadama no la tiene el resto de sustratos, la capacidad de retener el 100% del volumen del cuerpo que lo contiene del pómice y liberar esa agua poco a poco sólo tiene él, la greva volcánica no tiene casi retención de agua, contiene hierro, al...
Yo uso pellets fermentados de caca de borrego a 1€ el kilo, un puñado por maceta. Uso abono líquido de Lombrico una vez a la semana y abono foliar (aminoácidos+suplementos o escudo). Por ahora va bien. Un litro de abono foliar me dura un mes y el resto es 3 ml/L, gasto 5L para regar todo a la...
Yo soy especialmente reticente a el uso de sustratos puros, principalmente porque sabiendo los beneficios de otros sustratos no aportarlos a la planta me parece negligente. Además de que un aporte de otros sustratos con sus beneficios a la larga es más beneficioso para ti y para la planta: menos...
Te doy las gracias porque has puesto al chuacher pero estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto. Una planta no sabe de dónde viene el NPK si de un abono orgánico o químico pero que existen diferencias notables entre uno y otro no es discutible. Es mucho más completo un abono orgánico que uno...
En una planta joven quieres nitrógeno para que tire con fuerza y un bonsai ya establecido no quieres casi nitrógeno para que los crecimientos no sean desproporcionados, osea que sí importa y se tiene mucho en cuenta, no sólo por esto sino que a los largo del año, primavera y otoño, se establecen...
La falta de hierro en lo cítricos es muy característico, la hoja se pone amarilla salvo los nervios que se ven verdes pero eso no es lo que veo en las fotos de evh. Los limoneros sufren de mala absorción en los suelos calcáreos.
Preferís los químicos a los orgánicos? Esos químicos están quelatados?
El ladrillo está cocido y puede pasar décadas sin descomponerse. Además de que al romperlo no queda en forma de canto sino como cuchilla y si las raíces engordan se pueden dañar. De todos modos yo cambiaría el ladrillo machacado por grava volcánica, es muy barata o pómice, es decir, quitaría el...
Si pero abierta.
Jajajaja pues ya te digo la paliza. En cuanto tire un poco más ya elijo una rama para ponerla horizontal.
Separa los nombres con una coma y un espacio.