Evidentemente la hadramautica no ha salido. Gracias Juan. Como ves ha salido una, aunque no se como. Seguiré intentándolo y si no, ya te digo algo. Tendré que aprender.
A ver si ahora. multiceps y hadramaurica [IMG]
Demasiado peques.
Espero que salga [IMG] [IMG]
Seguramente, hay muchas variaciones, pero creo que sí. De todas formas es una especie que no se da en la naturaleza ¿Ha hecho flores? pienso que no.
Hace hojas, como parece. ¿De que tamaño se hacen? En principio tiene pinta de asiática, del grupo delas trigona-undulatifolia.
Lo que no recuerdo es si la tienes en invernadero. La primera que tuve floreció un año en Junio a finales, y por regarla se me fue. Pero es cierto dura bastante la floración.
Tienes preciosa la gymnocalycioides, lo curioso es que a mí me florece en Octubre.
Es pulvinata, en la meloformis no son puntiagudas. La de las cabezas y las siguientes son todas flanaganii.
Fyrigoyeno, esa es una flanaganii, también suele hacer cabezas, que se pueden enraizar.
Fyrigoyeno, los puedes colocar como quieras, mejor en vertical, pero no los claves mucho en el suelo. Si es la verdadera caput-medusae, sulen a veces formar céfalos en la planta madre y se pueden enraizar, pero lo brazos no te formaran cabeza como en la original. Dracod, la primera es una forma...
Parece una inarticulata.
Esta al igual que las dos piscidermis, las cuales procedían de injertada, de unas cabezas que habían crecido en sus costados, las dejo secar como es natural y luego a principios del verano las deposito sobre una capa de arena ya en la maceta, pero no las riego ya que están en reposo, y así...
De esa especie, tengo dos, pero son de esqueje. La gymno la enraicé hace un par de años, procedía de un injerto.
Está preciosa la gymno, Juan. La mía floreció a mediados de septiembre, e incluso fructificó, aunque las semillas se me han escapado si es que las hubo. Madura antes de lo que parece, y esperando el cambio de color en las cápsulas, se me fueron.
Creo que te refieres al ápice, pero no recuerdo ninguna euforbia pilosa.
en la esculenta los ciatios son pilosos.
Es que la esculenta es sinónimo de la inermis var. laniglans.
Podría ser la tubiglans.
Yo diría que es la astrophora, por las hojitas.
Hay quien la considera una variedad de la gorgonis. El ciatio es igual pero de menor tamaño.
Pues pensé que eran algún remedio, contra invasores.
Te felicito ¿Son limones? Una terraza eufórbica.
Pues entonces mea culpa. Pero te felicito por la excelente terraza.
No se puede saber de todo, eso lógico, pero es preocupante por las anteriores entradas, los errores de identificación en las etiquetas, de lo que me ha parecido un jardín botánico, o poner en las mismas echidnus en lugar de echinus.
Las anoplia, se consideran una variedad de la polygona, como la horrida.
Por no leer bien, perdón. Es inermis. Sólo leí hasta "lo es"
Yo creo que efectivamente, lo es.
Juca, es la inermis var. laniglans sinónimo de la E. esculenta
La cylindrifolia no es medusoide.
Separa los nombres con una coma y un espacio.