La más parecida que he visto es la degreana, quizás sea.
Descansan en invierno, y allí están en primavera quizás por eso venga así.
Marahe, lo más parecido que conozco es la quadrilatera. Francisca, en verano. Krasito es la misma, la flanaganii.
baioensis, muy sensible a bajas temperaturas.
Esas rayas tienen toda la pinta de meloformis.
Rafaela, es una canariensis .
Sino está blando podría ser roya o simplemente lignificación.
al menos lo parece, pero esta no la vuelvas a regar en verano.
Las hojas de la ingens son bastante más grandes que las de la ammack.
No krasito, la psedoglogosa es en otoño y primavera cuando se riega.
Ambas las tengo sobre sus raíces. Las tenía injertadas pero lo intenté con las dos y enraizaron. Ya ves hasta donde llegó el embarazo pero no prosperó.
Tengo una brevirama, Juan, pero muchas gracias. La gymno me floreció en agosto al tiempo que la piscidermis e intenté cruzarlas, parecía que sí, pero a los días de engordar el ovario, se secaron los dos que intenté. Te mando atu correo unas fotos de ambos ovarios fecundados.
Pues está espléndida ¿Qué tamaño tiene? La planta.
Sería lo más conveniente no sólo por esta en concreto, sino para ir acostumbrándonos a ello.
Tiene pinta de híbrido, de obesa x...., pero no sabría cual, y desde luego no es la symmetrica. Edu, enhorabuena por el hijuelo.
Son muy distintas, Leo. La pulvinata forma almohadillas como indica su nombre. Sólo tienes que consultarlo en la red. Hay dos formas de pulvinata, una de ellas produce hojas alargadas de hasta 3-4 cm.
Excelente, tener amigos así.Es una pulvinata, Leo.
Tienes razón Juan, podría ser, son muy parecidas. Oriol, lo mejor sería verla, pues si es verde se puede enraizar, pero esas variegadas que venden injertadas de colores no verdes, no llevan clorofila, y sólo pueden vivir injertadas.
Esto empieza a ser preocupante, la edad. Parece una grandialata.
Están preciosas, Juan. Lourdes, yo no la he incluido en la lista porque tengo la sospecha de que es como la canariensis, oportunista, yo planté aquí en el pueblo, en un parque y ha ido muy bien, ha aguantado hasta una nevada, aunque eso sí aquí prefiere crecer en primavera, pero es posible que...
Yo quisiera aportar mi granito de arena al asunto de los Pseudolithos. Esta claro que este ha caído por exceso de agua, y además el sustrato no era el adecuado. Yo he tenido y más o menos me ha durado el más grande dos años, el segundo que compré, al ir a cambiarlo de maceta ya iba condenado en...
La makallensis Jucacactus es de Etiopía, pero no se de que zona. salvo que sea de montaña no debería aguantar frío. Yo la mantendría por encima de 10-15º en invierno. Si te fijas es una miniatura de la resinifera.
La mammillaris la tengo con riegos normales desde marzo-abril hasta octubre-noviembre, si no son bajas las temperaturas. Jucacactus la que tienes como loricata es un híbrido llamado "Macguffin" muy frecuente en viveros, y del que solo se conocen hembras ¡Compruébalo! Aguanta muy bien en...
No conozco mucho este tipo, pero se parece a la beviarticulata, Jucacactus
Yo diría que es una pulvinata.
Con estas últimas fotos, se aprecia todo mejor. Lo que parecen cochinillas sólo son lignificaciones, y la pudrición se ha producido por regarla en verano, es una enopla y esta especie descansa en verano.
Esas son de riegos muy distanciados, pero en zona de lluvias en época de calor.
Siempre hay olvidos. psedoglobosa.- como susannae juglans.- idem.
Empecemos por la geografía.- las zonas sudafricanas donde las lluvias principales se dan en otoño a primavera son estas: Namaqualand, Tanqua Karoo y Little Karoo, esto no quiere decir que llueva de otoño a primavera. Me explico, los botánicos diferencian WINTER RAINFALL Y SUMMER RAINFALL, que no...
Es complicado lo que pedís, pero intentaré poner unos datos geográficos y las especies frecuentes entre coleccionistas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.